La situación económica que trae aparejada la pandemia del Covid-19 ha generado el cierre de muchos comercios en la ciudad, específicamente los del rubro confiterías y restaurante. Ya anunciaron el cierre total de sus puertas el histórico Bar Avenida de Avenida Roca y Tucumán y también Reggio Café, ubicado en Italia 1325. Pero, lamentablemente, bajarán las persianas otros locales gastronómicos de la ciudad.
“Se van a dar muchas bajas en restaurantes. O nos dejan trabajar o se hacen cargo de nuestras estructuras”, dijo en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Adrián Muscarsel, propietario de El Nuevo Molino y vicepresidente de la Cámara de Confiterías y Restaurantes del Alto Valle.
“Van a cerrar otras dos confiterías más en Roca, además de las dos que ya cerraron. Por respeto a los dueños no los voy a decir”, adelantó Muscarsel.
Agregó que “la situación que atraviesan los restaurantes son aún peor, porque tienen las estructuras más grandes. Necesitamos una solución”.
Analizando la situación, los locales del rubro gastronómico en el Alto Valle “tenemos promedio 9 empleados por lugar”, detalló.
Esta semana se realizará una videoconferencia con la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras y la ministra de Turismo, Cultura y Deporte Martha Vélez, junto a los representantes del rubro Hotelería y también los de Confiterías y Restaurantes.
“1800 familias que se podrían quedar sin trabajo, necesitamos una solución urgente”, dijo finalmente Muscarsel.
3 years, 4 months ago por eocchionero - 176 plays
Después de una semana de varios cruces entre los gastronómicos, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) y las autoridades provinciales y municipales que integran el Comité de Crisis local, finalmente llegó el acuerdo y la autorización esperada y desde el próximo lunes 17 de agosto, confiterías, restaurantes y cervecerías podrán abrir sus puertas en General Roca.
Para ello, este viernes se llevarán adelante dos capacitaciones al personal de los diferentes rubros de la gastronomía para que se cumplan estrictamente con los protocolos. En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el vicepresidente de la Cámara de Confiterías y Restaurantes del Alto Valle, Adrián Muscarsel, adelantó que «los controles los realizaremos nosotros y también desde la Municipalidad».
En este sentido, indicó que «Las confiterías abriremos desde las 9 de la mañana y hasta las 19 horas. Trabajaremos con el 50% de las mesas. Es para quienes van a tomar un café».
Agregó Muscarsel que «para quienes quieran ir a comer o tomar una cerveza, por ejemplo, será de 19 a 23 horas y deberán solicitar turno previo. No rige el DNI para estos casos ya que si te lo solicitan en un control policial podrás mostrar el turno».
3 years, 1 month ago por lasuper963 - 99 plays
Presidido por la gobernadora Arabela Carreras, se reunió este lunes (15/06) a la tarde el Consejo Económico Productivo del área de Turismo, Comercio y Servicios. En el encuentro, desarrollado a través de videoconferencia, el Gobierno y los privados analizaron en forma conjunta la situación actual de estos sectores por las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19, y plantearon distintas alternativas para hacer frente al escenario que se presenta.
La gobernadora Arabela Carreras confirmó que el Poder Ejecutivo avanzará en la firma de un Decreto Ley declarando la Emergencia para el sector turístico, que será enviado próximamente a la Legislatura Provincia para su análisis y aprobación.
Por otra parte, se trabajó también en forma puntual sobre la actualidad de la hotelería, gastronomía y comercio rionegrinos, planteándose distintas acciones y políticas para comenzar a revertir las condiciones actuales. Hubo un repaso de la realidad de cada región, coincidiéndose en la necesidad de atender la economía en tiempos de pandemia.
Por el sector privado, participaron del encuentro Nelson Rasini (UTGRHA), Hernán Jaraj (AETAP), Julio Pondal (Cámara Turismo RN), Walter Sequeira (Federación Empresaria RN), Mariano Katz (Federación Empresaria RN), Eduardo Serdoch (Cámara de Turismo RN), Eduardo Caspani (Federación Empresaria Andina), Belén García Bertone (Cámara de Turismo Bariloche), Néstor Denoya (Cámara Turismo RN), Adrián Mucarsel (Asociación Empresaria Alto Valle), y Karina Bayon (Cámara Comercio El Bolsón). Participaron además Pablo Figueroa (UTA Bariloche); Eduardo Pantano (UNRN), Gustavo Crisafulli (UNCO) y Juan Carlos Del Bello (UNRN).
Justamente Muscarsel, de la Asociación Empresaria Alto Valle, dialogó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes por La Super FM 96.3 de 7 a 9) y se mostró satisfecho por el encuentro. No obstante, manifestó su preocupación por la situación financiera que atraviesan la gastronomía y sectores turísticos de la región. “Sabemos que esta ley nos va a ayudar. Me sentí escuchado”, indicó.
Por el Gobierno de Río Negro estuvieron presentes el vicegobernador Alejandro Palmieri; el presidente del Bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López; los ministros de Economía, Luis Vaisberg; de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la ministra de Turismo, Martha Vélez; el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello y el secretario general, Daniel Sanguinetti.
3 years, 3 months ago por lasuper963 - 7 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//es.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=muscarsel&type=cut" ></iframe>