Entrevista exclusiva de Alejandro Bercovich con el empresario de la industria farmacéutica, Alejandro Roemmers.
El dueño de los laboratorios no suele hablar ante la prensa pero en Pasaron Cosas se refirió a la actualidad del país, el Gobierno de Mauricio Macri y al de Cristina Fernández de Kirchner. Opinó sobre la inversión en la Argentina, el futuro electoral y hasta contó detalles de su excéntrica fiesta de cumpleaños en Marruecos
7 months, 3 weeks ago por PasaronCosas - 1068 plays
Mgter. Javier Milei. Explica el origen de las crisis externas bursàtiles, a partir del mal manejo de las tasas subprime y la exagerada laxitud en el otorgamiento de los créditos en Estados Unidos en el año 2008. Pero es lapidario respecto a nuestra propia crisis. "El tamaño de destrozo de la desadministración kirchnerista ha sido monstruoso", subraya Milei. Volviendo a la crisis internacional, Milei ve con mayor fortaleza al sistema internacional que en 2009, aun cuando las recetas neokeynesianas que se aplicaron, no fueron las ideales en términos normativos. Pero considerando las restricciones institucionales que se tienen y el liderazgo de Bernanke, "el mejor presidente de bancos centrales en la historia de la humanidad", puede afirmarse que las actuales condiciones, evitando caìdas de precios que agravarían la situación, son mejores que las de hace seis años. Cuestiona a los progresistas que están a la espera de que la actual crisis se agrave para demostrar las fallas del mercado capitalista.
4 years, 3 months ago por marcelo_montes - 57 plays
¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cuál es la diferencia con los tradicionales?
Transmitido en "Todo Un Misterio" por "Radio Si". El martes 5 de noviembre de 2019 a las 11 AM.
1 month, 1 week ago por santisven - 21 plays
"Comunidad Escuela by Blended es una startup acelerada por Wayra Argentina. Movistar Negocios pone a disposición, con una tarifa muy razonable, esta plataforma que conecta a padres, docentes y alumnos, tanto de educación primaria como secundaria. Los usuarios solo requieren de smartphones para descargar la aplicación. De esta manera, acercamos la escuela a la familia", resumió Paola Loiácono -foto-, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Las startups son emprendimientos que tienen una base tecnológica. Wayra, como aceleradora, brinda asesoramiento, inversión y mentoreo, al mismo tiempo que puede contactarlos con otros capitales.Y Telefónica/Movistar los impulsa en el plano comercial", prosiguió la ejecutiva.
"Así, Telefónica/Movistar está en condiciones de ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes", subrayó Paola Loiácono, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Comunidad Escuela by Blended colabora con la transformación digital y contribuye con la inmediatez. Por ejemplo, las inasistencias y calificaciones pueden verse en tiempo real. Las autorizaciones para desarrollar determinadas tareas fuera de la escuela o del horario habitual ya no corren riesgo de perderse. Además, toda la información se encuentra disponible en un celular, que siempre llevamos con nosotros", señaló la jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar.
"Esta plataforma sirve para todo el sistema educativo, incluso tuvimos casos de éxito con guarderías infantiles, que requieren información permanente y en tiempo real para los padres. Para acceder a Comunidad Escuela by Blended, las escuelas interesadas deben ingresar a https://negocios.movistar.com.ar/productos-y-servicios/soluciones/gestion-del-negocio/comunidad-escuela. El proceso para aplicar esta solución es muy rápido y sencillo", concluyó Paola Loiácono.
A modo de síntesis, la ejecutiva describió a Comunidad Escuela by Blended como un Facebook dedicado exclusivamente a quienes forman parte de la escuela y sus familias, ya que también se pueden compartir fotos u otros documentos. "En las aulas virtuales, los docentes pueden subir vídeos educativos y anticipar las próximas clases. O bien reforzar contenidos que se vieron en el colegio", comentó.
"Esta plataforma se estará presentando muy pronto en el Mobile Congress de Barcelona. El proyecto es muy bueno y ambicioso, y sus creadores saben adaptarse a las necesidades de los clientes, en este caso, las escuelas", aseguró Paola Loiácono, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
10 months ago por marcelo179 - 39 plays
"Para la compañía, es una noticia histórica: vamos a empezar a producir Budweiser, la marca de cerveza más vendida del mundo, en la Argentina, en Tucumán", anunció Juan Mitjans -foto-, director de Asuntos Públicos de Cervecería y Maltería Quilmes, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vamos a cumplir 130 años en el país -con más de 100 en la provincia-. Y somos una empresa federal, porque tenemos fábricas en toda la Argentina", continuó.
"El de Tucumán es un caso emblemático de cómo pensamos una compañía a largo plazo, más allá de la coyuntura económica -que resulta muy dura para el consumo masivo-, pensamos en los próximos 100 años como mínimo, y de qué manera crecer. Así, cuando las condiciones macroeconómicas se estabilicen, empezar a crecer y darle al consumidor (que está siempre en el centro) la mayor variedad de cervezas, para todas las ocasiones de consumo", subrayó el ejecutivo.
"Cuando pensamos en hacer Budweiser acá, pensamos en Tucumán. La compañía invirtió en los últimos 10 años más de u$s120 millones, en la provincia. Desarrollamos allí un polo cervecero, por fuera de Buenos Aires, que se ubica como la provincia cervecera más importante, donde tenemos más de 60 % de la producción. Tucumán surge de una visión estratégica de más de 10 años, de acelerar la inversión, acelerar la cervecería, ampliar la producción, y poner una línea de latas último modelo. Este año, certificamos para producir Budweiser", se entusiasmó el director de Asuntos Públicos de Cervecería y Maltería Quilmes.
En la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic, Juan Mitjans declaró: "al tratarse de una marca global, el proceso resulta complejo. Fue necesario pasar las aprobaciones y las auditorías de las máximas autoridades, a nivel de Estados Unidos y Bélgica (donde poseemos parte de nuestras operaciones). Nuestros maestros cerveceros trabajaron fortísimo para lograr las certificaciones. Con orgullo, anunciamos que ya comenzamos a producir Budweiser en Tucumán".
"Para la producción de Budweiser en Tucumán, la inversión exacta ascendió a u$s10,2 millones. Eso sirvió para ampliar la sala de elaboración. A la hora de hacer Budweiser la receta es muy distinta de las demás cervezas. Requiere otros procesos y el tiempo es más prolongado y complejo, a pesar de ser una cerveza liviana. En 2018, hicimos una ampliación en la cual incorporamos 60 empleados directos, con el propósito de producir esta marca", reveló.
"En un principio, vamos a distribuir Budweiser en el norte argentino, que es un polo de consumo bastante fuerte de esta tipo de cerveza. En los próximos años, veremos la posibilidad de exportar", concluyó Juan Mitjans, director de Asuntos Públicos de Cervecería y Maltería Quilmes, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre el Parque Eólico Budweiser de Achiras, Córdoba, apuntó que estará operativo en 2020 y dará energía 100 % renovable a toda la compañia.
1 week, 4 days ago por marcelo179 - 6 plays
"Ellos entienden que la educación también es un negocio. Algunos de los investigadores más jóvenes y brillantes se han ido de la Argentina". Una de las primeras medidas de la presidencia del Ingeniero Macri fue desarticular la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El cuatrienio también estuvo signado por la consolidación del grupo Clarín como la principal empresa del país, con una facturación que supera la de la propia YPF. Conversamos con Claudia Villamayor, docente, investigadora, radialista y amiga de la casa. "Cinco mil despidos en los medios públicos han significado un atentado contra el derecho a la comunicación. El deterioro de la producción de contenidos ha sido brutal".
6 days, 9 hours ago por radioahijuna - 2 plays
Mgter. Javier Milei. Explica el origen de las crisis externas bursàtiles, a partir del mal manejo de las tasas subprime y la exagerada laxitud en el otorgamiento de los créditos en Estados Unidos en el año 2008. Pero es lapidario respecto a nuestra propia crisis. "El tamaño de destrozo de la desadministración kirchnerista ha sido monstruoso", subraya Milei. Volviendo a la crisis internacional, Milei ve con mayor fortaleza al sistema internacional que en 2009, aun cuando las recetas neokeynesianas que se aplicaron, no fueron las ideales en términos normativos. Pero considerando las restricciones institucionales que se tienen y el liderazgo de Bernanke, "el mejor presidente de bancos centrales en la historia de la humanidad", puede afirmarse que las actuales condiciones, evitando caìdas de precios que agravarían la situación, son mejores que las de hace seis años. Cuestiona a los progresistas que están a la espera de que la actual crisis se agrave para demostrar las fallas del mercado capitalista.
4 years, 3 months ago por marcelo_montes - 58 plays
En Modo Avión, Pablo Segal junto a Mario Esman, entrevistaron a Damián Maldini, Gerente General de IPLAN.
3 months, 1 week ago por PuraDATA - 62 plays
"Changomás es un formato que llegó a la Argentina copiado de Walmart México. Allá, se llama Bodega. Aquí, nació en 2007 y se bautizó Changomás porque hace mejor match con nuestros clientes, que se ubican de la mitad de la pirámide hacia abajo. Tenemos un surtido más acotado que un Walmart Supercenter, pero con un nivel de atención muy similar, en un ambiente cálido, amigable, con controles sanitarios y precios más bajos", explicó Liliana Romero, directora del Formato Changomás, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
"En la flamante tienda de Moreno, en avenida Derqui 5602 (Moreno cruce Derqui), la compañía invirtió $180 millones. Fue la única apertura del año, si bien tuvimos varias remodelaciones de locales. La tienda recién inaugurada cuenta con 65 empleados, cuya selección surgió de una búsqueda masiva (por lo menos, en 80 % de los casos), y que estuvo coordinada con el municipio de esta ciudad de la provincia de Buenos Aires", prosiguió la vocera de Changomás - Walmart.
"La sucursal N°53 de Changomás (con los Walmart, llegan 92 locales) dispone de una superficie de venta de 3.400 metros cuadrados, muy luminosos y amplios.Hay 10 cajas comunes -similares a las de cualquier supermercado-, más 2 cajas de autoescaneo (para que los clientes pasen los productos), y 200 cocheras. Atendemos de lunes a lunes de 8 a 22", agregó la directora.
En cuanto a la tienda de Moreno, subrayó que se destaca por una serie de innovaciones en materia tecnológica y de ahorro energético. "La totalidad de la iluminación es Led, lo que equivale a un ahorro de 55 % de electricidad, mayor duración y menor emisión de CO2. El consumo de energía también se reduce 40 %, gracias a la carga trasera de las heladeras. Este sistema ofrece mucha seguridad", comentó Liliana Romero, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del portfolio de este supermercado, señaló que suma "más de 10 mil items, sean o no alimentos, como aire acondicionado, automotor, ferretería, pintura o bazar".
"Ya comenzamos la última de las campañas del año: Gran Remate, que incluye promociones en más de 12 mil productos con promociones y concluye el domingo 9 de diciembre", dijo entusiasmada Liliana Romero, directora del Formato Changomás, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la promo Gran Remate en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/walmart-y-changomas-invitan-al-gran.html
1 year ago por marcelo179 - 19 plays
"Los recursos que necesitamos para la inversión, para tener una economía estable, se van en fuga de capitales"
2 months, 3 weeks ago por prensaradiocolonia - 20 plays
El lunes 15 de julio, tras cuatro años de interrupción, vuelve el tren del Ferrocarril Sarmiento que sale de Once a la ciudad de Bragado. Esta es una noticia que conmueve, no solo a los bragadenses, las ciudades que están en esa línea y que durante 180 años contaron con el transporte ferroviario sueñan con recuperarlo.
En una larga entrevista para Buenos Vecinos, el intendente de la ciudad de Bragado, Vicente Gatica -Juntos por el Cambio- nos relató detalles de la reactivación de este ícono, tal como lo denominó. Además describió los avances logrados dentro de su gestión como un movimiento virtuoso.
5 months ago por gloria9 - 4 plays
Manuel Gonzalo es doctor en economía e integrante del Prodem. Ha realizado su tesis sobre la India, un país que viene creciendo al 7% anual desde mediados de los años 90 y que ofrece múltiples oportunidades para las exportaciones argentinas. Gonzalo en Valor Agregado explicó algunas características del "otro gigante de Asia" y trazó también las contradicciones sociales del país del Mahatma Gandhi. Además, enfatizó la importancia de las políticas de largo plazo que debemos darnos en la Argentina para acceder a esa potencia, que en 20 años ya superará a China como el país más poblado del planeta.
3 months, 1 week ago por PuraDATA - 31 plays
"Al programa de Mecenazgo, pueden acceder las personas físicas o jurídicas -asociaciones, fundaciones y ONG sin fines de lucro- que tengan ganas de realizar un proyecto artístico o cultural. El sistema de Mecenazgo ya lleva 10 años. Este régimen permite cofinanciar entre el Estado y las empresas o particulares las propuestas seleccionadas, que deben ejecutarse en el lapso de 2 años. Abarca todas las disciplinas imaginables: artes audiovisuales (incluye cine, por supuesto), teatro, danza, circo, literatura, diseño, música popular, publicaciones, patrimonio, etcétera", reseñó Lara Manguel -foto-, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno porteño, en charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La convocatoria a participar del programa de Mecenazgo está abierta en la ciudad de Buenos Aires hasta el miércoles 12 de junio. Los trámites son a distancia (se pueden completar online). Para operar, los usuarios necesitan la Clave Ciudad, que se obtiene en los cajeros automáticos de la Red Link o en las sucursales del Banco Ciudad", anunció.
"Las personas físicas pueden recibir hasta $500 mil. Y las personas jurídicas hasta $15 millones", prosiguió Lara Manguel en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic,
"Supongamos que una empresa quiere colaborar con $100 mil, $80 mil los deducen de su cuenta corriente de ingresos brutos. Al momento de abonar el impuesto, esos $80 mil quedan registrados como abonados. Y hay un 20 % que no. Así, funciona para los proyectos de fundaciones. Si se trata de personas físicas, las empresas deducen 100 %. Es dinero que deja de percibir el Estado porteño, con el objetivo de destinarlo a proyectos culturales", explicó Lara Manguel, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
"Intentamos poner de moda la inversión privada en cultura. Hay un montón de festivales, eventos, proyectos, discos, que las empresas están interesadas en acompañar. Ahora, tenemos un área dentro del ministerio que trabaja en la relación con las empresas, hay un catálogo de los proyectos seleccionados. Entonces, las compañías pueden buscar por disciplina artística o por el público al cual está destinado el proyecto. Y, de acuerdo con el perfil de la empresa, elegir la propuesta que van a apoyar y asociar su imagen", apuntó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los contribuyentes particulares también pueden aportar al régimen de Mecenazgo. Pueden acompañar la marca y la deducción de ingresos brutos asciende a 100 %. Cada contribuyente puede elegir qué proyecto financiar", informó.
6 months, 2 weeks ago por marcelo179 - 23 plays
"La idea surgió de Santiago Colantonio, un exHSBC, quien recibió la primera autorización del Banco Central para operar como agencia de cambio 100 % online. A través de conocidos en común, se contactó conmigo y me sumé como la pata tecnológica de CambioAr", resumió Daniel Levi, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El director tecnológico de CambioAr explicó que "hace 5 años, me convertí en emprendedor y dejé el ámbito corporativo. Y esta propuesta me pareció súper interesante. Por suerte, con este proyecto fintech, empezamos muy bien".
Esta agencia de cambio online se caracteriza por ofrecer a los usuarios una mejor cotización que los bancos o casas de cambio de divisas tradicionales, tanto para la compra como la venta de dólares. "Achicamos el spread, esa banda entre la compra y la venta, porque tenemos una estructura chica y estamos enfocados solo en cambio de dólares", reveló.
"El dólar es el foco del argentino medio, como herramienta de conservación de valor o de ahorro. No lo llamo inversión. En la Argentina, la divisa estadounidense resultó ser una forma de ahorrar o de conservar valor eficiente, más si uno después invierte en dólares", comentó Daniel Levi, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En cuanto al funcionamiento, señaló que "no hay que abrir una cuenta y depositar dinero. CambioAr no posee plata del cliente en custodia. Cuando se cierra una operación, el usuario manda el dinero desde su homebanking a una cuenta, y de inmediato devolvemos los dólares o pesos, según la transacción elegida, a la cuenta del cliente. Se recomienda que sea una caja de ahorro en pesos y en dólares, ya que la cuenta corriente cobra impuesto a los créditos y débitos".
"Por ahora, solo operamos con personas físicas, que pueden comprar desde u$s10. Los requerimientos para registrarse en la agencia de cambio online son iguales a los de un banco. El trámite de registro se puede hacer en cualquier momento del día. Las operaciones de compra y venta de dólares están habilitadas en horario bancario, de 10 a 15", subrayó.
Además de asegurar que "el sitio www.cambioar.com es muy simple y seguro, disponemos de un call center por cualquier duda que pudiera surgir".
Consultado sobre si las casas de cambio tradicionales están destinadas a desaparecer, y a seguir el ejemplo de CambioAr en el ámbito digital, Daniel Levi respondió: "es bastante probable. Las casas de cambio con atención personal van a estar más limitadas al turista que busca cambio para contar con pesos, y así pasear con moneda local en el bolsillo", aventuró, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
5 months, 4 weeks ago por marcelo179 - 25 plays
Mariano Sardans, analista de mercados y CEO de la Gerenciadora de Patrimonios FDI, dialogó con Mara Laudonia para LA VUELTA ONLINE sobre las opciones que tienen los ahorristas e inversores en un mercado con crisis e incertidumbre económica. @led_fm @maralaudonia @marianosardans #Economía #Crisis #Mercado #ControlCambiario #Dolar #Ahorristas #Inversores #FDI
3 months ago por PuraDATA - 16 plays
Pablo Wende entrevista en FM Millenium a Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, empresa líder en finanzas colaborativas.
1 year, 2 months ago por HJMA - 36 plays
Daniel Malnatti, Gustavo Bazzan y Mariano Thieberger invitaron al programa Spoilers de FM Blue 100.7 a Ezequiel Baum de Trainer Financiero a hablar sobre cómo mejorar el manejo del dinero y qué problemas solemos tener a la hora de organizarnos para endeudarnos, ahorrar e invertir.
1 year, 7 months ago por trainerfinanzas - 146 plays
"Kamay Ventures es un fondo de inversión corporativo. Decimos que es abierto porque, si bien tiene dos inversores principales, Coca-Cola y Arcor, puede incorporar otros capitales. Overboost lo gestiona de manera independiente de Coca-Cola y Arcor. Tratamos de trabajar con proyectos de company building, o sea el desarrollo de compañias, y programas de aceleración para startups", señaló Gabriela Ruggeri (foto), managing partner de Kamay Ventures, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El objetivo consiste en invertir en estos proyectos y ayudarlos a desarrollar negocios con corporaciones, que son las inversoras del fondo", prosiguió la ejecutiva.
"Kamay Ventures invierte en compañías argentinas y de Sudamérica", subrayó la managing partner, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hacemos una convocatoria y después evaluamos qué proyectos creemos que encajan mejor con la propuesta del fondo. Así, decidimos en cuáles vamos a invertir y acelerar", resumió Gabriela Ruggeri.
"En Kamay Ventures, trabajamos en diferentes verticales como ecommerce y mobile commerce, enfocados en las industrias de consumo masivo. Buscamos proyectos relacionados con internet de las cosas (IoT), biotecnología, agricultura y tecnología, fintech, medio ambiente y algunos otros", amplió.
"En este momento, estamos en proceso de selección de startups. Hay 6 proyectos preseleccionados. Se encuentran en la etapa final, pero todavía no hemos cerrado inversión con ninguno de ellos", comentó acerca de la primera convocatoria del fondo.
"Kamay Ventures invierte en la startup entre u$s100 mil y u$s300 mil. Además, trabajamos en diferentes áreas con expertos y mentores, a fin de desarrollar el negocio y acompañar un proceso de meses. La idea es darles un espacio, brindarles servicios de auditoría (legal, contable y demás), hasta análisis de las metodologías de experiencia de usuario, o desarrollo tecnológico, de acuerdo con lo que sea necesario", subrayó.
"El nombre del fondo surgió de una lluvia de ideas, junto a ejecutivos de Arcor y Coca-Cola. En quichua, Kamay tiene una acepción vinculada con la creatividad, con una constelación de estrellas con forma de llama. Y la llama en la cultura de la región significa la capacidad creativa, de ideas, y de inspiración", reveló la managing partner Gabriela Ruggeri.
"La creación del fondo de inversión surgió hace un año y medio. Overboost trabaja en diferentes proyectos de innovación abierta corporativa. Por referencias, Coca-Cola llegó a nosotros, Antonio Peña y yo. Evaluamos propuestas y llegamos así al fondo independiente, en el cual pudieran aportar otras empresas. Arcor, que es socio de Coca-Cola en numerosas iniciativas, fue el primer invitado. Ellos también venían explorando sobre qué podían hacer en términos de innovación abierta. De hecho, son aliados en partes iguales de Kamay Ventures", sostuvo antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
3 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 10 plays
Esta semana Perez Candreva nos comenta en detalle y analiza los resultados dados por el INDEC respecto al primer semestre del año corriente.
Administración patrimonial
Facebook: @ateneaml1
Instagram: @ateneaml1
Twitter: @ateneaml1
2 months, 2 weeks ago por Quadros - 5 plays
@JMilei
@tomaspiqf https://twitter.com/tomaspiqf/status/984563911163875330
18:04 @GiacoDiego. Inflación. Aceleración de la tasa de inflación desde el 28/12/17. El mercado monetario 2018, la coyuntura inflacionaria 2018 es mucho más complicada que en 2017. Combo explosivo: más inflación, menos credibilidad y reputación BCRA y además tengo caída de la demanda de dinero. Para que inflación de 2018 sea igual que en 2017 la política monetaria tiene que ser más dura.
https://twitter.com/GiacoDiego/status/984885815640813575
https://www.cronista.com/clase/dixit/Duelo-de-economistas-Diego-Giacomini-vs.-Martin-Tetaz-20180409-0001.html
https://www.cronista.com/columnistas/Banco-Central-otra-victima-de-la-politica-20180108-0084.html
18:24 JMilei Los tres esquemas monetarios cuando hay Banco Central. Por qué es imposible predecir la inflación en Argentina y en especial no sabiendo cuál será la próxima estupidez de Marcos Peña.
http://diegogiacomini.blogspot.com.ar/2018/04/el-ocaso-del-nuevo-bcra-y-una-propuesta.html
https://www.cronista.com/columnistas/La-propuesta-monetaria-Giacomini-Milei-agregados-monetarios-en-vez-de-metas-y-Lebac-20180403-0082.html
https://www.cronista.com/economiapolitica/Milei-Es-imposible-predecir-la-inflacion-con-Pena-en-el-Gabinete-20180413-0087.html
https://twitter.com/JMilei/status/984863018545795073
18:47 China jugando con su moneda. ¿Guerra comercial o guerra de divisas? https://twitter.com/tomaspiqf/status/983267985837129729
La visita del presidente Rajoy.
Tratan la inversión como un trato de gobiernos, cuando debería ser un trato de empresarios. Al final son negocios donde no se mide tanto la rentabilidad económica, sino la rentabilidad política.
En un país que ocupa el puesto 144 según Heritage en libertad económica, no puedes pretender que te llueva el capital dentro de tus fronteras. https://www.heritage.org/index/country/argentina
Un país que tiene una presión fiscal de 70% va a atraer capital?
Me gustaría que alguien nos diga un solo país en la historia que con más de un 10% de inflación haya sido capaz de atraer inversión de capital.
Macri se debería plantear si quiere seguir estrechando la mano de los políticos o y si por una vez se plantea estrechar la de los contribuyentes.
1 year, 8 months ago por gleitesm - 166 plays
"Comenzamos en marzo y, en tiempo récord, logramos embanderar la primera estación de servicio en la ciudad de Buenos Aires. Y ya tenemos dos proyectos de embanderamiento para este mes, en Roldán, muy cerca de Rosario, y en el Cerro Las Rosas, Córdoba capital", se entusiasmó Eduardo Torrás -foto-, gerente general de DeltaPatagonia, licenciataria de Gulf para la Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"DeltaPatagonia es una empresa bastante nueva. Tomamos parte de la red de estaciones de la petrolera Oil, que quebró y pasó a manos de YPF. Compramos la mitad de esas estaciones. Entonces, acompañamos a la marca que está presente en el país, desde hace varios años, con el negocio de lubricantes y una planta en la localidad bonaerense de Moreno. Y de esta manera, completamos la oferta con combustibles", resumió el ejecutivo.
"La mayoría de quienes formamos parte de DeltaPatagonia contamos con experiencia en el negocio. Cuando empezamos a discutir cuál iba a ser la primera estación de Gulf en la Argentina, surgió la posibilidad la ciudad de Buenos Aires por la densidad demográfica. En este caso en particular, el operador de la estación de Avenida Directorio y White estaba muy entusiasmado con el proyecto. La verdad fue un éxito: si ven fotos de internet de cómo lucía la estación y de cómo está ahora, cambió de forma radical", subrayó el gerente general de la licenciataria de Gulf, en otro tramo de la conversación con El Informatorio.
Eduardo Torrás agregó que "la marca posee una historia muy importante. El actor Steve McQueen ganó las 24 horas de LeMans con el apoyo de Gulf. En los vecinos y clientes de la flamante estación, comprobamos que la marca tiene gran recordación y trae a la memoria la época dorada del automovilismo".
"Antes de fin de año, aspiramos a sumar 50 estaciones de servicio embanderadas. Y antes de que termine 2020, completar las 150 en 17 provincias, con una buena marca y precios muy competitivos", apuntó.
"Nos motiva haber tomado una red de una marca quebrada, y no solamente hacer crecer la empresa, sino también reconvertir las esperanzas de las familias de las estaciones de servicio (en cada una de ellas hay, por lo menos, 10 empleados). Hablamos de 1.500 familias que vuelven a creer en un proyecto. Le damos valor a una red que estaba muy castigada", reflexionó.
Siempre en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, comentó que "Gulf puede traer muchas cosas de afuera, por ejemplo, patrocina al equipo de fútbol inglés Manchester United, y participa en varias categorías de carreras de autos y en rugby. La idea es replicar esto en la Argentina. Ya la marca Gulf en lubricantes -y la idea es trabajar juntos- tiene un acuerdo con José Di Palma en TC, y vamos a promocionar de las 1.000 millas (que se caracteriza por los autos clásicos). Asimismo, participamos del sponsoreo del equipo de rugby Pucará. Es solo el comienzo", concluyó Eduardo Torrás, gerente general de DeltaPatagonia.
5 months, 1 week ago por marcelo179 - 6 plays
En su editorial, la economista Fernanda Vallejos, analiza los datos del segundo trimestre de 2016 publicados por el INDEC. En base a números oficiales, de la evolución del PBI, el consumo, la inversión, el rol del Estado, datos del Intercambio Comercial (importaciones y exportaciones) y del Informe de Ejecución 2016 presentado por el Ministerio de Hacienda, Vallejos explica la evolución negativa de todas las variables y la relación entre los resultados y las decisiones de política económica que originaron lo que define como una "debacle económica". Luego reflexiona que "con esos resultados uno podría esperar rectificaciones en la política". Sin embargo, sostiene, "el proyecto de Presupuesto 2017 confirma que el gobierno insiste con las mismas recetas para el año próximo", para cual avanza en un pormenorizado análisis del presupuesto 2017, entendido como hoja de ruta de la política económica del gobierno. Los números son alarmantes y la conclusión de la economista no menos contundente "Evidentemente, la fiesta no era antes, es ahora: una fiesta de deuda e importaciones, donde festejan los de afuera que se quedan con el fruto del esfuerzo de los argentinos que deberemos seguir sacrificando consumo, producción, inversión y además resignarnos a la extinción de un Estado equilibrador. O sea, una fiesta a la que ninguno de nosotros estamos invitados, aunque seguramente deberemos pagar, como en el 2001, los platos rotos cuando se agote la posibilidad de seguir financiando de prestado las enormes transferencias al poder económico global."
3 years, 2 months ago por fernandavallejos - 709 plays
"El promotor del Parque Termal fue el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, contra la opinión de mucha gente. Los que hacen son quienes reciben duras críticas. Hablamos con él, y a decir verdad tampoco creíamos mucho en el proyecto, pero tampoco nos animábamos a descartarlo. Entonces, hicimos un estudio de mercado muy completo y, para nuestra sorpresa, salió que era un lugar de la provincia de Buenos Aires muy interesante para el perfil de Howard Johnson", reveló Alberto Albamonte (foto), presidente de esa cadena hotelara, al referirse al flamante Hotel Termal Dolores.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, señaló que "Howard Johnson posee 43 hoteles y es la cadena más grande de la Argentina: 70 % del público de nuestros hoteles pertenece al segmento corporativo. Los turistas ocupan 30 %. A pesar de que tenemos magníficos hoteles de turismo, los complejos disponen de salones de eventos. El hotel de Pilar cuenta con 9 salones de convenciones y es líder en este sector".
Y agregó Albamonte, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, "Hemos buscado estrategias que nos permitan lograr la más alta rentabilidad. Eso alienta las inversiones para nuevos hoteles y ampliaciones en los ya existentes (algunos de ellos alcanzaron 7 ampliaciones desde que fueron inaugurados). Además, esta estrategia nos permite ofrecer promociones, con tarifas bastante económicas".
Por otra parte, recordó que "En 2000, alentamos la creación de la primera carrera universitaria de hotelería, con una licenciatura de 4 años. Hoy, hay siete universidades que la dictan".
Más allá de las inauguraciones, en 2018, del primer hotel internacional de La Plata, otro sobre la avenida 9 de Julio -a metros del Obelisco-, el Howard Johnson del Abasto (con servicio de shabat y comida kosher) y el hotel termal de Dolores, Alberto Albamonte subrayó: "Teníamos planificado abrir 8 hoteles. El problema fue que desaparecieron los créditos. Con estas altas tasas de interés, no recomendanos a nuestros inversores que se endeuden".
"Ante esta situación, las 25 obras en construcción se retrasaron y las aperturas quedaron para 2019. Por suerte, ninguna de esas obras se detuvo por completo", concluyó Alberto Albamonte antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Por último, apuntó: "El gobierno tomó medidas que aplaudo y que incentivan el turismo en la Argentina. Como permitirnos ser un poco más competitivos al no cobrar impuestos a los extranjeros, sobre todo a las empresas que eligen Howard Johnson. El otro aspecto positivo, en el cual he batallado durante muchos años, es la apertura a numerosas compañías de aviación que querían venir a la Argentina. Esto permite que pasajeros de clase media y clase media baja puedan viajar por el país", resumió el presidente de la cadena hotelera más grande a nivel nacional.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/se-inauguro-el-howard-johnson-hotel.html
1 year ago por marcelo179 - 25 plays
El accidente de un tren y un colectivo de hoy podría haberse evitado, si en vez de "preservar el empleo a cualquier precio" usamos más el sentido común.
"Estamos todo el tiempo gastando en sueldos cuando esa inversión se paga en un año"
2 years, 4 months ago por leo70 - 87 plays
El Analista político Sergio Berensztein nos mostró su perspectiva de la situación política económica que atraviesa el país.
3 years, 2 months ago por RogrGutierrez - 597 plays
Además te contamos cómo invertir en empresas estadounidenses desde Argentina.
5 months, 3 weeks ago por santisven - 9 plays
Alejandro Rebossio explicó en su columna de la "Inmensa Minoría" cómo se puede conseguir dólares a 35,52 a través de la compra de Letes a seis meses.
1 year, 3 months ago por LiliG - 89 plays
A la vuelta de sus vacaciones, el periodista Raúl Dellaotorre analizó en Siempre es Hoy, la gira presidencial por Europa, el ajuste en el Estado anunciado en el día de hoy y la suba del dólar, la falta de inversiones y la inflación.
1 year, 10 months ago por motoreco_ok - 175 plays
Entrevista de Alejandro Bercovich a Gustavo Weiss, presidente de la Camara Argentina de la Construcción y dueño de la constructora Eleprint, en relación a la inversión prevista para la construcción de la represa Chihuido I, en la provincia del Neuquén.
1 year, 5 months ago por elingenierile - 90 plays
Scania Argentina presentó la nueva generación de camiones, producidas regionalmente en Brasil, mediante el sistema modular Scania, se destacan las cabinas P, G y R y la incorporación de la nueva S más el paquete XT para off road.
Las cabinas son más amplias, pueden personalizarse y tienen renovado sistema de calefacción e interfaz. La cabina S, trae el piso totalmente plano con más habitabilidad y mejor movimiento en el interior.
El conductor ha sido priorizado, la ergonomía así lo destaca. En seguridad, suma airbags laterales, disponibles en toda la gama. La eficiencia en sus motores más el nuevo de 7 litros para el segmento semipesado –urbano- (220, 250 y 280 cv con un torque de 1.000 a 1.200 Nm) y una mejor aerodinámica, permiten reducir hasta un
12 % el consumo de combustible.
Además, se lanzaron nuevos servicios para la logística en el transporte mediante la conectividad, como programas de mantenimiento con planes flexibles y los Driver Services o entrenamiento y coaching para los conductores.
8 months, 4 weeks ago por MyA - 5 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//es.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=inversion_2&type=cut" ></iframe>