Maitena Aboitiz nos ilustra acerca de este curioso pero no tan desconocido y primitivo instrumento electrónico y sus aplicaciones en la música y la radio.
Mateo Carabajal es músico e ingeniero y ha diseñado una serie de aparatos sonoros de bajo costo y fabricados en forma casera. En esta oportunidad nos habla de su proyecto y después, junto a Natalia Acosta, con quien forma el dúo Dos Aparatos, nos muestra que es posible combinar canciones con aparatos sonoros y no morir en el intento.
El theremin es uno de los instrumentos musicales más extraños, pero geniales, que se puedan ver. Un instrumento que fácilmente puede crear una fascinación con el escucha debido a sus extravagantes sonoridades, pero también por su extraña forma de ser interpretado. Inventado por el ruso Lev Termen, en 1919, se convirtió en uno de los primeros instrumentos musicales en ser electrónicos, lo que hizo que llegara a recibir el apoyo del propio Lenin para su difusión dentro de la URSS, en donde terminó por ser un ícono vanguardísta. En el amuleto subversivo de hoy, repasamos bandas y artistas que utilizaron el theremin en alguna de sus canciones como por ejemplo: Pink Floyd, Whites Stripes, Flaming Lips, Beach Boys, Mercury Rev, Pixies, Led Zepelin, Supergrass
Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del Complejo Teatral de Buenos Aires (en coproducción con OSN) Concierto IV - Futuros Orquesta Sinfónica Nacional Director invitado: Santiago Santero
En la columna de hoy, Tincho Siboldi cuenta sobre este extraño instrumento llamado theremín, creado en el año 1929. El theremín es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos que se controla sin necesidad de contacto físico del intérprete. Tincho nos trae algunas bandas y canciones que utilizan este extraño instrumento.