¿Cuántas patas debe tener una mesa? es el título del editorial de hoy lunes 6 de febrero en #CaballeroDeDia
14 hours ago por Eldestape - 76 plays
El Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, se refirió a las perspectivas electorales y señaló: “Mucho hablamos de Lula pero tenemos que analizar lo que hizo Lula para ganar en el Balotaje. Él hizo una campaña buscando los puntos de encuentro con las ideas de otros candidatos. Si lo trasladamos a la Argentina, Milei plantea la reducción y simplificación de impuestos. Eso es un debate ahora en Brasil”.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario resaltó que “para ampliar nuestra coalición, que está competitiva. Si las dos principales fuerzas están en un empate y están por fuera los votos de los Libertarios, hay que buscar los puntos de encuentro”.
De cara a las elecciones, el dirigente planteó: “Vamos a discutir la agenda del desarrollo y la agenda del ajusto. Argentina tiene con qué producir. Producir más y exportar más”.
“Hay que explicar de dónde venimos, adonde estamos y para dónde vamos. El plan que había se vio perjudicado por la Pandemia. Ahora, se está recuperando. Hay que mirar al futuro. Hay que hablarles a los jóvenes. Hay que generar nuevos empleos de calidad”, concluyó Scioli.
13 hours ago por Eldestape - 32 plays
El Presidente del Centro de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires, José Álvarez, se refirió a los posibles aumentos del pan y señaló que “mientras no suban las harinas subsidiadas, no debería aumentar el precio del pan. Cada panadería tiene sus costos. No es lo mismo en Palermo que en Barracas”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente sectorial señaló que “nosotros podemos sugerir los costos. Después, cada uno decide. Hay lugares donde la docena de factura sale $700 y otros en donde salen $1000. Lo único que se paga lo mismo es el salario básico”.
“Salieron a decir que a partir de hoy aumentaba el pan un 6%. Desde la Federación Nacional salieron a sugerir el 15%. Hay declaraciones rimbobantes y en este mes, la temporada es muy baja para nosotros. Estamos en contra que se haga esto. No vamos a aumentar y el que lo haga, tendrá sus costos. Hoy no hay motivos para aumentar”, resaltó José Álvarez.
“El año pasado a todos los panaderos nos fue muy bien y el que diga que no, miente. Con la harina subsidiada se mejoró el margen de ganancias”, añadió Álvarez.
11 hours ago por Eldestape - 16 plays
En El Destape Sin Fin, Alberto Williams, titular de Asociación de Propietarios de Carnicerías de CABA, se refirio al aumento de la carne desde principio de año, y dijo que: "La venta es terrorifica Cada vez vendemos menos y se viene cada vez mas abajo"
"Con este aumento de los ultimos 15 dias no le vamos a vender a nadie"
"En dos semanas nos subieron 240 pesos el kilo muerto en la puerta de la carniceria. Cuando lo llevas al mostrador son 350, 400 pesos por corte. Nos cuesta mantener el negocio en pie. El carnicero hace todo y no tiene empleados. No puede decir 'yo cierro'".
"Los gastos son enormes. Es tremendo el gasto de luz y alquiler".
"el aumento de luz se viene tremendo"
"de la pandemia para acá, cayo muchisimo la venta"
"la venta de carne cayó un 40%"
"Un jubilado cobrando 40 mil pesos no puede comprar dos kilos de carne por semana".
"Escuche que el Ministro de economia va a poner con tarjeta de debito un descuento del 10% para comprar carne pero ¿quien lo va a poner a ese descuento?".
"El pollo va a aumentar tambien. El cerdo es impagable, 3 mil pesos el kilo de bondiola".
11 hours ago por Eldestape - 15 plays
Nahuel Levaggi, Coordinador UTT y pte del Mercado Central de Buenos Aires, en comunicación con Adrián Murano.
10 hours ago por Eldestape - 4 plays
ENTREVISTA CON NICOLAS LANTOS
3 days, 13 hours ago por Eldestape - 26 plays
En Navarro 2023 por El Destape Sin Fin, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, reflexionó sobre la importancia de las próximas elecciones en nuestro país para Sudamérica, y expresó: “Los Gobiernos de distintos países vienen en un avance sobre gobiernos populares y siempre esa sintonía es muy buena. Si hay un gobierno que no está en la misma sintonía popular, eso se detiene y la región entra en un riesgo”
"Tenemos una gran oportunidad de poner a Argentina en un lugar importante en la región y desde la región sostener un equilibrio necesario en el tema del avance sobre los recursos naturales".
“Se nos abre este año un debate profundo de que vamos a hacer cuando nos toque gobernar”.
"La proscripción con el esquema jurídico de la Argentina es imposible modificarla. Es un dato de la realidad. Todos estamos en esa, en el levantamiento de la proscripción de CFK" cuya solución es que "sea candidata y gane las elecciones".
"Tenemos que trabajar en darle volumen al reclamo que sale automático" contra la proscripción de CFK y a favor del operativo clamor.
Sobre juicio político y coparticipación: “Me pareció interesante la propuesta del Gobierno de llevarlo al debate a ambas cámaras. Hay que sentarse en el Congreso a decir, esto que determine la justicia, hay que sacarle tal obra a Corrientes, hay que sacarle tal obra a Córdoba, tal obra a Mendoza, a Rio negro, a Neuquen, quiero ver que van a decir los legisladores de cada una de esas provincias cuando les quiten los recursos que van a ir a la ciudad mas rica de la Argentina. Me encanta ese debate, va a estar muy bueno”.
“Ese punto que pide la Corte que le transfiera la Nación a la Ciudad de Buenos Aires son cuatro años de presupuesto de municipal de Avellaneda para todo, porque uno dice ‘el uno por ciento no es nada’, imaginate la cantidad de recursos que son…”
1 week, 5 days ago por Eldestape - 72 plays
"Caso Lucio, hablemos en serio" es el título del editorial de hoy viernes 3 de febrero en #CaballeroDeDia
3 days, 14 hours ago por Eldestape - 128 plays
"Manual para salvar coaliciones en problemas" es el título del editorial de hoy jueves 2 de febrero en #CaballeroDeDia
4 days, 14 hours ago por Eldestape - 113 plays
"Hablar de Frondizi en el 2023" es el título del editorial de hoy miércoles 1 de febrero en #CaballeroDeDia
5 days, 14 hours ago por Eldestape - 57 plays
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este jueves en la sala de conferencias de la Casa Rosada la incorporación de vacunas bivalentes contra el coronavirus Covid-19 a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo.
En diálogo con El Destape Radio, la ministra expresó “La vacunación contra el Covid mostró un avance muy importante en materia de vacunas. La ciencia avanza a realizar mejores vacunas”
Y destacó: “Las vacunas bivalentes son las que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes.”
Todas las vacunas disponibles evitan internaciones y muertes, pero la idea es que vayan mejorando poco a poco
"Entre hoy y mañana estaremos recibiendo 1.100.000 y hace unos días habíamos recibido unas 900 mil dosis", detalló la ministra.
Con respeto a quienes tiene prioridad de recibir las dosis Vizzotti destacó: “Hay que esperar 4 meses de la última vacunación. La prioridad siempre la tienen las personas con enfermedades previas o inmunodeprimidos”
La titular de la cartera sanitaria recordó que en el país se está vacunando desde los seis meses de edad.
Sobre la vacuna argentina
Vizzotti destacó_: “Es un hito enorme para el país tener una vacuna completamente realizada en Argentina” y agregó que “se piensa como una vacuna de refuerzo”.
Destacó que hace una semanas ANMAT aprobó la fase II y III. Y confirmó que los casos de coronavirus en el país están bajando. “Actualmente hay 500 personas internadas en TI. Llegamos a tener 8 mil”. Añadió además “El desborde de sistema de salud ya no ocurre, es una etapa superada gracias a la vacunación”
“La vacunación es la única forma de prevenir el desborde del sistema de salud”
También habló del anuncio que el Estado garantizará el acceso al tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME) mediante una estrategia de riesgo compartido
“Su tratamiento vale más de 2 millones de dólares” “Para las familias además de transitar la problemática de salud, tenían que salir a buscar los amparos”
“Será mediante una estrategia de riesgo compartido con los laboratorios: se paga si los resultados son los esperados según evidencia científica”
“Este acuerdo es para comprar 12 tratamientos y en la Argentina por año nacen 7 bebes por año con esta patología”
2 weeks, 4 days ago por Eldestape - 9 plays
La presidenta de Memoria Activa, Adriana Reisfeld se refirió al accionar del Gobierno en la investigación por el atentado y señaló: “Pedimos la destitución de Garavano, pero Macri no escucha. Lo mismo que cuando nombró al Fino Palacios”. Del mismo modo, advirtió que “Garavano nos dijo que pensaba que Mullen y Barbaccia no tuvieron nada que ver. Ellos estaban ahí, están filmados”, puntualizó que el Ministro de Justicia “pidió que no se acusen a los fiscales Mullen y Barcaccia por amiguismo”. Es una vergüenza” y destacó que “quedamos conformes porque hubo una sentencia pero no con la cantidad de años y con las absoluciones de Menem, Palacios y Beraja”.
En diálogo con el programa “Habrá Consecuencias” por El Destape Radio, la familiar indicó que “el Gobierno avanza con el juicio en ausencia sin consultar a los familiares. No sirve para el caso AMIA”, criticó que “sacaron un decreto sobre Hezbollah sin consultar a los familiares” y, del mismo modo, puntualizó que “este Gobierno tampoco hace nada por la investigación de la AMIA”.
“Nunca nos sentimos acompañados por ningún gobierno”, señaló Reisfeld. “Los familiares tuvimos que ser querellantes. Nos fueron defraudando día a día, incluidos los dirigentes comunitarios”, aseguró. Del mismo pronunció que “la Justicia por el atentado a la AMIA no llegó nunca”.
Sobre su propia vivencia a 25 años del atentado, Reisfeld rememoró: “Mi hermana Noemí trabajaba en AMIA, era asistente social. Su cuerpo lo encontraron a los 6 días. Ella ese día no tenía que estar ahí, hizo un reemplazo”.
3 years, 6 months ago por Eldestape - 36 plays
"¿Se acuerdan del avión venezolano iraní?" es el título del editorial de hoy jueves 15 de septiembre en #CaballeroDeDia
4 months, 3 weeks ago por Eldestape - 155 plays
"La utopía de Máximo" es el título del editorial de hoy lunes 30 de enero en #CaballeroDeDia
1 week ago por Eldestape - 163 plays
El exvicepresidente de la Nación, Amado Boudou, se refirió a la situación de la Justicia y señaló que “el Poder Judicial no sólo es anti popular y antidemocrático. Es anti republicano”.
En diálogo con El Destape Radio, el ex ministro de Economía evaluó la influencia de la Justicia en la política y destacó: “Se entra en un proceso histórico donde nadie tiene poder para llevar adelante políticas públicas. No sé si habrá golpes de Estado pero la situación es que es posible que haya presidentes que no puedan gobernar”.
En cuanto a la situación económica, el dirigente señaló que “los dólares son necesarios para fortalecer el mercado interno pero en 2009 era una decisión complicada y Cristina tomó decisiones. El manejo de las Reservas debe ser distinto al que hubo hasta hoy”. “Massa está mirando la economía de la gente. Hay que trabajar en mejorar las Reservas del Banco Central”, añadió.
“Hay que buscar soluciones económicas con un claro sesgo político”, agregó. “Hay que desarmar esta bomba de tiempo porque es un problema político pero también es un problema para la inflación”, resumió. “Massa puso el énfasis en generar muchos puentes para salir de este atolladero que Macri creó pero que Guzmán lo hizo sistémico”, reflejó.
Sobre el vínculo con Brasil en el marco del Gobierno de Lula, Boudou aseguró: “Perón pensaba que la unidad latinoamericana debía empezar por la relación entre Brasil y Argentina”.
“Estoy viendo que hay un intento de un esquema institucional superador para el neoliberalismo de las guaridas fiscales: intentan generar guaridas extractivas en nuestros países”, agregó Amado Boudou.
En el mismo marco, señaló que “terminar el Gasoducto hace a la Soberanía nacional en términos concretos”.
1 week ago por Eldestape - 322 plays
En El Destape Radio, José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay, habló sobre su estado de salud y la situación sociopolítica actual de la región : "Estando vivo estoy ganando".
"Es imposible conformar a todos, sobre todo cuando tú cometes la infamia de meterle la mano en el bolsillo a los que tienen mucho para mitigar la desigualdad social”.
En diálogo con Volver Mejores, el ex presidente uruguayo, expresó: "Hay una batalla por integrar la inteligencia, tal vez más importante que integrar la economía es integrar las Universidades de América Latina"
"La Patria Grande es una protección global, porque el mundo se está organizando en gigantescas unidades"
Asimismo, compartió su visión sobre nuestro país: "Mirando a la Argentina, lo que me asusta es el grado de virulencia que tiene la discrepancia"
"Una cosa es discrepar y otra cosa es crear un obstáculo como si fuéramos especies distintas. La Argentina es un país formidable"; y agregó: "Esto no se arregla con conferencias de presidentes y sacándose fotos. Hay que juntarnos y tiene que haber calor de pueblo".
"Tenemos una tarea de odiarnos menos y encontrar algunos puntos donde podamos caminar juntos"
"No esperemos que el mercado arregle esto. Tiene que haber una batalla en el campo de las ideas y de la política".
Sobre la situación pandémica, sanitaria y económica global actual, dijo : "El mundo va a salir peor de la pandemia, primero por la cantidad de muertes, segundo por el desastre económico y tercero porque los que van a pagar la peor parte son los más débiles"
Además, reveló detalles de su última charla que mantuvo con el presidente argentino: "La última vez que lo vi a Alberto Fernández le digo 'qué changa que te agarraste, hermano'; y agregó: “Encima de la crisis económica, le cae el asunto de la pandemia. Hay veces que toca bailar con la más fea. Hay que tener compasión con el presidente. Necesita el apoyo y tolerancia de su gente".
1 year, 9 months ago por Eldestape - 2119 plays
En El Destape sin Fin, Gastón Mora, Presidente Centro de Panaderos de Avellaneda, se refirió al posible aumento del pan y sobre esto dijo: “Estamos cerrando una reunión con el secretario de producción de la Nación”.
“Los aumentos son reales pero tenemos una certeza de que vaya a aumentar a partir del día lunes”.
“No es fácil, los procesos son los mismos que vive cualquier PyME”.
“Estamos elaborando ideas productivas para que a los compañeros PyMEs les llegue la materia prima con precio diferenciado y se vea reflejado en el bolsillo del consumidor”.
“Es una operación de las cámaras maneras argumentando el FETA no sirve y por eso igual aumenta el pan”. “En muchas panaderías están recibiendo la harina subsidiada”.
“Las ventas vienen muy tranquilas, pero en el comercio en general”.
“No está confirmado que en todo el país vaya a aumentar el pan”
4 days, 3 hours ago por Eldestape - 11 plays
El embajador argentino en Brasil se refirió a la relación de ambos países y señaló que "En este acuerdo que firmaron los presidentes, está gran parte de las soluciones y los objetivos que tenemos en nuestro país".
"En la medida que profundicemos esta alianza estratégica con Brasil vamos a potenciar las oportunidades que tenemos", agregó.
En dialogo con el Roberto Caballero y el equipo de #CaballeroDeDia en El Destape Radio declaró: "El gasoducto Néstor Kirchner va a tener la posibilidad de exportar a Brasil".
- "Brasil es la solución, y más con un hombre con el compromiso de Lula"
- "Nosotros no esperamos que nos vengan a comprar, nosotros salimos a vender"
- "Voy a trabajar para que cada uno de los objetivos que definieron los presidentes se cumplan"
- "Argentina tiene con qué generar dólares"
- "Esta semana que entra ahora es clave. Van a pasar cosas importantísimas"
- "Cada paso que demos en esto va a tener un impacto positivo en nuestro positivo"
Respecto al año electoral en Argentina dijo: "No podemos perder la expectativa y la esperanza que representamos desde el 2019".
En relación a las internas en el Frente de Todos se expresó: "Siento que se puede tensar, nunca romperse".
Por último, añadió: "Cuando llegue el momento, tomaré la decisión que tenga que tomar. Estoy preparado para lo que sea".
3 days, 13 hours ago por Eldestape - 57 plays
El Padre Ignacio Blanco, integrante de Curas en Opción por los pobres, se refirió al encuentro que mantuvieron con Cristina Fernández de Kirchner: "Fue un espacio con un clima de mucho afecto, de una calidez humana muy grande; nos dijo que en nosotros podía encontrar algo de Dios y de la Virgen. La vi muy entera, fue muy luminoso lo que nos dijo"
"Lo que vemos de conexión es que el proyecto de Jesús es el que nos conduce. Vemos la sororidad de Jesús en el proyecto del peronismo", sostuvo.
En diálogo con El Destape Radio afirmó: "Luther King decía que en este mundo debe haber más gente que ama que la que odia, si no el mundo estaría pulverizado. Hay gente que construye amor, justicia y esperanza, y así se vence al odio"
Asimismo dijo que "la Iglesia puede ser mediadora para una mesa de encuentro. Son tiempos difíciles y el tema está en que quieran encontrarse; algunos creen que les rinden su posición de enfrentamiento. Creen que hasta les rinde el discurso de odio y están guionados para eso."
4 months, 3 weeks ago por Eldestape - 43 plays
El juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Raúl Zaffaroni, explicó porque no va a renovar su mandato en la Corte IDH: "Hay gente que se queda aferrada con garras a los cargos. Antes de caerme a pedazos y hacer un papelón, prefiero correrme. Hay muchos hombres y muchas mujeres con capacidades para reemplazarme".
En diálogo con El Destape Radio, el jurista aseveró: “Hace un año avisé que no iba a presentarme como candidato para renovar mi mandato. Lo hablé hace casi un año con Felipe Solá. Me preocupaba que la Cancillería se mueva para que Argentina no pierda el cargo”. Asimismo, agregó: "Los 4 candidatos a reemplazarme son buenos y aptos. No tengo favoritismo por ninguno. La Cancillería tiene que moverse para que argentina no pierda el puesto".
Por otro lado, Zaffaroni se refirió al pedido de Elisa Carrió para hacerle un juicio político: "El pedido de Carrió es un disparate para salir en los medios, de los que nos tiene acostumbrados. Ella es una mujer muy inteligente, del sector “gorila”, diría que de las más inteligentes. Tiene un comportamiento errático y eso la hace ser inconstante". En ese sentido, profundizó: "Yo hice un comentario crítico para con la Corte Suprema y ella hizo una campaña pública contra el anterior presidente de la Corte. Ahora se autoproclama candidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Dios nos salve. Podría dedicarse a usar su inteligencia mejor".
Además, el juez de la Corte opinó sobre el lawfare: "Tarde o temprano, se tiene que discutir en la Corte Interamericana. No me caben dudas que el Caso Boudou algún día se va a tratar. Probablemente sea dentro de 7 u 8 años, pero la Corte revocará la sentencia porque es un disparate. Hay testigos comprados".
Sobre ese punto, el jurista explicó: "Podría conformarse una Comisión de la Verdad, integrada por gente responsable, incluso por gente del exterior, que revise las causas. Si hay un corrupto, que vaya preso, pero si se trata de lawfare hay que resolverlo. Revisaría los expedientes y aconsejaría al presidente o al congreso. No necesariamente podría ser un indulto, sino que se puede sancionar una ley de amnistía".
Por último, Zaffaroni opinó sobre el vídeo de Patricia Bullrich con los policías en Villa Gesell: "Se ha querido convertir en la gendarme oficial. Es lamentable y ya nos tiene acostumbrados a estas cosas".
2 years ago por Eldestape - 898 plays
Entrevista a Patricia Isasa, sobreviviente de la dictadura y denunciante de Rosatti, en comunicaciòn con Adriàn Murano y equipo.
3 days, 9 hours ago por Eldestape - 20 plays
En El Destape Radio, Luciano Ortiz Almonacid, miembro del equipo de abogados de Guillermo Moreno, afirmó: "El problema es cuando uno dice algo y es ofensivo contra otra persona, ahí no se coarta la libertad de expresión, tiene que convivir ese derecho con el nombre y honor". Todo esto en diálogo con Roberto Caballero en "Fuerte y Al Medio" por El Destape Radio FM 107.3
1 year, 2 months ago por Eldestape - 29 plays
El senador Jorge Taiana se refirió al pedido de informes que envió al Ejecutivo nacional por el manejo de la Hidrovía. Señaló que ya envió “una carta y un pedido de informe” al ministro de Transporte Mario Meoni. Asimismo destacó que “hay que poner en marcha el canal Magdalena. En ese sentido, el ministerio sí mostró una reacción”.
En diálogo con El Destape Radio, el legislador cuestionó que “hace un año y medio había tiempo por el vencimiento de la licitación pero el Gobierno no hizo nada. En abril se vence la licitación vigente y van a extenderla”. Del mismo modo, explicó que “después de 25 años se termina una concesión. Que fue ampliamente elogiada por las cerealeras y las navieras porque no hay ningún tipo de control de lo que entra y sale por los ríos. Sólo declaraciones juradas de lo que entra y sale”.
“Es un tema complejo. Toda la salida fluvial hacia el Atlántico de la Cuenca del Plata, sobre todo a través del Río Paraná tiene una larga historia de importancia en la región”, remarcó Taiana. Asimismo explicó que “históricamente, el movimiento fluvial ha tenido mucho que ver con el comercio en la región”.
“El acuerdo de la Hidrovía es un tratado entre cinco países (Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia) para facilitar el tránsito fluvial”, puntualizó el dirigente. A la vez, clarificó: “la concesión es enteramente argentina. El acuerdo de dragado, balizamiento y control del movimiento es todo en territorio argentina”.
“Se ha permitido que todos los envíos tengan que pasar por Uruguay. Para unir un puerto Atlántico de la Argentina con un puerto fluvial de la Argentina, hay que pasar por Uruguay. Hemos dejado fortalecer Montevideo y no fortalecer la opción Argentina”, señaló Taiana. A la vez, cuestionó: “Macri fortaleció al Puerto de Montevideo y perjudicó a los puertos argentinos”.
2 years ago por Eldestape - 1521 plays
En El Destape sin Fin, José Manuel Ubeira, se refirió a las declaraciones de Gabriel Carrizo sobre el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sobre esto dijo: “Hay explicaciones, está claro que el hecho de la cárcel genera algún tipo de preocupación”.
“Apelamos y fuimos a la cámara y dijimos que a Carrizo había que tomarle la declaración conforme a derecho y así sucedió”.
“(Sabag Montiel) no es ningún lobo solitario”.
“En principio la causa hay que profundizarla de verdad”.
“Nuestra lucha ha sido tener un juez imparcial”.
“Estamos pidiendo que haya una investigación parcial y que respondan todos los que están involucrados”.
“Acá no ha habido una investigación imparcial”.
“El PRO hasta el día de hoy no repudio el atentado a CFK Y eso no es simbólico”.
“Lo verdaderamente importante es que el juicio político ya está”
Sobre CFK expresó: “Está muy bien”
“Pero obviamente sin justicia no hay república”.
6 days, 3 hours ago por Eldestape - 39 plays
En Navarro 2023 por El Destape Sin Fin, el ministro de justicia de la Nación, Martin Soria, se refirió a la jornada por el juicio político a la Corte del día de ayer, y expresó que: “Estamos ante un juicio político a los integrantes de la Corte que no es coyuntural. Se están juzgando siete años de decadencia institucional de la cabeza de la cúpula del Poder Judicial en la Corte de la Argentina. La falsedad queda a la vista”.
“No es el Gobierno atacando a la Corte Suprema, el que dice eso miente y reduce las múltiples causas que se presentaron por mal desempeño y se expusieron con tanta contundencia desde diferentes sectores”.
“No es solo como quieren sembrar ‘el gobierno enojado con los jueces Corte, es la ciudadanía que salió a la calle a oponerse al mamarracho del 2x1 para beneficiar genocidas, es la ONU que en el marco de ese fallo insólito que también denunció la ilegalidad de ese mismo fallo”
“Es la oposición que también presentó denuncias y pedidos de juicio político contra algunos de estos magistrados que integran la Corte”.
“Son los ciudadanos de nuestras provincias que son representados por sus parlamentarios diputados y senadores que están siendo desfinanciadas para costear la campaña política a Larreta a través del fallo insólito, político y sin fundamentación, como fue el fallo de la coparticpacion; son las personas espiadas por la oficina de escuchas que el propio Macri le regaló a la Corte Suprema”.
“Es el Congreso, que es la casa del Pueblo, al que la corte le invalidó sus facultades como con el escándalo en la integración y la paralización de un órgano tan importante como es el Consejo de la Magistratura”.
“Comodoro Py, con su típica doctrina autodefensiva absolutamente ilegal, en donde cualquier delito federal cometido por un juez debe ser investigado por sus propios colegas de Comodoro Py, una locura”.
“Todos sabemos que Comodoro Py se quedó con el espionaje ilegal para blindar a Macri. Lo conocemos como ‘Comodoro PRO’.
“Ahora intentan hacer lo mismo pidiéndole a la Justicia Federal de San Carlos de Bariloche que se inhiba de seguir investigando. Se ve que están nerviosos”.
“Estan las imagenes de jueces y camaristas federales, funcionarios de Larreta, el jefe de los fiscales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan bautista Mahiques, el juez federal Ercolini, Coco Mahiques, el juez Cayssials , que tantas veces ha beneficiado al macrismo y al Grupo Clarín, el juez Yadarola, directivos de Clarín, ex funcionarios de la SIDE, todos en un viaje pagado por el Grupo Clarín a la casa de Lewis. Todo eso está en Bariloche y Comodoro Py desesperadamente, una vez más, prendiendo la aspiradora para garantizar la impunidad al macrismo y a ellos mismos. Como si faltara una prueba más de que son socios”.
“El contenido de esos chats que fueron de público conocimiento, intentando ocultar ese viaje a Lago Escondido, son reales y por eso están tan desesperados”.
3 days, 13 hours ago por Eldestape - 36 plays
El editorial de Roberto Navarro: lawfare, FMI, la derecha y la decisión de Máximo
1 year ago por Eldestape - 3281 plays
Capitulo 1:
Filosofía aquí y ahora.
La angustia según Martín Heidegger
1 year, 11 months ago por Eldestape - 30 plays
En Habrá Consecuencias, por El Destape Radio, Alberto Williams, presidente de Asociación de Propietarios de Carnicerías de CABA, se refirió al aumento de la carne y sostuvo que "aumentan la carne porque decían que hace mucho que no aumentaba el precio de la hacienda en pie".
Principales declaraciones:
"La carne ya viene en aumento hace 10 días" y que.
"La carne se ha ido muy arriba. La milanesa la teníamos a $1200 y no la podíamos vender. Ahora a $2.000 menos"
"Aumentan la carne porque decían que hace mucho que no aumentaba el precio de la hacienda en pie"
"El consumidor no puede pagar este precio de la carne"
"Ha bajado enormemente el consumo de carne"
"Los frigoríficos venden acá lo que no pueden vender al mundo pero a buen precio, no lo regalan"
"A las carnicerías no nos dieron los cortes populares, hicieron competencia desleal con los supermercados"
"Iban por más aumentos de la carne pero parece que frenaron porque a estos precios no van a vender"
"El argentino no puede comer carne con este precio"
"2 kilos de asado a $3.600. Con pan $4.000. No se puede"
"No se puede exportar toda la carne, sino sucede esto"
"El gobierno tiene que controlar y sino cerrar la exportación. En un mes ya podés comer carne"
3 days, 4 hours ago por Eldestape - 14 plays
En Quimika, por El Destape Radio, Lucila Di Ponti, diputada de la provincia de Santa Fe, habló sobre la agenda política 2023:
“Sobre la Ley de Humedales hay una doble dimensión. Por un lado, lo positivo es que la sociedad jerarquizó este tema, le dio importancia y obligó a la política a ponerlo en agenda, pero también ahí hay una valorización, la construcción de un bien común por parte de la sociedad respecto de lo que tiene que ver con los humedales del Delta del Paraná, pero también del resto de los humedales de nuestro país que son tan importantes para nuestro ecosistema, nuestra salud y el futuro de nuestra sociedad. Eso me parece algo positivo. Lo negativo, nuevamente, vuelve a ser la falta de capacidad de la política de poder construir un acuerdo respecto, en primera instancia, de que es necesaria una Ley de Humedales para proteger estos territorios y para poder lograr una convivencia armónica entre producción y preservación ambiental, que ese es un desafío fundamental que tenemos en Argentina y que es una discusión que se da no solo con humedales sino con otros factores de la producción, pero que tenemos que poder darlos y poder pensar en formas económicas y dinámicas productivas que vayan mirando la dinámica de la preservación ambiental. Evidentemente, en el Congreso lo que ha quedado de manifiesto es que no existe esta posibilidad de poder construir un acuerdo de que es necesaria esta ley y qué ley se puede lograr sancionar. Una ley posible, una ley que pueda incorporar las distintas miradas, pero que nos permita avanzar en términos de políticas públicas. Lamentablemente, parece que eso está un poco lejos. Hay dos dictámenes que están listos para ser tratados en los plenarios de comisiones, pero lamentablemente vamos a tener que esperar al período ordinario a ver si los bloques parlamentarios pueden construir este acuerdo”.
“Evita nos pegaría un cachetazo a nosotros porque estamos pensando si vamos a seguir siendo gobierno o si va a volver otro gobierno neoliberal a la Argentina. Me parece que Eva nos llamaría la atención”.
“Eva vino del pueblo con las necesidades del pueblo y transformó esas necesidades en políticas públicas a través de determinadas decisiones que tenían que ver con entregar una herramienta de trabajo, pero que tenían que ver con la integración y el reconocimiento de derechos. Me parece que hay que volver a eso. Si Eva hoy viviera, nos sacaría un poco de algunas discusiones estériles que estamos teniendo y nos diría, ‘fíjense que los argentinos están dudando si es mejor el peronismo u otro proyecto y eso no nos puede pasar’”.
3 days, 2 hours ago por Eldestape - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//es.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=Eldestape" ></iframe>