El Servicio Meteorológico Nacional prevé la continuidad de tormentas durante toda la jornada de este martes y la madrugada de mañana miércoles (21/04), con precipitaciones que podrían superar los 50 mm en la región. Por eso marca alerta roja para Río Negro y Neuquén.
Los registros de las precipitaciones marcan que ayer cayeron 12 mm en tan sólo 45 minutos, lo que produjo anegamientos de calles, cortes de electricidad y colapsos del sistema cloacal en diferentes puntos de General Roca.
Según el SMN, el alerta roja establece que "el área será afectada por lluvias y tormentas, las cuales podrán presentar intensidad fuerte a severa, con fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas, caída de granizo de diversos tamaños, y especialmente abundante caída de agua en cortos periodos".
En diálogo con Rodolfo Merlino, de la estación de Cipolletti del SMN, manifestó que "para hoy nos esperan lluvias intensas entre 30 mm y 70 mm en todo el Alto Valle. La zona de Roca a Lamarque podría caer hasta 100 mm", indicó al programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
1 year, 3 months ago por lasuper963 - 528 plays
Tras lo que fue el encuentro de la semana pasada entre el gremio docente UnTER y el Ministerio de Educación, la secretaria general del sindicato Sandra Schieroni, dialogó con SuperVerano (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y manifestó que «la presencialidad está sujeta a que los espacios sean seguros para quienes los habiten. Las escuelas que no estén en condiciones no tendrán presencialidad», afirmó.
No obstante expresó que «también se deberá tener en cuenta el índice epidemiológico de cada zona con el objetivo de cuidar la salud y la vida».
«Ya hay 39 escuelas rurales que deberían estar en condiciones de retornar. Esperemos que se aseguren las condiciones de bioseguridad», indicó la titular de UnTER.
Consideró Schieroni que «el 2020 ha sido de un esfuerzo enorme para los docentes, por lo que la presencialidad sería un paso fundamental para los trabajadores de la educación».
En este sentido remarcó que «sabemos de la importancia de volver a las aulas».
1 year, 6 months ago por lasuper963 - 704 plays
Esta mañana, referentes de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) y la Asociación Empresaria Gastronómica Hotelera de los Valles (AEHGVRN) brindaron una conferencia de prensa donde adelantaron que más allá de las determinaciones que tomen los gobiernos nacional, provincial y municipal en cuanto a nuevas medidas por la situación epidemiológica de la región, el próximo lunes (31/5) abrirán sus puertas en los horarios que venían realizando hasta antes del último Decreto de Necesidad y Urgencia que restringe la circulación de 6 a 18 horas en todo el territorio rionegrino.
Anunciaron que desde el lunes que viene a las 8 de la mañana abrirán sus puertas, más allá de las nuevas medidas que se pueden anunciar. Señalaron en este sentido que «desde el año pasado cumplimos con todas las medidas impuestas, pero no podemos más. Toda actividad humana necesaria para la subsistencia de una familia es esencial. En Argentina no deben existir los privilegios somos todos iguales y así lo establece la Constitución Nacional».
Agregaron que «medidas como estas muestran la absoluta desigualdad entre los que viven del Estado y los que dependemos de nuestra actividad privada. Seguir acatando decretos que son contrarios a estos principios constitucionales no es más que dejar nuestra salud y nuestro patrimonio. Quienes pretendan imponer estas medidas don infames dictadores y totalitarios. Necesitamos trabajar para no endeudarnos y para no dejar sin trabajo a mucha gente que son nuestros empleados», añadieron.
Indicaron asimismo que «no desconocemos la situación sanitaria y vamos a tomar las medidas para reforzar los protocolos necesarios. En nuestro sector no se producen los contagios. No somos los responsables de esta segunda ola. El lunes abrimos y no cerramos más, nos bancamos las que vengan».
1 year, 2 months ago por lasuper963 - 423 plays
El anuncio del retorno a la modalidad presencial de las clases en la zona del Alto Valle rionegrino tomó por sorpresa al gremio de los maestros. Por lo menos así lo aseguró Sandra Schieroni, la secretaria general de UnTER, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
"El gobierno venía trabajando en un formato de gradualidad e incorporaba más ciudades a la modalidad presencial en función de la curva descendente de contagios que se da en la provincia", manifestó Schieroni.
1 year, 2 months ago por lasuper963 - 368 plays
Carlos Roquer, secretario de Seguridad del Sindicato de Empleados Públicos de Río Negro que representa a un sector de los policías activos, expresó a Ahí Vamos que “no fue convocado a la mesa salarial porque está politizada. El sindicato defiende derechos no intereses y propicia el diálogo. Está bien que los retirados reclamen. El sueldo de ellos es muy bajo, pero nos dimos cuenta que hay otras cuestiones en el medio que no tienen que ver con el reclamo de aumento salarial. Lo que ofrecieron es un sueldo de miseria no se puede vivir con $40.000”.
1 year, 11 months ago por lasuper963 - 1046 plays
Familiares, amigos, compañeros de la educación, estudiantes y allegados de Pablo Iglesias Cortina se convocarán este lunes (28/06) en la Ciudad Judicial de Roca para reclamar que se reactiven los rastrillajes sobre las aguas del río Negro, los cuales cesaron desde la pasada semana. El docente fue visto por última vez el 11 de junio, cuando tenía un turno médico al que no asistió. Su auto fue encontrado en Paso Córdoba.
Viviana Quirilao, su esposa, dialogó en exclusiva con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y sostuvo que «desde el pasado martes (20/06), tanto Prefectura como Bomberos nos avisaron que no se rastrilla más el río Negro. Sí continúan con la búsqueda a pie, pero solicitamos que se rastrille el agua».
«Después de efectuar un reclamo formal en la Justicia, Prefectura nos comunicó que vendrá cada tres días a realizar rastrillajes. Exigimos más intensidad en el operativo de búsqueda. En todo lo que es tierra, estamos conformes con todo lo que hicieron desde el día 1. También con Prefectura y los buzos de los Bomberos Voluntarios. Pero sí queremos que continúen con los rastrillajes. Mientras más días pasan, peor es», agregó.
Respecto a los últimos días que Pablo estuvo en su casa, Viviana detalló que «tuvo COVID-19, estuvo muy mal, internado. Primero le había dado negativo, después lo internan. Luego le dieron el alta y a los pocos días no tenía nada de oxigenación cuando estaba en casa, y ya no conseguíamos cama para que lo internen. Tuvo que pasarlo en casa, casi sin poder respirar».
«Un médico conocido venía a ayudarlo, para que pueda mejorar día a día. Y fue mejorando. Pero Pablo quedó con un miedo que nunca le había visto. Tenía miedo de volver a contagiarse», agregó.
«Se estaba recuperando, y justo ese día que desapareció salió a hacerse un chequeo y bueno pasó lo que todos sabemos. Dejó una nota con un teléfono que es el de casa. Él estaba mal, estaba deprimido. Estaba con sesiones con un psicológo», concluyó Viviana.
1 year, 1 month ago por lasuper963 - 298 plays
Un hecho de violencia se vivió ayer cerca de las 20 horas en la plataforma de taxis ubicada en calles 25 de Mayo y Avenida Roca. La situación involucró a un inspector de tránsito y a un taxista. Ambos radicaron su denuncia en la Comisaría 3°.
Según explicó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el taxista Renzo Passarelli «me encontraba en la plataforma de taxis aguardando por pasaje, y llegan los inspectores y me piden la documentación. En todo el papelerío que presenté, me pidieron la desinfección y les aclaré que como había tenido un choque y el auto parado 3 meses en el taller, su jefe me había dicho que podía salir hasta el lunes, donde me iba a hacer la desinfección y ahí abonaba los tres meses que adeudaba».
«Ahí me dicen que debo tener toda la documentación pertinente para circular, y cuando veo que me quieren hacer un acta de infracción, le intento arrebatar el carnet de conducir y el inspector de tránsito me pega una piña en el pómulo izquierdo», agregó. Entre los otros taxistas e inspectores que estaban en el lugar, separaron a ambos y el hecho no pasó a mayores, más de allá de insultos y agresiones verbales.
11 months ago por lasuper963 - 93 plays
Adolfo Stefanich, jefe de Servicio de Roca de Aguas Rionegrinas, confirmó en Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que «estamos previendo bombear nuevamente desde la planta potabilizadora a las 3 de la tarde».
Detalló que «se está fabricando una pieza completa para evitar más fallas, como las que veníamos reemplazando. Para que no vuelva a pasar lo que sucedió en los últimos días», agregó.
Stefanich destacó que «la pieza está en un 80% ejecutada. Por eso estamos previendo empezar a bombear el agua nuevamente a las 3 de la tarde. Esperamos que ya este todo ensamblado y ajustado para que empiece a retornar el agua potable».
«Eso quiere decir que si todo sale bien, a las 4 de la tarde comenzaría a llegar el agua a los lugares más bajos y cercanos a la planta y aproximadamente a las 7 u 8 volvería el servicio a todos los domicilios de la zona baja», concluyó el jefe de servicio de Aguas Rionegrinas.
1 year ago por lasuper963 - 279 plays
Damián Torres, abogado de la familia del joven que murió mientras realizaba un curso de instrucción del COER, dialogó esta mañana con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y explicó que «la autopsia reveló que Gabriel Mandagaray murió por asfixia por inmersión». No obstante, aseguró que «vamos a ir contra las personas que sean las responsables».
En este sentido, añadió que «estamos evaluando si el curso contaba con todas las medidas de seguridad. Hasta el momento vimos que la Fiscalía avanzó muy rápido. En principio estamos satisfechos por como avanza la causa». Destacó que «los jóvenes que estaban con Gabriel en el agua haciendo el curso (el oficial Emanuel Quiriban y el oficial Fabián Erice) declararon y nos dieron información muy valiosa. Tenemos que evitar todo tipo de influencias hacia ellos por eso hemos pedido una medida cautelar de prohibición de acercamiento y de contacto para que no entorpezca la causa», añadió.
«El programa que estaba aprobado tenia ciertos requisitos que parecían ser normales ahora entre lo que se aprobó y lo que se hacía existen muchas diferencias. Y ese punto es muy importante. Pero además ¿por qué nadie controló donde se hacía y como se hacía? Y que, además, estuvieran todos los elementos para evitar una situación así. Imagínate que un chico se descompensa ¿Cómo se resuelve esa situación? Necesariamente tiene que haber elementos de seguridad y profesionales preparados para esas situaciones, bueno acá no había nada y debemos investigar por qué», agregó.
No obstante, Torres consideró que «se pasaron de la raya en el curso. Ese es el punto principal que estamos investigando. Qué pasó ese día y por qué nadie controló que se respeten las normativas correspondientes».
Respecto a qué le dijo la familia Mandagaray -el padre de la víctima es el jefe de la Regional Primera de la Policía-, manifestó que «fueron muy claros conmigo. Quieren analizar y seguir todo lo que se va llevando adelante desde la Justicia. Quieren utilizar todas las facultades del Código Penal para que se conozcan quienes fueron los responsables directos de la muerte de su hijo».
1 year, 3 months ago por lasuper963 - 460 plays
En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) la intendenta de Cervantes Claudia Montanaro manifestó su preocupación por la situación que está atravesando la ciudad con el crecimiento exponencial de casos positivos de Covid-19. “Fue un fin de semana duro. Tenemos mucha relación con Roca, mucha gente que trabaja o va al médico. La situación hasta el viernes estaba encapsulada, controlada. Pero ese día surge un caso nuevo y a partir de ahí se dispararon», indicó Montanaro.
En este sentido, confirmó en los micrófonos de La Super que son 13 casos positivos activos, 2 más de los informados en el parte provincial porque se confirmaron luego de la carga de los datos. Además, "hay 5 sospechosos que serán hisopados hoy y 100 familias aisladas que son contactos estrechos. La mayoría son familias del centro y del barrio Puente Cero".
2 years, 2 months ago por lasuper963 - 31 plays
Tras lo ocurrido en Misiones la semana pasada, donde efectivos policiales protestaron en toda la provincia logrando el inicio de negociaciones por un aumento salarial, los policías rionegrinos también convocaron a una movilización este mediodía en diferentes puntos de Río Negro.
«Hoy un efectivo que recién se inicia cobra $30.000», reclamó Carlos Roquer, secretario de Seguridad y Derechos Humanos del Sindicato de Empleados Públicos Unidos de Río Negro en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9.15 por La Super FM 96.3).
Agregó que «en principio respecto a los salarios percibidos, los efectivos de menor jerarquía tanto oficiales como suboficiales, están por debajo de la canasta básica promedio que ronda los $45.000, esto según fuentes de INDEC. Estadística que se realiza en base al costo de vida de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, donde es mucho más bajo del que se afronta en nuestra realidad provincial, sin contar ciudades turísticas y petroleras donde es mucho mayor», destacó.
1 year, 11 months ago por lasuper963 - 997 plays
Un profesor de la Escuela Secundaria Río Negro Nº 16 de General Roca denunció discriminación por parte de la madre de una alumna. El repudiable hecho ocurrió cuando el docente le envió a sus estudiantes, vía WhatsApp, las consignas de un trabajo para recuperar la materia previa de un año anterior.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el profesor de Química César Barrera explicó que “di mi número personal porque las autoridades de la escuela me pidieron que le enviara a un grupo de alumnos las consignas de un trabajo práctico. Para ésto, la administración del colegio me suministró los números de contacto de los estudiantes que debían hacer el trabajo y, para los casos en que no tuvieran teléfono celular, el número de alguno de sus padres”.
El docente hizo el envío del archivo PDF desde su teléfono personal, junto a una explicación que detallaba de que se trataba éste trabajo; el viernes pasado, al día siguiente de enviar los mensajes, la madre de un alumno le respondió como si se tratara de un mensaje equivocado, pero expresando conceptos violentos y homofóbicos. Barrera tiene como imagen de perfil de WhatsApp, una foto suya junto a su pareja.
A raíz de este episodio, Barrera se comunicó con las autoridades del colegio para ponerlos al tanto de la novedad y para confirmar que el número de contacto era el correcto. Entendido que no existía ningún error en el número de teléfono, volvió a escribirle a la mujer pero sólo para informarle la fecha de entrega del trabajo.
Paralelamente, desde el colegio se comunicaron con la madre del alumno y ella confirmó que le contestó de esa manera y lo bloqueó, porque no le gustó la foto de perfil del docente. “Miré la foto de perfil y parecían dos muchachones en una cama y dije ¿Quién será, me estarán cargando?. La foto no me gustó”, dijo la mujer.
Barrera explicó que “desde el colegio se pusieron inmediatamente a su disposición y repudiaron los conceptos vertidos por esta mujer”.
Agregó que “en un primer momento no lo quería hacer público pero esto no puede seguir sucediendo. Voy a realizar una denuncia formal en el INADI. Me estoy asesorando”.
Finalmente Barrera sostuvo que “he pasado por situaciones similares en clases presenciales, pero a veces las dejas pasar. Hasta acá llegué y sobretodo teniendo en cuenta que se trata de un adulto”.
2 years, 2 months ago por lasuper963 - 1032 plays
Luego de conocerse la última Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro respecto a las nuevas restricciones, los propietarios de los locales bailables de General Roca estallaron de bronca. «Pensábamos que si habilitaban casinos y bingos, también a nosotros», manifestó Fernando Henriquez, dueño del boliche Jaggers.
«Nosotros nos quedamos afuera otra vez de la Resolución provincial. De 16 meses de pandemia, solo trabajamos 2 y con burbujas; es decir con la capacidad super reducida», agregó.
«Después te encontrás con fiestas clandestinas de 150 personas como la del sábado, que mejor que nos dejen abrir a los boliches, que cumplimos todos los protocolos, no se comparten vasos y se baila en burbujas, es decir vienen un grupo de 9 o 10 amigos y están entre ellos», añadió Henriquez.
El enojo generalizado de los propietarios de los locales bailables tambien reside en que «tampoco nos acompañaron con créditos o con el cese de impuestos. Así es imposible. Solo algunos acreditaron para recibir ciertos fondos que automáticamente tuvimos que depositar para pagar los impuestos que nos siguen cobrando pero no nos dejan abrir».
1 year, 1 month ago por lasuper963 - 308 plays
Una joven que concurrió al Hospital Francisco López Lima de General Roca el domingo (29/05) por la noche agredió verbal y físicamente a un trabajador enfermero de guardia. Este hecho se suma a los ocurridos la semana pasada, donde un hombre -que es paciente psiquiátrico- se pone violento de repente, tiene episodios y ataca tanto a personal del nosocomio como a otros pacientes.
«El trabajador recibió arañazos cuando ingresó una paciente de Salud Mental. Venimos pidiendo más seguridad, aunque tenemos policías, pero a veces se hace imposible», indicó la directora del Hospital, Ana Senesi, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
2 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 7 plays
La intendenta de Roca, María Emilia Soria, confirmó en los micrófonos de Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que "el uso del barbijo ya no es obligatorio en la ciudad". No obstante, "al igual que la Resolución de Nación, igualmente recomiendo su uso, teniendo en cuenta que empiezan las bajas temperaturas y también nos protegemos de otras enfermedades respiratorias".
4 months ago por lasuper963 - 20 plays
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que desde desde las primeras horas de hoy (17/05) lleva adelante un paro de 72 horas en todos los servicios de transporte urbano de pasajeros del interior del país, luego de que volvieran a fracasar las reuniones con las cámaras empresarias en Buenos Aires.
Las medidas de fuerza, que afectan el servicio que presta la Cooperativa 1° de Septiembre en Roca, se llevarán adelante este martes, el jueves y el viernes.
No obstante, Patricio Sandoval, referente de la UTA en la región, aclaró en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que el Municipio de Roca ya había dispuesto en que el día del Censo no funcione el transporte, por ende recién el sábado volvería el servicio.
3 months ago por lasuper963 - 10 plays
Al menos ya 10 trabajadores de Garbarino en General Roca fueron suspendidos o llegaron a un acuerdo para renunciar ante la crisis de la conocida cadena de electrodomésticos que ya cerró más de 100 locales en todo el país. En nuestra ciudad, por su parte, sólo se bajaron las persianas de la sucursal que funcionaba en el supermercado de calles San Juan entre Tucumán y 9 de Julio. No obstante, la de calle Tucumán al 500 sigue abierta pero la atención al público es intermitente.
Verónica Sandalich, trabajadora de Garbarino de Roca, explicó en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que «la situación es complicada, tenemos compañeros suspendidos y los que actualmente continuamos nos deben los sueldos».
«Ya decidieron cerrar la sucursal que estaba en el supermercado La Anónima, mientras que el local que está sobre calle Tucumán al 500 abre de manera intermitente», detalló.
Agregó que «hay compañeros que en marzo y/o abril, viendo como venía la mano, hicieron un acuerdo para que los resarcieran económicamente. Y al día de hoy todavía no les han pagado lo que acordaron. Es increíble», lamentó.
Añadió que «en la sucursal de calle Tucumán quedaron cinco compañeros nomás. El resto o se fue con un previo acuerdo o está suspendido».
1 year, 1 month ago por lasuper963 - 251 plays
El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, Marceo Pirri, confirmó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que «pueden faltar combustibles en la región».
El empresario roquense aseguró que «hay problemas de abastecimiento que se transmite esporádicamente en el faltante de combustible».
Asimismo indicó que «la solución de fondo sería volver a aplicar una suba en los surtidores», adelantando así la posibilidad de que vuelvan a aumentar los combustibles.
4 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 19 plays
Aunque las restricciones que rigen luego de publicado el Decreto de Necesidad y Urgencia se mantendrán hasta el próximo domingo 30 de mayo, con el agregado del sábado 5 y domingo 6 de junio, se espera el anuncio del gobierno nacional respecto a qué determinaciones tomará en cuanto a la continuidad o no de las medidas que limitan la circulación de 6 a 18 horas y sólo permiten la apertura total de aquellas actividades consideradas esenciales.
No obstante, desde la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) de General Roca se adelantaron y proponen un nuevo esquema de horarios de atención al público, anticipándose a otra cuarentena estricta que motivó el cierre de miles de Pymes en todo el país. La idea de la CAIC sería ponerlo en práctica desde el próximo lunes (31/05).
Para el comercio en general (incluyendo a todos los rubros no sólo los considerados esenciales según el último DNU), sería dentro de la franja horaria de 7.00 a 18.00, mientras que para las actividades gastronómicas y de esparcimiento proponen mantener el horario de cierre a las 23.00 horas, trabajando con reserva, la cual servirá a la vez para circular fuera del horario de circulación permitido. «Las confiterías y bares al paso podrán trabajar durante todo el día, a partir de las 7.00, respetando estrictamente el distanciamiento social, y luego desde las 19 horas con turnos», explicó Martín Ancatén, presidente de la Cámara, en diálogo con Contrapunto (de lunes a viernes de 9.30 a 12 por La Super FM 96.3).
1 year, 2 months ago por lasuper963 - 280 plays
Alejandro Valverde es un hombre reconocido del boxeo en la región pero además, la ex pareja de la agente policial roquense que contrajo coronavirus en los últimos días, y con la que tiene dos hijos en común, uno de ellos que también dio positivo de Covid-19. Por eso se comunicó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) donde reclamó porque verdaderamente se apliquen los protocolos correspondientes en el Hospital y a su vez aseguró en la Policía “no les dan ni un sólo elemento de seguridad”.
En primer lugar Alejandro destacó que “mi ex mujer está en perfectas condiciones, afortunadamente. Está aislada, junto a mi hijo de 11 años, que también tiene coronavirus, esperando que le hagan el segundo hisopado”.
En este sentido, detalló que “el domingo ella llegó de trabajar y ya tenía fiebre, colitis, dolor de pecho y le costaba respirar. Por eso se aisló sola y se encerró en su pieza. Pero ella vive con los tres nenes, el de 5, el de 11 y la de 15”, aclaró.
Indicó asimismo que “hasta el momento no sabemos de qué manera se contagió. Ella maneja un móvil y tiene contacto con mucha gente”.
Agregó Alejandro que “decidió llamar al 911 para notificar lo que le estaba pasando. Le dijeron que iban a enviar una ambulancia, pero nunca le enviaron. Entonces llamó al Hospital, donde le dijeron que se quedara tranquila, pero ella como no le daban respuestas concretas ella decidió irse directamente al Hospital, donde estuvo dos horas esperando que la atiendan en el mastil del predio. Después finalmente la atendieron, le dieron un certificado de 72 horas para que se aisle y le hicieron los estudios. Al otro día la llamaron y le dijeron que tenía Covid-19”, lamentó.
2 years, 3 months ago por lasuper963 - 1022 plays
Ante la presentación de un protocolo para poder prestar sus servicios y actividades, suspendidas desde el 15 de marzo por la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19, y tras no haber obtenido respuesta, sin aprobación, ni ningún tipo de sugerencias, los propietarios de salones de eventos de General Roca comunicaron públicamente que abrirán sus puertas a partir del 1 de noviembre.
«Esperamos poder llegar a un acuerdo lo más pronto posible, ya que hace 7 meses nuestros negocios no nos generan ingresos, por el contrario, solo gastos de renta, de servicios y de impuestos de toda índole», manifestó Mariana Urraco, propietaria de un reconocido salón de Roca, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«Además, estar cerrados, incita las reuniones sociales clandestinas, que fácilmente se pueden detectar en las redes sociales. También se puede ver los fines de semana, la venta masiva de bebidas a minoristas, que tampoco está regulado en los supermercados», denunció.
«Estamos convencidos de que el Estado debería tomarnos como una herramienta de control y cuidado, en lugar de vernos como lugares de peligro», concluyó Urraco.
1 year, 10 months ago por lasuper963 - 688 plays
Tras el anuncio oficial del Instituto de Promoción y Planificación de la Vivienda (IPPV) sobre la construcción de 22 nuevas en General Roca, estallaron la consulta de vecinos para conocer los requisitos para acceder al plan, que tendrá un plazo de ejecución de 300 días. Por eso, desde el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3) consultamos a Jorge Barragán, interventor del IPPV, para conocer más detalles al respecto.
3 years ago por lasuper963 - 1019 plays
El delegado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en General Roca, Patricio Sandoval, confirmó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3) que el paro de trabajadores del transporte es total. "El acatamiento en la región es del 100%", indicó.
"Paramos contra las políticas del gobierno nacional, que van en contra de las necesidades del pueblo", añadió Sandoval.
En este sentido ratificó que hasta las 23.59 horas de hoy (29/05) "no habrá servicio de transporte urbano, interurbano ni de larga distancia".
"No acostumbramos a marchar cuando paramos, porque eso implica acarreo de gente. No llamamos a movilizarnos, si a parar", aclaró.
3 years, 2 months ago por lasuper963 - 7 plays
La Escuela Primaria N° 350 del barrio Chacra Monte de General Roca ganó un premio por la presentación del proyecto escolar de radio llamado “Una escuela que canta”. El programa lleva seis meses al aire y surgió como una alternativa a la virtualidad, por la falta de conectividad del barrio, y se transformó en un espacio de aprendizaje y comunidad para los más chicos.
El director del establecimiento, Jorge Oliz, dialogó esta mañana con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y detalló que «todo surgió con la pandemia. Teníamos cuadernillos para repartir entre los alumnos. Consultamos con la radio del barrio si podíamos pasarles mensajes a los chicos. Y nos ofrecieron hacer un programa. Así empezamos, como una forma de comunicación con las familias y con el barrio. Empezamos a colaborar juntando materiales, conversando con las familias y lo más importante, pensamos en un espacio para que los chicos puedan expresarse. La radio es una alternativa a quienes no tienen acceso a la virtualidad».
«La actividad en un principio se planteó como opcional, porque no querían sumar otra carga a la comunidad educativa y, además, representó un nuevo desafío de llegar a los alumnos virtualmente», agregó Oliz.
El programa sale los viernes y dura una hora. Se transmite entre las 11 y las 12 del mediodía por Radio Argentina FM 95.9 y llega a todo el barrio para compartir las actividades y las voces de los estudiantes. El trabajo se organizó por secciones que fueron planificadas en base a la propuesta pedagógica y las actividades de cada maestro o tallerista. «Arrancamos con media hora, pero eran muchos los contenidos así que lo extendimos a una hora. Nosotros editamos los audios y armamos un podcast que mandamos a la radio para que lo transmita», explicó Oliz.
1 year, 9 months ago por lasuper963 - 202 plays
Oscar Pineda, abogado penalista de General Roca, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3) tras ser consultado por la familia de la mujer que falleció por una presunta mala praxis en el Hospital Francisco López Lima. Ayer se conocieron detalles de la autopsia practicada al cadáver de Stella Maris Vega.
3 years, 1 month ago por lasuper963 - 117 plays
La Lotería de Río Negro ordenó en las últimas horas la reapertura de los Casinos de General Roca y Cipolletti, según aseguró Jorge Manzo, presidente del organismo en la provincia, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3). «Solamente estarán permitidos los sectores de las máquinas tragamonedas y con capacidad de público restringida», indicó.
«Se debe respetar el distanciamiento entre cada jugador y funcionando al mínimo respecto a la capacidad que tiene cada casino, cumpliendo estrictamente cada protocolo. Es el Municipio de cada localidad el que se encarga de se cumplan los protocolos», añadió.
«Ya se abrió la sala de El Cóndor y están abiertas en otras localidades como Las Grutas, El Bolsón, Catriel y Choele Choel. Quedaría el Casino de Viedma, que podría ser este sábado, y San Carlos de Bariloche como está en ASPO recién el 20 podría abrir dependiendo de la situación epidemiológica», detalló Manzo.
1 year, 8 months ago por lasuper963 - 459 plays
La directora de la Escuela Secundaria Río Negro N° 16, Carmen Juarez Reynaga, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) sobre la búsqueda de Pablo Iglesias Cortina, el docente desaparecido desde el viernes pasado. En este sentido manifestó que «la familia y la comunidad educativa necesitamos encontrarlo».
Detalló Juarez que «el viernes cuando nos enteramos de la lamentable noticia, sentíamos la necesidad de apoyarnos entre todos. Por eso nos concentramos en el Club Náutico, en la zona donde apareció el auto de Pablo. Estuvimos hasta las 6 de la tarde y recién a las 5 apareció Prefectura que nos indicó como sería el operativo de búsqueda».
Agregó la directora de la ESRN 16 que «nos volvimos a concentrar a las 10 de la mañana del sábado, donde vimos que nuestra ansiedad no concidía con la intensidad de la búsqueda. Eso nos molestó y nos dirigimos a la Comisaría 48° de Mosconi donde nos dieron indicaciones sobre los rastrillajes por tierra que se estaban llevando adelante. También pedimos en la Unidad Regional Segunda de la Policía que se ponga a disposición más recursos económicos y humanos, y que nosotros también estábamos a disposición».
1 year, 2 months ago por lasuper963 - 233 plays
Daniel Villanueva, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Municipio de General Roca, dialogó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y denunció que «nos enteramos que le descontaron los días no trabajados por Covid-19 a los compañeros de la recolección de residuos».
En este sentido, el dirigente gremial adelantó que «estamos evaluando parar la recolección de residuos en toda la ciudad. Si no lo hicimos todavía es por respeto a los contribuyentes».
No obstante remarcó que «tendremos una reunión con las autoridades del Ejecutivo municipal para que revean esta situación. No se quién asesora a la intendenta, nadie está exento del coronavirus».
Por otro lado, las tareas del obrador municipal están paralizadas desde la semana pasada porque no le renovaron el contrato a un trabajador del sector. «No sabemos qué parte no entienden los funcionarios municipales, no se puede despedir a un trabajador en pandemia por decreto. Estamos en alerta y movilización», indicó.
«No le renovaron el contrato al compañero. Pero después de 3 años no le renuevan, justo ahora en pandemia», agregó Villanueva.
1 year, 10 months ago por lasuper963 - 556 plays
Horacio Pierdominici, referente de la denominada Asociación de Productores del Alto Valle, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y aseguró que este martes (09/05) no cortarán el tránsito sobre la Ruta Nacional N° 22, aunque obviamente se generarán demoras propias de cualquier protesta.
«A las 10 se juntan los productores en Allen, de ahí van por la Ruta 22 hasta Fernández Oro y los esperamos acá en Cipolletti para movilizarnos hacia la rotonda de los puentes carreteros», dijo Pierdominici.
3 months, 1 week ago por lasuper963 - 8 plays
En la mañana de hoy (12/04) el Concejo Deliberante de General Roca aprobará un aumento del 25% en la tarifa de taxis de la ciudad. Los propietarios de taxis habían solicitado un incremento del 30%.
«Hoy se va a tratar y en 48 horas entraría en vigencia, una vez que el Ejecutivo firme la Resolución. Es un aumento del 25% promedio», indicó Juan Mercado, concejal del Frente de Todos e integrante de la Comisión de Taxis.
En diálogo en Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el edil roquense explicó que los propietarios de taxis «habían pedido un poco más, un 30% aproximado».
De esta manera, la bajada de bandera llegará a $135, mientras que $13,50 los 30 segundos de espera y el recorrido de 100 metros. Por su parte, la tarifa nocturna, que se aplica entre las 22.00 y las 6.00 horas, alcanzará los $156; y $15,60 la espera y la ficha.
4 months ago por lasuper963 - 15 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//es.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=super-digital&type=cut&page=3" ></iframe>