En el marco de la audiencia pública organizada por el Ente Provincial de la Electricidad (EPRE) para revisar las tarifas de la energía eléctrica para los próximos 5 años, la defensora del Pueblo Adriana Santagati rechazó la aplicación del aumento solicitado por la distribuidora EdERSA y reclamó «un servicio de calidad».
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Santagati rechazó de lleno la solicitud de la empresa EdERSA y planteó que «ya prácticamente no hay tarifas sociales. Necesitamos volver a un esquema de tarifa social simple y accesible que beneficie a los sectores más vulnerables, a jubilados y pensionados, personas con discapacidad, las entidades sin fines de lucro, etc. Necesitamos un programa de contingencia con una tarifa diferenciada para las Pymes, monotributistas, que permita superar el contexto difícil en el que nos sumió la pandemia».
«En torno al concepto de pobreza energética es que se estructura la evaluación del comportamiento de la Distribuidora, caracterizado por una situación ya crónica de falta de pago al proveedor mayorista de energía CAMMESA y la falta de inversiones, todo lo cual nos lleva a la falta de sustentabilidad de la firma prestadora y a una baja calidad del servicio. Por eso, esta Defensoría del Pueblo rechaza la aplicación de un aumento tarifario como el solicitado, en la medida que no existen motivos que justifiquen su pretensión», agregó Santagati.
1 year, 8 months ago por lasuper963 - 11 plays
Fernando Henriquez, propietario de los locales bailables Jaggers y Friends en General Roca, dialogó en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y celebró el encuentro que se llevó adelante entre autoridades provinciales, municipales, de la Policía, el Hospital Francisco López Lima y de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) en pos de buscar soluciones a los recientes hechos de violencia que se suscitaron en las afueras de boliches céntricos de la ciudad.
«Hace tiempo que venimos planteando la necesidad de implementar operativos de prevención para frenar la violencia fuera de los boliches. Vamos a trabajar en conjunto con la Policía, Provincia, Municipio y el Hospital», explicó. En este sentido destacó que «fue una muy buena propuesta de la CAIC».
8 months, 1 week ago por lasuper963 - 35 plays
Adolfo Stefanich, jefe de Servicio de Roca de Aguas Rionegrinas, confirmó en Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que «estamos previendo bombear nuevamente desde la planta potabilizadora a las 3 de la tarde».
Detalló que «se está fabricando una pieza completa para evitar más fallas, como las que veníamos reemplazando. Para que no vuelva a pasar lo que sucedió en los últimos días», agregó.
Stefanich destacó que «la pieza está en un 80% ejecutada. Por eso estamos previendo empezar a bombear el agua nuevamente a las 3 de la tarde. Esperamos que ya este todo ensamblado y ajustado para que empiece a retornar el agua potable».
«Eso quiere decir que si todo sale bien, a las 4 de la tarde comenzaría a llegar el agua a los lugares más bajos y cercanos a la planta y aproximadamente a las 7 u 8 volvería el servicio a todos los domicilios de la zona baja», concluyó el jefe de servicio de Aguas Rionegrinas.
1 year, 7 months ago por lasuper963 - 279 plays
Walter Sequeira, el presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), adelantó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que «en la reunión que tendremos esta mañana (08/04) con la gobernadora Arabela Carreras pediremos que la actividad gastronómica al menos pueda abrir sus puertas hasta la 1 de la mañana».
En este sentido, Sequeira consideró que «la economía no superará más restricciones. Si sabemos que si la situación epidemiológica se complica tendremos que hacer un nuevo esfuerzo por algunos días, pero no da más».
Detalló que «durante la pandemia, cerraron el 20% de pequeñas y medianas empresas en Río Negro. Son más de 4.000 fuentes laborales que se perdieron».
1 year, 11 months ago por lasuper963 - 4 plays
Familiares, amigos, compañeros de la educación, estudiantes y allegados de Pablo Iglesias Cortina se convocarán este lunes (28/06) en la Ciudad Judicial de Roca para reclamar que se reactiven los rastrillajes sobre las aguas del río Negro, los cuales cesaron desde la pasada semana. El docente fue visto por última vez el 11 de junio, cuando tenía un turno médico al que no asistió. Su auto fue encontrado en Paso Córdoba.
Viviana Quirilao, su esposa, dialogó en exclusiva con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y sostuvo que «desde el pasado martes (20/06), tanto Prefectura como Bomberos nos avisaron que no se rastrilla más el río Negro. Sí continúan con la búsqueda a pie, pero solicitamos que se rastrille el agua».
«Después de efectuar un reclamo formal en la Justicia, Prefectura nos comunicó que vendrá cada tres días a realizar rastrillajes. Exigimos más intensidad en el operativo de búsqueda. En todo lo que es tierra, estamos conformes con todo lo que hicieron desde el día 1. También con Prefectura y los buzos de los Bomberos Voluntarios. Pero sí queremos que continúen con los rastrillajes. Mientras más días pasan, peor es», agregó.
Respecto a los últimos días que Pablo estuvo en su casa, Viviana detalló que «tuvo COVID-19, estuvo muy mal, internado. Primero le había dado negativo, después lo internan. Luego le dieron el alta y a los pocos días no tenía nada de oxigenación cuando estaba en casa, y ya no conseguíamos cama para que lo internen. Tuvo que pasarlo en casa, casi sin poder respirar».
«Un médico conocido venía a ayudarlo, para que pueda mejorar día a día. Y fue mejorando. Pero Pablo quedó con un miedo que nunca le había visto. Tenía miedo de volver a contagiarse», agregó.
«Se estaba recuperando, y justo ese día que desapareció salió a hacerse un chequeo y bueno pasó lo que todos sabemos. Dejó una nota con un teléfono que es el de casa. Él estaba mal, estaba deprimido. Estaba con sesiones con un psicológo», concluyó Viviana.
1 year, 9 months ago por lasuper963 - 298 plays
Preocupa y mucho al equipo de seguimiento de Covid-19 del Hospital Francisco López Lima la falta de información y empatía por parte de los pacientes confirmados activos de General Roca. Es que al no contar en detalle lo que hicieron en las últimas dos semanas se hace imposible hacer el control epidemiológico en la ciudad. Al punto de que no se conoce el caso 0.
Así lo explica el Dr. José Labanchy, del equipo de seguimiento del Hospital local, quien adelantó en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que “se espera que la cantidad de casos siga aumentando en Roca. Pero son solo predicciones por los últimos casos confirmados que se vienen dando. Hoy se está estudiando a más de 50 casos sospechosos que hay en la ciudad”.
Indicó asimismo que “preocupa como algunos se relajan personal y socialmente, rompiendo la cuarentena y ayudando a la propagación del virus”.
Reiteró en este sentido que “si se cumplen todos los protocolos no deberíamos tener mayores contagios, pero no se respetan. El 80% de los casos activos de Roca hicieron lo que no tenían que hacer. Sobrando la situación y desobedeciendo las normas de prevención y control establecidas”, agregó.
2 years, 10 months ago por lasuper963 - 469 plays
El pronóstico extendido para los próximos días en la región del Alto Valle prevé una alta posibilidad de nevadas el fin de semana. El viernes ingresará un frente frío y de la mano con la inestabilidad, podría caer algo de nieve en la zona.
Las condiciones climáticas serán de cielo parcialmente nublado a nublado con períodos inestables hacia la tarde noche. En los próximos días se espera el ingreso de aire frío desde el sur que provocará paulatino descenso de la temperatura hacia el fin de semana, con dominio de aire polar.
Las temperaturas mínimas bajarán, y por ejemplo para la noche del viernes se espera que alcance los 4 grados bajo cero y probabilidad de lluvia.
Rodolfo Merlino de la Estación Meteorológica de Cipolletti indicó que en los modelos predictivos continúa apareciendo la probabilidad de algunas nevadas en la región. “Las probabilidades de que caiga nieve en el valle son para el sábado a la madrugada y el día, y la madrugada del domingo. Tal vez en las ciudades no sea mucha la cantidad por el propio calentamiento de la actividad humana y se pueda sentir más en los alrededores. La inestabilidad comienza en día viernes, y por ahora es lo que indican los modelos predictivos”, explicó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a por La Super FM 96.3).
2 years, 9 months ago por lasuper963 - 29 plays
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez, brindó sus sensaciones y realizó una evaluación al cumplirse la primera semana de la reapertura del turismo en San Carlos de Bariloche. En este sentido celebró que se cumplió estrictamente con los protocolos aunque lamentó que no se completó el cupo de los 500 turistas que se esperaba visiten la ciudad andina.
«La evaluación es muy satisfactoria. Si bien esperábamos mayor cantidad de turistas y no se cumplió con las expectativas que teníamos, creemos que la experiencia fue muy buena. Llegaron 250 turistas del Alto Valle que cumplieron con las pautas sanitarias», señaló la ministra.
Adelantó Vélez que se dispuso la extensión de la apertura turística hasta el 9 de noviembre y que además se sumará a Dina Huapi y a El Bolsón para viajes recreativos. A su vez, los menores de 16 años estarán exceptuados del test Covid-19.
2 years, 5 months ago por lasuper963 - 9 plays
Luego de conocerse la última Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro respecto a las nuevas restricciones, los propietarios de los locales bailables de General Roca estallaron de bronca. «Pensábamos que si habilitaban casinos y bingos, también a nosotros», manifestó Fernando Henriquez, dueño del boliche Jaggers.
«Nosotros nos quedamos afuera otra vez de la Resolución provincial. De 16 meses de pandemia, solo trabajamos 2 y con burbujas; es decir con la capacidad super reducida», agregó.
«Después te encontrás con fiestas clandestinas de 150 personas como la del sábado, que mejor que nos dejen abrir a los boliches, que cumplimos todos los protocolos, no se comparten vasos y se baila en burbujas, es decir vienen un grupo de 9 o 10 amigos y están entre ellos», añadió Henriquez.
El enojo generalizado de los propietarios de los locales bailables tambien reside en que «tampoco nos acompañaron con créditos o con el cese de impuestos. Así es imposible. Solo algunos acreditaron para recibir ciertos fondos que automáticamente tuvimos que depositar para pagar los impuestos que nos siguen cobrando pero no nos dejan abrir».
1 year, 9 months ago por lasuper963 - 308 plays
Desde el inicio de la tormenta, el pasado jueves (04/08), cayeron 25 mm de agua en General Roca. A pesar de ello, no fue necesario evacuar familias en la ciudad.
Manolo Carrillo, jefe de Defensa Civil del Municipio, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y detalló que «recibimos alrededor de 45 llamadas que tuvimos que asistir. Pero no fue necesario evacuar».
Agregó que «los barrios con mayor demanda fueron Barrio Nuevo, Julio Corral, Quinta 25 y Chacra Monte».
En este sentido detalló que «según el pronóstico del tiempo ya no tendremos, al menos por estos días, más lluvia. Por más que no llovió mucho en cantidad, el problema radicó en que fue persistente y durante más de 72 horas».
Finalmente sostuvo que «la ciudad ha quedado con mucho barro pero afortunadamente no hay anegamientos».
7 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 7 plays
Preocupa a la Defensoría del Pueblo no sólo las causas del tremendo apagón del domingo que en algunos casos, como el Alto Valle, llegó a las 14 horas de duración, sino también los daños y perjuicios que de esto se derivó.
En este sentido, la defensora del pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, expresó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super) que “en principio es importante advertir a la población sobre el especial cuidado que debe tener cuando compre alimentos que necesitan de una cadena de frío para su conservación. No obstante ello, corresponde apelar a la responsabilidad de las pymes y comercios de barrios para que descarten todo insumo perecedero como carnes, verduras, yogures y lácteos que hayan perdido la cadena de frío”.
3 years, 9 months ago por lasuper963 - 9 plays
La deuda del gobierno provincial con las 39 Asociaciones de Bomberos de Río Negro y la Federación provincial, tiene un atraso de 10 meses. En total, son casi 30 millones de pesos, vitales para el sistema de lucha contra incendios. Un proyecto de Comunicación presentado este martes por el Frente de Todos reclama “la imperiosa necesidad de regularizar la transferencia de fondos”, pendientes desde agosto del año pasado.
El sistema de subsidios para las Asociaciones de Bomberos Voluntarios en la provincia está reglamentado por la Ley N° 5434, una modificatoria de la Ley anterior sancionada en marzo de este año, que establece la distribución mensual equitativa del 9% de los fondos producidos por los juegos de azar, a través del ministerio de Seguridad y Justicia.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de General Roca Manolo Carrillo manifestó que «esta Ley tiene por objetivo simplificar el sistema de rendición y distribución de los fondos a fin de garantizar que éstos lleguen tanto a las asociaciones como a la Federación que las nuclea con la mayor celeridad posible».
«Esta modificación de la normativa derogó también una cláusula polémica, que estipulaba que en caso de que alguna de la asociaciones no rindiese dichos aportes en tiempo y forma, el subsidio queda suspendido para todas por igual, provocando por un retraso puntual serios inconvenientes en todo el sistema de lucha contra incendios en la provincia», agregó Carrillo.
«Este es el motivo que esgrime el gobierno provincial para justificar la demora en el giro de los fondos a las distintas asociaciones de Bomberos Voluntarios, algo que las pone en una situación límite a la hora de cubrir los altos costos operativos y adquisición del equipamiento, que en su mayoría es importado», añadió.
2 years, 9 months ago por lasuper963 - 8 plays
Con un buen abrigo que proteja del frío de la Patagonia y puntualmente a las 8 de esta mañana, Rodrigo Telechea arranca su travesía de 18 días para cumplir el deseo de su abuelo: unir caminando Dina Huapi con Chimpay. Aprovechará cada rincón de la Línea Sur que recorrerá para desarrollar su hobbie de fotógrafo.
Pondrá una pausa en sus labores, en la municipalidad de Los Menucos para recorres más de 800 kilómetros por la Ruta Nacional 23. Irá sólo, sin apoyo de autos. Atravesará toda la Región Sur Rionegrina para llegar el 27 de agosto a Chimpay, la cuna de Ceferino Namuncurá.
Telechea habló con La Super y explicó que “voy a partir desde el inicio de la Ruta Nacional N° 23 en Dina Huapi hasta llegar a Pilcaniyeu, desde ahí hasta Comallo, luego pasaré por Clemente Onelli y llegaré hasta Jacobacci donde descansaré un día. Luego seguiré hasta Maquinchao, desde ahí hasta Aguada de Guerra, pasaré por Los Menucos donde tendré otro día de descanso. El otro tramo será hasta Sierra Colorada, pasaré por Ramos Mexía, Nahuel Niyeo hasta Valcheta. Desde ahí, por la Ruta Provincial N°4 pasaré por el Gualicho para llegar a la zona de Valle Medio, pasaré por Pomona, Choele Choel, hasta llegar a Chimpay. Mi idea es pasar por todos los pueblos y parajes que están sobre la ruta”.
Con el lema “Por una Humanidad en Paz” Rodrigo invitó a la comunidad a sumarse a través de las redes, a poner intenciones propias que tengan que ver con la mejora de la vida en comunidad. “Mi idea es que todos sean parte de esta loca travesía, podes sumarte a caminar los últimos kilómetros, previo a la llegada de cada ciudad”, explicó en diálogo con La Super.
7 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 5 plays
Los hechos de inseguridad no cesan en Roca. A los actos vandálicos y robos ocurridos en establecimientos educativos de la ciudad se suman en los últimos meses los ingresos de delincuentes a diferentes locales comerciales.
El pasado viernes (27/11) al mediodía un sujeto, con un casco rojo, ingresó y rápidamente arrebató lo primero que encontró en el local de Montagne, ubicado en Tucumán al 500. El individuo quedó registrado en las cámaras de seguridad.
A su vez, ayer (29/11) a la noche, cerca de las 22 horas, delincuentes intentaron ingresar a Motocenter, un comercio de venta de motocicletas ubicado en la esquina de 9 Julio y España. Un vecino alertó a la policía y los malhechores alcanzaron a escapar. «Tenemos alarma, seguro, pero igual. Nos preocupa lo que está pasando en Roca, con la creciente ola de inseguridad», manifestó Germán Van Den Braver, propietario de Motocenter en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«La policía está muy cansada, no ha parado de trabajar y de manera activa durante toda la pandemia. No dan a basto», agregó.
2 years, 4 months ago por lasuper963 - 296 plays
Esta semana será la última para que los roquenses puedan disfrutar del Cine Rex. Es que la empresa a cargo del mismo deberá cerrar sus puertas luego de que los dueños del inmueble les avisaran que tienen que abandonar el lugar. El conflicto viene desde hace meses pero no se pudo resolver, a pesar de las mediaciones en la Justicia.
La última proyección será el próximo domingo 16 de octubre y, a partir de ese momento, la pantalla se apagará de manera definitiva. Al día siguiente comenzará el desarme de las instalaciones.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) Alina Iturbe, propietaria del Cine Rex, indicó que «son los últimos 5 días de actividad. La ciudad nuevamente se quedará sin cine. Es una tristeza, hicimos todo lo que pudimos pero fue imposible», indicó.
Agregó que «a los dueños del inmueble no les interesa alquilarnos más. Pusimos una inversión gigantesca. La idea era desarrollarnos por más de 10 años. Nos tuvimos que bancar una pandemia en el medio. Y solo estuvimos 3 años», agregó.
5 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 16 plays
La flamante Asociación Sindical de Salud de Río Negro (ASSPUR) adhirió a la jornada nacional de lucha de este miércoles 7 de abril y se proyectan diferentes movilizaciones en toda la provincia. «El personal de salud adhiere a la protesta, en el marco del estado de asamblea permanente en el que nos encontramos», indicaron en un comunicado de prensa.
Por su parte, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), una de las delegadas de ASSPUR Patricia Baeza, indicó que «en las primeras horas de la mañana de este miércoles, la foto del Hospital Francisco López Lima de Roca es que está casi vacío, consultorios cerrados y una cola de gente casi hasta el ingreso del nosocomio, de personas esperando por atención en la capilla, donde funciona el respiratorio para Covid-19», sostuvo.
En cuanto a las manifestaciones que se llevarán adelante durante la jornada en diferentes puntos de Río Negro, «se desarrollan paros y retenciones de servicios, respetando las definiciones de cada asamblea». En Roca, «nos vamos a concentrar desde las 10 de la mañana en la puerta del Hospital y de allí marcharemos al centro», indicó. Agregó que «en otras localidades de la provincia se movilizarán a las rutas».
1 year, 11 months ago por lasuper963 - 17 plays
Patricia Baeza, trabajadora del Hospital Francisco López Lima de General Roca y delegada de ASSPUR Fesprosa Río Negro, dialogó con SuperVerano (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y adelantó que el próximo 23 de febrero se reunirán en Viedma en una nueva mesa sectorial de salud. «Para nosotros es muy importante este espacio, porque pudimos plantear el blanqueo de sumas. La constitución de nuestro salario tiene un 60% que está en negro. Desde hace varios meses estamos trabajando con una propuesta que nos hizo el gobierno de un blanqueo de sumas. Eso se va a dilucidar el 23 de febrero», indicó.
En este sentido, Baeza expresó que «nuestra asignación básica remunerativa es muy baja. El resto de los ítems son cifras fijas y no remunerativas ni bonificables; eso es lo que venimos reclamando».
Detalló que «la propuesta formal que nos hizo el gobierno para blanquear las sumas fue que sea de manera paulatina en un total de 5 años en un primer momento, pero lo rechazamos y ahora nos ofrecen hacerlo en 3 años».
No obstante destacó que «más allá de todo esto, también vamos a insistir en un aumento salarial. También nos interesa avanzar en el Convenio Colectivo de Trabajo y la Ley de Insalubridad».
Finalmente, sobre la conformación formal de la Asociación Sindical Personal de Salud de Río Negro (ASSPUR) indicó que «el 18 de marzo será la acta constitutiva y se empezarán a hacer todos los trámites pertinentes. Ya tenemos más de 2000 avales en toda la provincia».
2 years, 1 month ago por lasuper963 - 3 plays
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó a un paro en todo el país en reclamo de medidas de protección sanitarias y del pago de una parte del sueldo que se les adeuda a trabajadores de diferentes empresas de transporte público del país.
El servicio se interrumpirá desde el mediodía de hoy jueves (16/04) y se extenderá por 24 horas. Afectará a líneas urbanas e interurbanas de todo el país. Esto incluye a la empresa 18 de Mayo en General Roca y KoKo en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
“El Alto Valle quedará paralizado desde el mediodía. Los trabajadores cobraron sólo el 50% de sus salarios”, lamentó Ángel Rubio, secretario general de la UTA en Río Negro.
“Los trabajadores quieren cobrar. Podríamos profundizar las medidas de fuerza desde la semana que viene”, adelantó asimismo el dirigente gremial.
“Cómo es el tema. Somos esenciales para circular en plena pandemia por coronavirus pero no somos esenciales para cobrar”, reclamó finalmente Rubio.
2 years, 11 months ago por lasuper963 - 27 plays
Bomberos Voluntarios del Destacamento de Puente Cero están llevando adelante una sentada por la falta de indumentaria, precariedad en las conecciones eléctricas, falta de gas y móviles.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), uno de los bomberos del Destacamento, Daniel Torres, manifestó que «pedimos la presencia del presidente de la Federación, José Calderón, porque no nos dan respuestas a nuestros reclamos».
Entre los reclamos, Torres detalló que «no contamos con edificio propio; ni servicios básicos, como luz, gas, agua. Incluso estamos colgados del servicio eléctrico», agregó. Indicó que «tenemos orden de desalojo».
2 years, 6 months ago por lasuper963 - 6 plays
Aunque las restricciones que rigen luego de publicado el Decreto de Necesidad y Urgencia se mantendrán hasta el próximo domingo 30 de mayo, con el agregado del sábado 5 y domingo 6 de junio, se espera el anuncio del gobierno nacional respecto a qué determinaciones tomará en cuanto a la continuidad o no de las medidas que limitan la circulación de 6 a 18 horas y sólo permiten la apertura total de aquellas actividades consideradas esenciales.
No obstante, desde la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) de General Roca se adelantaron y proponen un nuevo esquema de horarios de atención al público, anticipándose a otra cuarentena estricta que motivó el cierre de miles de Pymes en todo el país. La idea de la CAIC sería ponerlo en práctica desde el próximo lunes (31/05).
Para el comercio en general (incluyendo a todos los rubros no sólo los considerados esenciales según el último DNU), sería dentro de la franja horaria de 7.00 a 18.00, mientras que para las actividades gastronómicas y de esparcimiento proponen mantener el horario de cierre a las 23.00 horas, trabajando con reserva, la cual servirá a la vez para circular fuera del horario de circulación permitido. «Las confiterías y bares al paso podrán trabajar durante todo el día, a partir de las 7.00, respetando estrictamente el distanciamiento social, y luego desde las 19 horas con turnos», explicó Martín Ancatén, presidente de la Cámara, en diálogo con Contrapunto (de lunes a viernes de 9.30 a 12 por La Super FM 96.3).
1 year, 10 months ago por lasuper963 - 280 plays
La Lotería de Río Negro ordenó en las últimas horas la reapertura de los Casinos de General Roca y Cipolletti, según aseguró Jorge Manzo, presidente del organismo en la provincia, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3). «Solamente estarán permitidos los sectores de las máquinas tragamonedas y con capacidad de público restringida», indicó.
«Se debe respetar el distanciamiento entre cada jugador y funcionando al mínimo respecto a la capacidad que tiene cada casino, cumpliendo estrictamente cada protocolo. Es el Municipio de cada localidad el que se encarga de se cumplan los protocolos», añadió.
«Ya se abrió la sala de El Cóndor y están abiertas en otras localidades como Las Grutas, El Bolsón, Catriel y Choele Choel. Quedaría el Casino de Viedma, que podría ser este sábado, y San Carlos de Bariloche como está en ASPO recién el 20 podría abrir dependiendo de la situación epidemiológica», detalló Manzo.
2 years, 3 months ago por lasuper963 - 459 plays
Daniel Villanueva, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Municipio de General Roca, dialogó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y denunció que «nos enteramos que le descontaron los días no trabajados por Covid-19 a los compañeros de la recolección de residuos».
En este sentido, el dirigente gremial adelantó que «estamos evaluando parar la recolección de residuos en toda la ciudad. Si no lo hicimos todavía es por respeto a los contribuyentes».
No obstante remarcó que «tendremos una reunión con las autoridades del Ejecutivo municipal para que revean esta situación. No se quién asesora a la intendenta, nadie está exento del coronavirus».
Por otro lado, las tareas del obrador municipal están paralizadas desde la semana pasada porque no le renovaron el contrato a un trabajador del sector. «No sabemos qué parte no entienden los funcionarios municipales, no se puede despedir a un trabajador en pandemia por decreto. Estamos en alerta y movilización», indicó.
«No le renovaron el contrato al compañero. Pero después de 3 años no le renuevan, justo ahora en pandemia», agregó Villanueva.
2 years, 5 months ago por lasuper963 - 556 plays
De visita en los estudios de La Super, durante el programa Contrapunto (de lunes a viernes de 9 a 12 por La Super FM 96.3) al ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.
8 months ago por lasuper963 - 16 plays
Tras la confirmación de un caso positivo en la sucursal central del Banco Nación en General Roca, el día de ayer (11/08) la entidad mantuvo sus puertas cerradas al público por tareas de desinfección. Hoy volvió a la normalidad aunque con críticas del sindicato que agrupa a los trabajadores bancarios.
«Lo que observamos es que es una de las pocas sucursales que no estableció trabajar en dos grupos de trabajo fue ésta. Era justamente para evitar problemas por casos de Coronavirus», indicó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Jorge Luis Rodríguez, secretario general de La Bancaria en Roca.
2 years, 7 months ago por lasuper963 - 14 plays
Al menos ya 10 trabajadores de Garbarino en General Roca fueron suspendidos o llegaron a un acuerdo para renunciar ante la crisis de la conocida cadena de electrodomésticos que ya cerró más de 100 locales en todo el país. En nuestra ciudad, por su parte, sólo se bajaron las persianas de la sucursal que funcionaba en el supermercado de calles San Juan entre Tucumán y 9 de Julio. No obstante, la de calle Tucumán al 500 sigue abierta pero la atención al público es intermitente.
Verónica Sandalich, trabajadora de Garbarino de Roca, explicó en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que «la situación es complicada, tenemos compañeros suspendidos y los que actualmente continuamos nos deben los sueldos».
«Ya decidieron cerrar la sucursal que estaba en el supermercado La Anónima, mientras que el local que está sobre calle Tucumán al 500 abre de manera intermitente», detalló.
Agregó que «hay compañeros que en marzo y/o abril, viendo como venía la mano, hicieron un acuerdo para que los resarcieran económicamente. Y al día de hoy todavía no les han pagado lo que acordaron. Es increíble», lamentó.
Añadió que «en la sucursal de calle Tucumán quedaron cinco compañeros nomás. El resto o se fue con un previo acuerdo o está suspendido».
1 year, 8 months ago por lasuper963 - 251 plays
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Río Negro, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y adelantó que «estamos en permanente contacto con el Ministerio de Salud de Nación. El lunes nos confirmaron desde la cartera sanitaria que ya se iniciaron las tratativas con los laboratorios para la compra de vacunas Covid-19».
En este sentido, detalló que «todavía no tenemos una fecha certera, se habla de diciembre, otros de enero y algunos de marzo. Tampoco podemos confirmar qué vacuna será. Si sabemos que hay tres laboratorios en fase 3, pero hasta que no estén aprobadas por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) no se van a comprar por el Estado».
Explicó González que «nuestro primer objetivo es vacunar al personal de salud público y privado; y después el segundo grupo es el personal de seguridad. Luego se irán vacunando a medida que ingresen las vacunas, empezando con mayores de 65 años».
2 years, 4 months ago por lasuper963 - 485 plays
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 hs por La Super FM 96.3), el secretario adjunto de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, no descartó cortes de ruta en la región durante el paro que llevarán adelante este martes (27/9) en todo el país.
El gremio reclama el pase a planta permanente de 72.000 trabajadores que permanecen en el Estado nacional bajo relaciones laborales informales y sin estabilidad, algunos con más de 20 años de antigüedad. «El presidente Alberto Fernández asumió el compromiso de revertir esa precariedad apenas asumió, pero prácticamente fue incumplido», dijo Aguiar.
6 months ago por lasuper963 - 13 plays
Tras la última propuesta del Gobierno provincial a los gremios ATE y UPCN en el marco de la Mesa de la Función Pública, el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, consideró en los micrófonos de Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), que «creemos que es una propuesta que alcanza lo que nosotros pedíamos. Pero es una sensación personal, serán las bases del sindicato».
«La nueva propuesta realizada por el Ejecutivo rionegrino para el último trimestre consolida un impacto del 106% acumulado anual para los ingresos menores y lleva a $125.000 el haber mínimo de la administración. La oferta, que también contempla sumas fijas para las categorías que van de la 1 a la 14 en el régimen de la ley 1.844 y porteros de escuela, estipula una nueva revisión en el mes de enero», destacó.
5 months ago por lasuper963 - 8 plays
La gobernadora Arabela Carreras mantuvo ayer (3/11) dos videoconferencias con referentes de los sectores empresarial y privado de la producción, con quienes avanzó en detalles del protocolo para la llegada de trabajadores migrantes, ante el inicio de una nueva temporada productiva.
A pesar de que ya comenzó a regir el protocolo en el Valle Medio, en la producción de cereza, los dirigentes de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y de Cámaras de diversas localidades plantearon mayores flexibilizaciones como acortar a 7 días los días de aislamiento de los trabajadores que lleguen desde otras provincias. Así lo detalló en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) Daniel Pérez, presidente de la Cámara de Productores de Roca.
También solicitaron «flexibilidad en los requerimientos de seguridad e higiene para que el productor pueda llevarlo a cabo sin inconvenientes». En la reunión virtual con la gobernadora «se habló sobre la cantidad de trabajadores en las viviendas, en dónde tomarán los días de aislamiento y se plantearon la preocupación de los productores que no cuentan con viviendas o espacios de resguardo», explicó Pérez.
Asimismo pedimos «modificar los requerimientos, y precisar cómo será la movilidad fuera del lugar de trabajo y fuera del horario laboral».
En cuanto al reemplazo de personal, «dialogamos sobre cómo será en el caso que el trabajador se enferme o tenga que ser reemplazado. Se planteó la necesidad de modificar los requisitos y plazos de ingreso a la provincia y que desde la provincia se deje entrar o rotar personal en casos que se necesiten trabajadores. También se habló sobre la posibilidad de armar un listado de disponibilidad de empleados de otras provincias».
2 years, 4 months ago por lasuper963 - 10 plays
"Somos 82 familias que estamos en el asentamiento. Y cada día que pasa se suman más familias que quiere que la anotemos", indicó Belén al móvil de La Super FM 96.3 (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3). Desde hace dos semanas, los vecinos están apostados en el lugar a la espera de una respuesta por parte de la Municipalidad.
3 years, 11 months ago por lasuper963 - 38 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//es.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&tag=super-digital&type=cut&page=3&created=all" ></iframe>