"Al programa de Mecenazgo, pueden acceder las personas físicas o jurídicas -asociaciones, fundaciones y ONG sin fines de lucro- que tengan ganas de realizar un proyecto artístico o cultural. El sistema de Mecenazgo ya lleva 10 años. Este régimen permite cofinanciar entre el Estado y las empresas o particulares las propuestas seleccionadas, que deben ejecutarse en el lapso de 2 años. Abarca todas las disciplinas imaginables: artes audiovisuales (incluye cine, por supuesto), teatro, danza, circo, literatura, diseño, música popular, publicaciones, patrimonio, etcétera", reseñó Lara Manguel -foto-, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno porteño, en charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La convocatoria a participar del programa de Mecenazgo está abierta en la ciudad de Buenos Aires hasta el miércoles 12 de junio. Los trámites son a distancia (se pueden completar online). Para operar, los usuarios necesitan la Clave Ciudad, que se obtiene en los cajeros automáticos de la Red Link o en las sucursales del Banco Ciudad", anunció.
"Las personas físicas pueden recibir hasta $500 mil. Y las personas jurídicas hasta $15 millones", prosiguió Lara Manguel en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic,
"Supongamos que una empresa quiere colaborar con $100 mil, $80 mil los deducen de su cuenta corriente de ingresos brutos. Al momento de abonar el impuesto, esos $80 mil quedan registrados como abonados. Y hay un 20 % que no. Así, funciona para los proyectos de fundaciones. Si se trata de personas físicas, las empresas deducen 100 %. Es dinero que deja de percibir el Estado porteño, con el objetivo de destinarlo a proyectos culturales", explicó Lara Manguel, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
"Intentamos poner de moda la inversión privada en cultura. Hay un montón de festivales, eventos, proyectos, discos, que las empresas están interesadas en acompañar. Ahora, tenemos un área dentro del ministerio que trabaja en la relación con las empresas, hay un catálogo de los proyectos seleccionados. Entonces, las compañías pueden buscar por disciplina artística o por el público al cual está destinado el proyecto. Y, de acuerdo con el perfil de la empresa, elegir la propuesta que van a apoyar y asociar su imagen", apuntó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los contribuyentes particulares también pueden aportar al régimen de Mecenazgo. Pueden acompañar la marca y la deducción de ingresos brutos asciende a 100 %. Cada contribuyente puede elegir qué proyecto financiar", informó.
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 37 plays
Sin decir que estábamos en un programa de Radio Trend Topic, desde El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm), llamamos a una clásica casa funeraria de Buenos Aires para saber cuánto cuesta organizar un velatorio y una cremación.
En Lázaro Costa, nos explicaron que la cotización básica empieza en $90.000.
No hay que morirse sin dejar una herencia de, al menos, esa cifra, recomendamos desde El Informatorio por Radio Trend Topic. Así no generas gastos entre tus deudos.
Ahora, sabemos cuánto cuesta morirse en la Argentina. Ya habíamos escuchado sobre el costo de vida. Este sería el "costo de muerte".
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 416 plays
"La compañía mantiene una sociedad con la UTN de General Pacheco. Dentro de la universidad, funciona el Instituto Ferdinand Porsche, gracias a una inversión de la empresa que demandó cerca de u$s3,5 millones. Y desarrolló 2 carreras: una ingeniería y una tecnicatura en industria automotriz. A partir de esa relación, surgió la idea de que un equipo de la UTN Regional Pacheco nos representara en la Shell Eco Marathon", reveló Patricio Sesti -foto-, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Ese equipo acaba de consagrarse entre los 5 mejores de América en la carrera de eficiencia energética Shell Eco Marathon Americas, que se organizó en Sonoma, California (Estados Unidos). Se lucieron con el rendimiento del prototipo Kiri Fan, creado en la UTN Pacheco, con el apoyo de Volkswagen Argentina, Shell y Raízen (licenciataria en la Argentina de los combustibles y lubricantes de Shell en el país).
El ejecutivo subrayó la alegría por el logro obtenido por estos jóvenes, que es fruto del trabajo en conjunto del Instituto Ferdinand Porsche, la UTN y el impulso empresario.
"Lo interesante es que los chicos se midieron con las mejores universidades de América, porque había varias casas de altos estudios de los Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Y estuvieron a la altura de la competencia. En un ambiente de camaradería, tuvieron la posibilidad de intercambiar información con sus pares de otros equipos, así como con los profesores que participaron. Resultó muy gratificante ver cómo de otras universidades se acercaban a los representante de la UTN para hacerles consultas", subrayó Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado acerca de si existe otra alianza similar a la que sellaron en el país con la UTN Pacheco en otra filial de la automotriz, respondió que "En Alemania, hay algunas experiencias con universidades, pero no con un instituto dentro de ellas, como el caso del Ferdinand Porsche de la Argentina. Me animaría a decir que es la única a nivel global".
"En 2018, arrancaron 10 chicos con el prototipo para Shell Eco Marathon, que participaron de la competencia en California y otra en Río de Janeiro -donde también obtuvieron el quinto puesto, entre universidades brasileñas-. Y este año, por diversos motivos (algunos de ellos ya se recibieron o tenían mucha carga horaria con el trabajo y el estudio), el equipo Kiri Fan quedó integrado por 7 personas, que tienen entre 22 y 25 años-. Lo que hicieron fue distribuirse las tareas respecto del chasis, la carrocería, el motor eléctrico, etcétera. Así, lograron un auto muy competitivo", resumió Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 26 plays
En El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, se habló de esta innovación de Cablevisión Flow, que permite a los usuarios de esta plataforma -que también posean Netflix- encontrar películas, series y cualquier otro contenido, en el mismo buscador de Flow.
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 56 plays
"La leche es uno de los alimentos recomendados desde las guías alimentarias para la población argentina (http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-04_Guia_Alimentaria_completa_web.pdf). Los países cuentan con directrices respecto al consumo de alimentos. Y aquí, los lácteos están incorporados: leche, yogur y queso", informó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, miembro de la Asociación Argentina de Nutrición y directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Maimónides.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la especialista señaló que "La leche aporta calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, vitamina D y vitaminas del complejo B, que son micronutrientes. Y suma macronutrientes, por ejemplo, hidratos de carbono, proteínas y grasas. Todo esto hace que sea un alimento completo".
"A partir de los 2 años, cada persona debería consumir tres porciones de leche, según las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina. Una porción equivale a 200ml., cantidad que cabe en una taza de las que se utilizan para tomar café con leche (grande). O el equivalente a un yogurt de 200 gramos o bien 30 gramos de queso", explicó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y alertó que "De acuerdo con algunos trabajos de investigación, 86 % de la población argentina consume menos de estas tres porciones de lácteos que se recomiendan".
Destacó, en ese aspecto, el escaso consumo de lácteos por parte de los jóvenes de 18 a 24 años. "Quienes integran esta franja etaria son los que menos leche ingieren", aseguró, en base a varios relevamientos.
"Existe la creencia -errónea- de que no es necesario consumir lácteos durante toda la vida", prosiguió. "En la niñez y la adolescencia, resulta fundamental el consumo, ya que se fija el pico máximo de masa ósea. En esa etapa, se garantiza el depósito adecuado de calcio, que evitará la osteoporosis, cuando se convierta en adulto mayor", concluyó la licenciada en Nutrición Marcela Leal.
"La leche tiene un azúcar propio -la lactosa- y su sabor es dulce. Por lo tanto, no hay que agregarle mucha azúcar, porque hay que educar el paladar de los niños. Lo más recomendable sería no agregar edulcorante. Y si se agrega azúcar, que sea en poca cantidad. En última instancia, habría que agregar edulcorante", advirtió.
"Los padres deben dar el ejemplo y preparar un buen desayuno. Y no tomar un café lavado, de pie. Un desayuno adecuado debe incluir leche o yogar, cereal (puede ser una rodaja pan) y fruta", reflexionó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre el Día Mundial de la Leche y la campaña de La Serenísima #CompartíUnVasoDeLeche en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/comparti-un-vaso-de-leche-la-serenisima.html
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 47 plays
El sillón.JPG comenzó la segunda temporada en canal (á), siempre con la conducción de Juan Pablo Gauthier, según comentamos en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Los programas de El sillón se emitirán los miércoles a las 12, a las 16 y a las 20.
El primer invitado de la temporada 2 es Mario Pergolini.
También se puede disfrutar ondemand en Flow
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 33 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 216 plays
"El programa TeVaBien Emprender está abierto a la comunidad emprendedora, sea o no cliente del banco. Con esta iniciativa, buscamos brindar capacitaciones gratuitas con expositores de primer nivel", señaló Laura Gianazza -foto-, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Somos conscientes de que tanto emprendedores como profesionales independientes y las Pymes son claves para el desarrollo económico. Por eso, queremos acompañarlos y darles herramientas para que puedan avanzar con sus negocios", subrayó la ejecutiva.
"Iniciamos este programa, tímidamente, en agosto de 2017. Hicimos un primer evento sin esperar gran repercusión. Y, cuando abrimos la convocatoria, en 2 horas, habíamos completado la capacidad de la sala. Contamos con la presencia de 60 a 65 % de no clientes. Estos emprendedores, al ver que los seguíamos invitando a los sucesivos encuentros -y no se les ofrecía ningún contrato comercial-, empezaron a preguntar qué productos y servicios brindaba Banco Comafi al sector", sostuvo.
"Desde el segmento del negocio de emprendedores y Pymes del banco, se comenzó a trabajar en una propuesta diferencial. Es decir que no solo acompañamos con capacitación, sino que también contamos con productos y servicios para quienes deseen incorporarse como clientes", reveló Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El paquete de Emprendedores tiene varios meses bonificados para los nuevos clientes, así como las terminales de captura para quienes venden en este tipo de comercio. Lo proponemos cuando un emprendedor participa de una capacitación, al concluir el evento. Sin que esto sea una condición para que pueda seguir asistiendo a los próximos encuentros. Si está de acuerdo, se acercará un oficial de negocios le proporcionará más detalles", apuntó.
"El éxito de TeVaBien Emprender está relacionado con que es abierto a la comunidad emprendedora. Y que se trabajan aspectos de interés para este segmento, por ejemplo, plan de negocios y cómo vender a través de redes sociales. Además de los oradores de primera línea que se presentan en cada encuentro. Si el emprendedor tuviera que asistir a una charla arancelada, no podría solventarla", aseguró.
En cuanto al evento de cierre de TeVaBien Emprender 2019, Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Banco Comafi, adelantó que "será el jueves 14 de noviembre en el barrio porteño de Belgrano, Virrey Loreto 348. Organizamos una mañana de trabajo, a partir de las 8.30. Habrá un panel de experiencias emprendedoras, donde se expondrán casos de éxito. Luego, se desarrollarán algunas charlas, por caso, cómo impulsar las ventas a través de Facebook y temas relacionados con la innovación y las redes sociales", concluyó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Para contactarse con este programa, los interesados pueden escribir a [email protected]
3 years, 5 months ago por marcelo179 - 46 plays
"El nombre Ualá deriva del concepto francés 'voilá' (N.de R.: aquí está), que se mezcla con 'wallet' (billetera en inglés)", repasó sobre el origen de la marca Andrea Arrébola (foto), directora comercial de la tarjeta prepaga, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Ualá es un emprendimiento argentino, que llevó adelante Pier Paolo Barbieri. En octubre de 2017, lanzamos al mercado esta billetera con una app y la tarjeta prepaga Ualá Mastercard. En estos dos años, superamos el millón de clientes", comentó.
"No está dirigida a un público particular. Queremos llegar a todos e ir al foco de la inclusión financiera. Es una tarjeta prepaga, con lo cual el cliente no necesita pasar por un scoring crediticio o pagar costo alguno de emisión o mantenimiento. Queremos brindarle un medio de pago que le permita dejar de usar efectivo, por cuestiones de seguridad y para que pueda hacer transacciones en otros tipos de servicio, para los cuales necesita una tarjeta, como adhesiones a servicios o compras por internet. De otra manera, si quisiera contar con una tarjeta de crédito, debería acudir a un banco", resumió.
"Ualá posee funcionalidades de tarjetas de crédito y débito. Pero es una tarjeta prepaga y funciona de manera más similar a una tarjeta de débito. Porque, para poder usarla, se necesita haber fondeado antes la tarjeta", comentó Andrea Arrébola, directora comercial, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tarjeta se puede cargar con efectivo en bocas de Rapipago o Pago Fácil, así como también por transferencia bancaria. Hace un mes y medio, implementamos CVU, semejante al CBU, con el propósito de conectar nuestra producto con el sistema bancario. De esta forma, se pueden realizar transferencias inmediatas desde un CBU al CVU del cliente de Ualá, como si fuera de un banco a otro", anunció la vocera de la compañía.
"Cuando empezamos a construir el producto, después de reuniones con distintas marcas, cerramos un acuerdo con Mastercard, que es más proclive a estas innovaciones", evocó.
Consultada sobre si puede utilizarse Ualá para pagar viajes en Uber (dado que las tarjetas de crédito emitidas en la Argentina tienen bloqueada esa posibilidad), respondió: "Ualá puede usarse como medio de pago en cualquier comercio que acepte Mastercard, sea digital o presencial. En el caso de Uber, no estamos alcanzados por ninguna prohibición o regulación. Depende de la funcionalidad que ellos dispongan".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Andrea Arrébola habló sobre la primera tarjeta vertical de la Argentina, que lanzó Ualá. "Teníamos previsto sacar una tarjeta contactless con chip, por cuestiones de seguridad, velocidad y forma de transaccionar. En ese proceso, surgió el modelo vertical. Buscamos un diseño innovador que rompiera las reglas del mercado. Quienes poseen una tarjeta Ualá tradicional pueden cambiarla sin cargo por esta vertical".
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 444 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 247 plays
"Este proyecto nació para curar la relación de la matemática con los más chicos. No hay que llegar a la secundaria o a una carrera técnica, odiando a la matemática o teniéndole miedo a una evaluación", resumió Nicolás Falus (foto), country manager de Matific Argentina, durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"La idea de Matific es que, a través de actividades lúdicas, divertidas, de minijuegos, que abordan un concepto de la matemática, los chicos aprendan la materia", apuntó.
"La compañía tiene casi 8 años y, en la Argentina, estoy hace 3", agregó.
"Matific posee presencia en más de 100 países, en 47 idiomas. La compañía creció mucho en el último tiempo, sobre todo, gracias al apoyo de naciones como Australia, que cuenta con educación de primer nivel. Algo que funciona allí debe expandirse alrededor del mundo", comentó Nicolás Falus.
"Para los usuarios, la plataforma tiene un costo. Pero las olimpíadas regionales de matemática, que organiza Matific, son completamente gratuitas. Así que todos pueden participar y acceder durante, por lo menos, 3 semanas para conocerla y saber de qué se trata esta herramienta", anunció en otro segmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La olimpíada lleva el nombre de Juegos de Matemática Matific. "Para nosotros, es la oportunidad de que todos la conozcan. Hablamos de alumnos de colegios públicos y privados, desde el sur al norte. Ellos van a competir con escuelas de Chile, Perú, Colombia y otros países", aseguró.
"Para inscribirse, hay que ingresar a matific.com. Es necesario enviar un mail y un listado de alumnos, de acuerdo con la guía de la misma página. También pueden enviar un correo a [email protected]", prosiguió el country manager en la Argentina.
El ejecutivo aclaró que "no hay cupo" y los plazos de inscripción no están cerca. "Hay tiempo", sostuvo, en referencia a los Juegos de Matemática Matific.
Consultado sobre la llamada "fobia a la matemática", dijo que "esto explica por qué las personas no eligen carreras técnicas, a pesar de que la matemática está presente a diario, en lo que hacemos. Esta fobia expone una relación no natural con la matemática. El objetivo de Matific es que esto no suceda".
A pesar de que las estadísticas demuestran que el nivel de conocimiento de la matemática en la Argentina es bajo, Nicolás Falus expresó optimismo: "siempre hay posibilidades de mejorar. Trabajo a la par de muchos ministerios y sé que lo tienen muy en cuenta. La incorporación de la tecnología en el aula, por más que cueste y requiera inversiones en infraestructura, es un muy buen camino para acortar la brecha con otros países", concluyó, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 94 plays
"El objetivo del Programa Mejor Hogar apunta a que cada vez más familias tengan acceso a gas natural por redes, y a sus beneficios, en contraposición con otras fuentes de energía como las garrafas", sintetizó Eleonora Turk -foto-, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de Metrogas, ante los micrófonos de Radio Trend Topic, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm).
"La iniciativa está dirigida a aquellas personas a las cuales les pasa la red de Metrogas por la puerta de la casa, pero por diferentes motivos no se han podido conectar", prosiguió la vocera.
"El Programa Mejor Hogar entrega microcréditos a esas personas, a fin de que puedan acceder a la red de gas natural de manera más sencilla y dinámica", agregó.
"MetroGas brinda servicio en la ciudad de Buenos Aires y once municipios del sur del conurbano. Y estamos muy contentos de que, a partir de ahora, el Programa Mejor Hogar se encuentra disponible en toda nuestra área de distribución. Trabajamos en conjunto con el Ministerio del Interior y la Secretaría de la Vivienda desde 2017, si bien ahora -de forma oficial- alcanzamos a todos los vecinos de la zona en que estamos presentes", comentó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El gas natural es un servicio esencial y tan importante para la calidad de vida de las familias", subrayó la ejecutiva.
"Algunos vecinos intentaban hacer la instalación a la red de gas natural, pero tenían problemas con el gasista o quedaban los trabajos a medio terminar por problemas presupuestarios, por falta de dinero. Este programa cubre todas esas necesidades. Son 60 cuotas fijas a una tasa de interés muy baja; hablamos de una cuota de alrededor de $600 por mes", declaró.
"Más allá del acceso a la red de gas natural, lo importante es la tranquilidad y la transparencia que genera Mejor Hogar. Porque colaboramos con un círculo virtuoso. El gasista va a contar con muchos más proyectos, posibilidades de empleo: Y el vecino sabe que este programa es completamente transparente, que le permite entrar a un sistema formalizado, porque el crédito se paga en el banco, el precio de la obra está prefijado, gracias a lo cual el vecino no se va a encontrar con sorpresas. Y, desde ya, cuenta con el respaldo de MetroGas en la aprobación de las obras, lo que le otorga confiabilidad y seguridad a la instalación interna", aseveró.
"El Programa Mejor Hogar lleva 2 años y ya otorgó 5 mil créditos. Desde MetroGas, esperamos que se sumen más gasistas y, por supuesto, que los vecinos vengan a consultar a las oficinas comerciales de la empresa o llamen al 4309-1000, y se inscriban vía https://www.argentina.gob.ar/interior/mejorhogar", concluyó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mejor-hogar-metrogas-se-suma-al.html
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 25 plays
"La planta de la compañía está en la ciudad bonaerense de Zárate, sobre la ruta 9. Es un lugar muy estratégico porque se encuentra el cruce de dos rutas, la 12 o del Mercosur -que cruza el puente Zárate Brazo Largo- y la 9. Empleamos 1.200 colaboradores y tenemos un radio de personas que trabaja en la fábrica de apróximadamente 100 kilómetros", comentó Eduardo Kronberg (foto), gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Para darse una idea, traemos 2 micros por turno desde Gualeguaychú (Entre Ríos) para que trabajen en la planta de Zárate. Entonces, cuando hablamos de Baradero o San Pedro, forman parte de nuestra comunidad", agregó.
"Para Baradero, somos el principal empleador, ya que alrededor de 500 personas vienen a diario de esa localidad para trabajar en Toyota", subrayó.
"Llamamos 'comunidad' al lugar donde estamos presentes, donde tenemos gente y hay familias. Zárate y Campana son las comunidades cercanas. Cuando un empleado o un familiar cercano necesita de un hospital, como el de Baradero, queremos que se encuentre en las mejores condiciones", reflexionó Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
De esta manera, aludió a las recientes mejoras realizadas al Hospital Municipal de Baradero, Dr. Lino Piñeiro, que funciona desde 1949.
"Todos los años desarrollamos trabajos de voluntariado y, en épocas recientes, nos enfocamos en salud pública. Detectamos que, aparte de la inseguridad, la salud aparece como un reclamo bastante importante en comunidades cercanas a la planta. Por eso, en 2015, hicimos una sala de pediatría en el hospital de Zárate, así como mejores que también alcanzaron al de Campana. Donamos equipamiento a San Pedro e hicimos los pisos del sector pediátrico. Los proyectos anuales se acompañan con labores de voluntariado", sintetizó.
"Por cada hora de voluntariado, cada jornal del voluntario, la empresa pone un monto significativo para la compra de equipos de salud. Esta acción motiva al voluntario. Cerramos el trabajo de voluntariado por este año en Baradero con pintura, acondicionamiento, mejoras en los pasillos y áreas públicas", anunció.
"Por primera vez, aplicamos el sistema de TPS (N. de R.: El equipo del Sistema de Producción de Toyota -TPS, por sus siglas en inglés- está integrado por seis personas, que analizan los procesos de producción, promueven el entrenamiento del personal y la mejora en la seguridad, ergonomía y eficiencia) en la gestión del hospital", aseguró Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 3 months ago por marcelo179 - 13 plays
"Los 14 reportes de sustentabilidad presentados son otros tantos años de proceso de Responsalidad Social Empresaria, que llevamos en la compañía. Eso significa trabajar en la mejora continua, lo cual implica analizar lo que se hizo en cada año, y mejorar en las acciones, los indicadores y la forma de comunicar", señaló Mariela Ingaramo (foto), integrante del área de RSE de Grupo Sancor Seguros, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Grupo Sancor Seguros tiene empresas también en Uruguay, Paraguay y Brasil. En la Argentina, lo integran Sancor Seguros, Prevención ART y un par de firmas subsidiarias más. La compañía de medicina prepaga cuenta con su propio reporte de sustentabilidad, ya que el corazón del negocio es otro, no el seguro. En el Grupo Sancor Seguros, superamos los 5.850.000 asegurados, incluidos los trabajadores con ART, y cada persona que contrata una póliza y, a su vez, resguarda a su núcleo familiar", reveló la ejecutiva al hablar del reciente 14° Reporte de Sustentabilidad.
En cuanto a colaboradores, anunció que "la compañía cuenta con apróximadamente 3.300 empleados en los cuatro países, de los cuales alrededor de 2.800 corresponden a la Argentina".
En otro pasaje de la conversación con El Informatorio de Radio Trend Topic, Mariela Ingaramo subrayó que "Sancor Seguros es una empresa cooperativa. Más allá de que sistematizamos la RSE hace 14 años, hay aspectos que vienen desde el origen del grupo. Avanzamos en la conciliación de la vida personal y laboral, como la flexibilidad en el horario de trabajo".
Respecto del cuidado del medio ambiente, apuntó que "la póliza digital se viene utilizando hace un tiempo, por fortuna, sobre todo, en materia de seguro automotor. En algunas provincias, no se aceptaba. Por ley, esta póliza ahora está vigente en toda la Argentina. En el 14° Reporte de Sustentabilidad de Grupo Sancor Seguros, lo que más impacta en medio ambiente es el consumo de papel. Y poseemos índices que demuestran cómo avanzó, de la mano de la póliza digital. Más allá de que todas las aseguradoras trabajan en este sentido, lo importante es medir cómo evoluciona".
"Cuando hablamos de prevención en seguridad vial, desarrollamos acciones con la Agencia Nacional y otros actores involucrados en la temática. Lo hacemos desde todas las aristas posibles", concluyó Mariela Ingaramo, del área de RSE, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 15 plays
"La idea surgió de Santiago Colantonio, un exHSBC, quien recibió la primera autorización del Banco Central para operar como agencia de cambio 100 % online. A través de conocidos en común, se contactó conmigo y me sumé como la pata tecnológica de CambioAr", resumió Daniel Levi, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El director tecnológico de CambioAr explicó que "hace 5 años, me convertí en emprendedor y dejé el ámbito corporativo. Y esta propuesta me pareció súper interesante. Por suerte, con este proyecto fintech, empezamos muy bien".
Esta agencia de cambio online se caracteriza por ofrecer a los usuarios una mejor cotización que los bancos o casas de cambio de divisas tradicionales, tanto para la compra como la venta de dólares. "Achicamos el spread, esa banda entre la compra y la venta, porque tenemos una estructura chica y estamos enfocados solo en cambio de dólares", reveló.
"El dólar es el foco del argentino medio, como herramienta de conservación de valor o de ahorro. No lo llamo inversión. En la Argentina, la divisa estadounidense resultó ser una forma de ahorrar o de conservar valor eficiente, más si uno después invierte en dólares", comentó Daniel Levi, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En cuanto al funcionamiento, señaló que "no hay que abrir una cuenta y depositar dinero. CambioAr no posee plata del cliente en custodia. Cuando se cierra una operación, el usuario manda el dinero desde su homebanking a una cuenta, y de inmediato devolvemos los dólares o pesos, según la transacción elegida, a la cuenta del cliente. Se recomienda que sea una caja de ahorro en pesos y en dólares, ya que la cuenta corriente cobra impuesto a los créditos y débitos".
"Por ahora, solo operamos con personas físicas, que pueden comprar desde u$s10. Los requerimientos para registrarse en la agencia de cambio online son iguales a los de un banco. El trámite de registro se puede hacer en cualquier momento del día. Las operaciones de compra y venta de dólares están habilitadas en horario bancario, de 10 a 15", subrayó.
Además de asegurar que "el sitio www.cambioar.com es muy simple y seguro, disponemos de un call center por cualquier duda que pudiera surgir".
Consultado sobre si las casas de cambio tradicionales están destinadas a desaparecer, y a seguir el ejemplo de CambioAr en el ámbito digital, Daniel Levi respondió: "es bastante probable. Las casas de cambio con atención personal van a estar más limitadas al turista que busca cambio para contar con pesos, y así pasear con moneda local en el bolsillo", aventuró, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 58 plays
Siempre son bienvenidas las galletitas Cilo a El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Probamos los bizcochitos de grasa, los anillitos de limón, las pepas light y otros deliciosos productos de la marca.
Gallititas Cilo volvieron a acompañarnos en la tarde de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 77 plays
Galletitas Cilo envío una amplia variedad de sus productos para deleite de los integrantes de El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Con Galletitas Cilo, somos felices!
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 284 plays
"El libro ya está en las librerías de la Argentina y también aparecerá en Uruguay, Chile y, quizá, Perú. En formato ebook, alcanzará a todo el mundo. Me llegan consultas de Paraguay, Colombia, Venezuela, Honduras y México", comentó el periodista y escritor Sergio Marchi sobre Spinetta. Ruido de magia, que acaba de lanzar editorial Planeta.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, subrayó que se trata de una biografía oficial de Luis Alberto Spinetta porque Marchi contó con los testimonios de "los más cercanos, sus hijos y hermanos, y la mujer, Patricia Zalazar, que es el pulso emocional de Ruido de magia. Con ella, fue con quien más trabajé y le consulté un montón de dudas. Cada charla resultaba muy emocionante porque revelaba cosas de Spinetta que, de otra manera, jamás hubiera conocido. Estoy muy contento, ya que era una gran responsabilidad hacer esta biografía, la de uno de los más grandes artistas de la historia argentina", apuntó.
"Patricia (Zalazar) leyó las pruebas del libro tres veces y corrigió algunas cosas. Ana Spinetta, hermana de Luis, también lo vio. Valentino lo leyó y le gustó mucho. Con Cata, hicimos más la ingeniería, de cómo hacer que el libro suceda", prosiguió Sergio Marchi, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todo esto lleva una vida. Empecé a escuchar a Spinetta en 1976/77. Siempre le seguí los pasos, contaba con material propio e inédito de entrevistas. Eso se acumuló hasta 2010, cuando tuvimos la última charla. El libro comenzó a gestarse a comienzos de 2016 y terminó ahora", resumió.
A diferencia de otras estrellas de rock, "El tuvo la idea de una familia tradicional y la llevó adelante. Y cuando se separó, fue un padre que trató de estar presente todo lo que pudo. En Luis, primó el espíritu familiar. Esto lo cuenta muy bien Pipo Lernoud en un tramo del libro. Los primeros roqueros argentinos eran tipos que habían roto con su familia, y Almendra era un grupo familiar, el primer grupo de rock barrial, si se quiere", señaló.
"Luis llegó a proyectar un disco con Andrés Calamaro. El único que avanzó fue con Fito Páez, Lalala. Cuento bastante pormenorizado el proyecto de Spinetta con Charly García, porque tuve conversaciones con ambos. Investigué y también hablé con Patricia. Esa parte del libro es muy jugosa, con revelaciones importantes. El problema tuvo que ver con las drogas. Y no tuvo que ver tanto con Spinetta", deslizó misterioso.
"Para mí, fue muy difícil asimilar la muerte de Spinetta. Y no sabía cómo iba a transitarlo en el libro. La familia me ayudo mucho. Y traté de ser lo más preciso posible. Si hubiera algo que no gustara, la familia me lo va a decir, pensaba. Su amigo médico, que lo ayudó en todo el tratamiento, leyó ese capítulo y me dijo: 'Fue tal como sucedió'," concluyó Sergio Marchi antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 200 plays
"Molinos Innova nace en el marco de este propósito que tiene la compañía: alentar a que los argentinos coman mejor", sintetizó Romina Rago -foto-, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vemos que hay oportunidades de generar innovación, ya que en los hogares cada vez disponen de menos tiempo, se cocina menos. Pero, a su vez, los consumidores son más exigentes en los sabores, en lo que comen, en los packaging. También disponen de más información y son más conscientes acerca de lo que significa comer sano, más natural", sostuvo la portavoz de Molinos.
"Como compañía, necesitamos innovar de forma constante. Le debemos eso al consumidor. De manera tal que buscamos cómo mejorar la alimentación de los argentinos. Y no solo tiene que ser nuestra mejora, sino la de aquellos emprendedores que posean este mismo propósito. De Molinos Innova, pueden participar con proyectos, ideas y propuestas que ya estén marcha (pero que no superen los 2 años), relacionados con la alimentación", explicó Romina Rago, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No es necesario que sean productos. La alimentación se puede mejorar de diferentes modos. Pueden ser beneficios a incorporarse en productos ya existentes, envases, tecnologías que optimicen procesos industriales, formas o canales para acceder a los productos. Siempre deben ser emprendimientos que procuren que los argentinos coman mejor", subrayó la gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
"Los emprendedores que deseen participar de Molinos Innova deben ingresar en www.molinos.com.ar. Allí, encontrarán el formulario de inscripción y subir datos básicos sobre el proyecto, y explicar de qué se trata. Se puede hacer hasta el 31 de agosto. En conjunto con IAE Business School y el jurados, haremos una selección de 5 finalistas, durante septiembre. El ganador se conocerá el 15 de octubre. Como recompensa, viajará a Silicon Valley. Los 5 finalistas accederán al programa NAVES, del IAE, que incluye mentoreo y capacitación para emprendedores", comentó.
"Molinos Innova quiere fomentar el emprendedurismo en la Argentina. Aunque puede surgir alguna innovación que nos interese y podríamos llegar a ver ese proyecto en particular, a fin de incorporarlo a la compañía. Pero no es el objetivo principal de esta iniciativa", prosiguió.
"Estamos pensando en un plan a largo plazo, con el objetivo de que cada año apuntemos a la innovación de distintas formas. Ahora, con emprendedores. Quizá, el año que viene lo hagamos con universidades. Esto puede ser una plataforma para seguir fomentando la innovación", aseguró Romina Rago, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva evaluó su enriquecedora trayectoria en la empresa. "Con la innovación constante, uno se va renovando", sentenció.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 11 plays
"Se calcula que un neumático tarda en degradarse de 600 a 1.000 años. Para darse una idea, el primer neumático se fabricó en 1800, razón por la cual todavía debe estar dando vueltas por ahí", comentó Daniel Rodríguez, jefe de planta de Regomax, empresa que se dedica al reciclaje de caucho para convertirlo en material de construcción, por ejemplo, de canchas de pasto sintético, pistas de atletismo y plaza infantiles.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el ejecutivo recordó que "como proyecto, Regomax nació en 2007. La planta de José León Suárez (municipio bonaerense de San Martín) comenzó a operar en 2010. Y tuvo un fuerte crecimiento a partir de 2015/2016. Hoy, trabajamos 45 personas".
"Recibimos los neumáticos en nuestra planta de forma gratuita. Nos conectamos con las neumatiqueras y las grandes cadenas de gomerías, a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que nos brinda un fuerte apoyo. El INTI coordinaba una comisión para tratar estos temas. Y, junto al CEAMSE, surgió la posibilidad de que este último liberase del pago a quien llevara el neumático fuera de uso a nuestra planta. Antes, se lo consideraba un residuo normal y debía pagar su disposición", evocó.
"A su vez, los dueños de la empresa presentaron un proyecto: ponían esta planta y abastecían el mercado de canchas de césped sintético", subrayó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En la actualidad, desplegamos un trabajo muy fuerte con el propósito de generar conciencia, más una campaña con los municipios para lograr que se incremente la cantidad de neumáticos que recibimos", sentenció.
"Aunque parezca increíble, nuestra planta tiene capacidad para tratar 1.500 toneladas por mes, pero recibimos alrededor de 800 toneladas en ese período de tiempo", agregó Daniel Rodríguez, de Regomax.
"En la Argentina, se calcula que se generan 150 mil toneladas de neumáticos por año. Es decir que nuestra planta solo representa 10 % de los neumáticos que tenemos disponibles", concluyó.
"No hay ninguna ley o normativa que incentive el reciclado de neumáticos. Por lo tanto, que lleguen a Regomax depende de la voluntad de la empresa fabricante, de las gomerías o del usuario que cambia su neumático y lo lleva a la planta", explicó.
"Hay otras dos plantas similares, de menor capacidad, en Santa Fe y Mendoza. Somos la única de esta envergadura en Buenos Aires y contamos con el aval de OPDS, que es el ministerio de Medio Ambiente de la provincia. De esta manera, podemos emitir un certificado de tratamiento y disposición final. Nuestro proceso es seguro y garantizamos el correcto tratamiento y reciclado", sostuvo Daniel Rodríguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Como consecuencia del faltante, no podemos avanzar con el polvo de caucho para el asfalto, algo que no se hace en el país. Esto traería muchos beneficios como mayor durabilidad, mejor frenado y menor ruido", señaló.
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 33 plays
"La nueva Cajita Feliz de McDonald's es muy evolucionada. Fue desarrollada con el asesoramiento de pediatras, nutricionistas y cardiólogos. Tomamos como recomendación los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con la edad de los niños que consumen la Cajita Feliz, que va de 3 a 7 años", reveló Natalia Archimede -foto-, gerente de Desarrollo e Innovación de Menú de Arcos Dorados, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Según la OMS, hay que restringir las calorías a 1.800 por día. Como son 600 por comida, limitamos a esa cantidad el menú de la nueva Cajita Feliz. Sus cuatro componentes deben sumar menos de 600 calorías. Asimismo, pusimos restricciones a las grasas totales, sodio y azúcar añadido, que se encuentran bajo la lupa de los profesionales de la salud", agregó la ejecutiva de la mayor franquicia global de McDonald's.
"Trabajamos casi un año y medio en la evolución de la Cajita Feliz y en desarrollar, junto a nuestros proveedores, componentes que lograran reducciones significativas en los aspectos mencionados", prosiguió.
"La nueva Cajita Feliz ya está disponible en los locales de McDonald's en la Argentina (donde logramos el aval de la Fundación Cardiológica), y 9 países más de Latinoamérica. Esto transforma a Arcos Dorados en líder absoluto a escala global. Así, la región se convirtió en pionera con esta propuesta. Seguro, servirá de ejemplo para otros mercados en los cuales está presente McDonald's", señaló Natalia Archimede, durante la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además de los nuggets, la Cajita Feliz ahora ofrece la posibilidad de acceder a la hamburguesa McFiesta, que viene con lechuga y tomate. Entendemos que, al incorporar de a poco los vegetales dentro de un alimento conocido por los niños -y que les gusta-, ayudamos a 70 % de los madres y padres de Latinoamérica, quienes reconocen que les cuesta muchísimo sumar frutas y vegetales a la dieta de sus hijos. Se trata de educar el paladar de los chicos. También, como acompañamiento, aparte de las papitas, promovemos los tomates cherry. Y, como postre, presentamos algo muy innovador: puré de manzana, que es 100 % fruta. No posee aditivos, conservantes, saborizantes o colorantes, y sin azúcar añadida. Viene en un sachet con tapita. Resulta muy práctico, incluso para quienes hacen deporte, y desean incorporar fruta natural", concluyó la gerente de Desarrollo e Innovación de Menú de Arcos Dorados.
"Para beber, incentivamos el consumo de agua y jugos naturales. Por eso, contamos con un jugo de fruta 100 % natural", apuntó.
"Por la escala de McDonald's, impulsamos mejoras en la industria alimenticia. Ya que demandamos productos sin azúcar agregado, o conservantes", dijo Natalia Archimede, gerente de Desarrollo e Innovación de Menú de Arcos Dorados, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 17 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 17 plays
"La campaña Mujeres que crean surgió en 2018, cuando pensamos en cómo íbamos a celebrar el Día de la Mujer, 8 de marzo. En busca del nuevo rumbo de la marca, decidimos acompañar a las mujeres en su evolución. E ir más allá del yogur Ser, que es un alimento saludable, nutritivo y con vitaminas, para apoyarlas en el mundo del empredendurismo", comentó Carolina Méndez Acosta -foto-, Brand Marketing Manager de Danone, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El emprendedurismo está muy ligado a las manos de las mujeres. Y viene creciendo muy fuerte en la Argentina. Por eso, decidimos utilizar los envases de los yogures e imprimir diseños de distintas artistas de distintos lugares del país, de manera tal que muestren lo que ellas hacen. Y también utilizar como vehículo de comunicación los bajotapas, con el objetivo de dar a conocer diferentes tipos de emprendimientos de mujeres, fueran de productos o servicios", prosiguió al describir esta campaña.
"Buscamos un denominador común: que todas las emprendedoras tuvieran presencia en Instagram. Esto hizo crecer la visibilidad de cada una de ellas, incluidas las artistas. Después se creó, lo cual nos pareció muy positivo, una comunidad entre las casi 50 mujeres que participaron en la campaña", subrayó Carolina Méndez Acosta, Brand Marketing Manager de Danone, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además de seguirse en Instagram, comenzaron a apoyarse de forma recíproca. La sororidad quedó en evidencia en Mujeres que crean", agregó la vocera de la marca Ser.
"Hubo 12 millones de yogures con esta campaña, con 32 emprendimientos en los bajotapas", señaló. "Gracias a las redes sociales, se pueden contactar con las emprendedoras, sin importar en qué lugar de la Argentina se encuentren", abundó.
"Al concurso se inscribieron más de 770 mujeres. La selección quedó a cargo de nuestra aliada, la ONG Voces Vitales. De ellas, surgió una ganadora, a comienzos de julio: Jimena Di Francesco, creadora de zapatos para bebé hechos a mano con cuero libre de tóxicos. Su emprendimiento se llama Puchero y León y se adjudicó $100 mil", anunció.
"Voces Vitales se encarga de hacer mentoreo y acompañar a las mujeres, en distintos proyectos. Sus integrantes saben cómo seleccionar proyectos. Armaron un jurado con cinco miembros, quienes eligieron los 30 finalistas. Para ganar, debieron participar de tres días intensivos de capacitación y exponer ante los jueces cómo iban a potenciar sus emprendimientos. Varios de ellos merecían ganar", apuntó Carolina Méndez Acosta, Brand Marketing Manager de Danone, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Desde Ser, vamos a continuar potenciando a las mujeres", insistió.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 8 plays
"Recibimos muchas solicitudes de colaboración, tanto de las propias ONG como colaboradores de la compañía. Así que decidimos organizar esta demanda con el Premio Mobilize", señaló Ethel Zulli (foto), gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, durante una charla con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Renault y su fundación, en Francia, empezaron a implementar desde 2018 una estrategia de trabajo, que se llama Mobilize y responde puntualmente a la estrategia del negocio de la organización con vista al 2020: Drive the Future (Manejá el futuro). Mobilize busca el camino por el cual se puede contribuir, desde una gestión de negocio sustentable, a esta estrategia corporativa", comentó la ejecutiva.
"Ellos trabajan en dos grandes campos de acción -y esto se replica en cascada en más de 130 países en los cuales está presente Renault-: la movilidad sostenible (seguridad vial, como corresponde a una empresa automotriz; y cuidado del medio ambiente), y la inclusión. Este último aspecto se divide en 3 ejes: trabajo inclusivo, educación y diversidad", repasó Ethel Zulli.
"Para canalizar aquella demanda, en el primer semestre, hicimos un concurso interno. Nuestros 2.900 colaboradores pudieron presentar proyectos de organizaciones de la sociedad civil con los cuales estuvieran comprometidos. Como requisito, debía corresponder con alguno de los 5 ejes de acción. Tras un procedimiento riguroso, una colaboradora de Córdoba logró que su ONG se adjudicara el premio. La fundación ganadora, Ecoinclusión (ecoinclusion.org), se dedica a convertir plástico en ladrillos", concluyó la gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Y dimos un paso más, para dar respuesta a las ONG que están interesadas en trabajar con nosotros. De esta manera, surgió el Premio Mobilize. Como era más masivo, lo hicimos más sectorizado. Se eligió el eje de la diversidad, que es muy fuerte para nosotros. Por eso, la convocatoria se refiere al empoderamiento de las mujeres, para la generación de nuevos negocios o emprendimientos locales. Pueden inscribirse hasta el 31 de agosto las organizaciones que estén habilitadas legalmente", prosiguió.
"El ganador del Premio Mobilize 2019 tendrá una recompensa de $150 mil. La idea es que este monto sirva para iniciar el proyecto, o bien para terminar de regularizarlo. Ese monto también lo recibió Ecoinclusión. Para fin de octubre, se sabrá qué entidad de Buenos Aires o Córdoba se impuso. Cada proyecto (ya hay más de 75 presentados) será analizado por un jurado y habrá 5 finalistas. Durante la primera quincena de octubre, el público en general podrá votar en la página de la Fundación Renault www.fundacionrenault.org.ar", anunció Ethel Zulli, gerente de Sustentabilidad de la compañía, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 49 plays
"Nuestra estrategia de sustentabilidad está alineada con la generación de trabajo de calidad, el empoderamiento de nuestros guardias y las mejoras en sus condiciones de empleabilidad, a través de la capacitación. La industria de la seguridad privada es un gran actor en cuanto a generación de trabajo en la provincia de Buenos Aires, y a nivel nacional. Nosotros contamos con 12.237 guardias en todo el país", comentó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Hace unos días, la ejecutiva recibió la segunda distinción del gobierno de la provincia a Securitas, en reconocimiento por la contribución de la empresa en materia de responsabilidad social y sustentabilidad. El acto estuvo encabezado por el secretario general de la gobernación, Fabián Perechodnik.
"Nuestro compromiso es permanente, ya que formamos parte de una industria en la cual hay muchas compañías que no cumplen con las condiciones de trabajo de calidad. En ese sentido, como empresa líder del mercado, damos las mejores condiciones de empleo y capacitación. Y, además, promover que mejoren las condiciones de empleo en todo el sector de la seguridad privada", subrayó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina.
En otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, aseveró que "también es muy valorado nuestro programa de inclusión laboral, que permite que 27 personas con discapacidad trabajen como guardias, en su gran mayoría, en la provincia de Buenos Aires".
El reconocimiento del gobierno bonaerense, según la vocera de Securitas, está relacionado con "Nuestro compromiso permanente de generar oportunidades de empleo de calidad y ser inclusivos, y no solo con las personas con discapacidad sino también con los sectores más vulnerables. La seguridad privada es la primera opción de empleo formal cuando alguien quiere entrar al mercado. Es el paso de salir de la informalidad y entrar a un trabajo en blanco".
"Asimismo, trabajamos con la cartera de Seguridad de la provincia, la Cámara de Empresas de Seguridad de Buenos Aires (CAESBA) y el ente regulatorio, con el objetivo de que los guardias puedan renovar su habilitación o curso, vía e-learning. Y así, empujar el trabajo de calidad en la industria. Por eso, ponemos tanto el foco en la educación y capacitación de nuestros empleados", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Patricia Sclocco insistió en que "80 % del negocio de Securitas Argentina está en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, si bien estamos en todo el país y en las 24 provincias. Tenemos muchísimos guardias en countries, en el sector aerocomercial y en retail. Solo en aviación sumamos 1.000 guardias", deslizó la directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina.
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 20 plays
"En el primer viaje, estuve 2 meses. En esta segunda ocasión, fueron apenas 20 días, de los cuales 5 o 6 días permanecí varado en Ushuaia por el mal tiempo. El viaje a la Antártida siempre está sujeto a cuestiones logísticas y climáticas", comenzó el músico y compositor argentino Nicolás Sorín (foto), al hablar sobre la experiencia en el continente blanco para inspirarse y concluir la Sinfonía Antártica, cuyos compases iniciales formaron parte de la suite Argentum, en la gala del G20 en el Teatro Colón. Durante esa velada, el versátil artista actuó como director de una orquesta de 60 músicos.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, el exlíder de la banda de rock Octafonic y actual referente del combo que lleva como nombre su apellido, Sorín -además de cantante y tecladista de Fernández 4-, contó que partió a bordo de un avión Hércules desde El Palomar (Buenos Aires) con destino a Río Gallegos, Santa Cruz, y, tras una corta escala, siguió hasta Ushuaia, Tierra del Fuego.
"Continué hacia la Antártida en un buque bastante chico para cruzar el pasaje de Drake. Estuve 3 días y medio en el mar, en constante bamboleo", narró.
"Conocí la Antártida por accidente: me invitaron y fui. Y me enamoré del lugar. Tiene una energía que no existe en ningún otro lado", reflexionó, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En este viaje, se alojó en la Base Carlini, un complejo donde predominan las investigaciones científicas, a diferencia del viaje inicial cuando se hospedó en las bases Esperanza (Ejército) y Marambio (Fuerza Aérea).
En esta misma Base Carlini, se organizó en 2013 el histórico show de Metallica. "De chico, no hubo otra banda de la que fuera tan fanático. Si viajaba con mi familia a los Estados Unidos, la mayoría salía a pasear y yo me quedaba con la guía telefónica a llamar a todos los Ulrich (N.de R.: Lars Ulrich es baterista y fundador de Metallica). El recital en la Antártida fue un trabajo de marcas asociadas (contó con el auspicio de Coca-Cola Zero). Fue un hecho anecdótico. Nada más. Lo que sí hice fue utilizar agua de un termo que dejó Metallica en la Base Carlini, para prepararme un café. Ese fue mi único contacto con los muchachos", recordó con una sonrisa.
En cuanto a la posibilidad de interpretar la Sinfonía Antártica en ese mismo escenario, respondió con un rotundo: "Sí. Incluso me reuní con la gente de Greenpeace. Y en un momento, hablamos de poner una orquesta y un dron. Son locuras y fantasías. El mayor obstáculo es el clima. Cualquier violinista se negaría a llevar su instrumento a la Antártida".
En cuanto al futuro inmediato, Nicolás Sorín reveló a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Octafonic cerró su ciclo. Se vienen el tercer disco de Fernández 4 (estamos grabando las últimas cosas) y un álbum con mi nuevo grupo, que se llama Sorín. Ya está mezclado y masterizado. Tengo ganas de presentar el disco de Sorín con vídeos, a mediados de mayo".
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 28 plays
"El libro La belleza de las heridas nació de la necesidad de transmitir el camino que recorrí en la enfermedad, sin muchas herramientas. Y así aliviar un poquito el dolor a quienes pasan por una situación similar", sintetizó la cantante y ahora escritora Gabriela Lavalle (foto), durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"De esta vida, no se sale sin heridas, ¿no es cierto? El tema es si las tomamos como un castigo. O nos sentimos guerreros y consideramos que las heridas son trofeos", sentenció.
"Esas habilidades nos fortalecen. En mi caso, desde los 18 años, tenía una enfermedad autoinmune en el colon, que se llama colitis ulcerosa, muy similar a la enfermedad de Crohn. Por lo general, deriva, al ser crónica, en cáncer de colon", subrayó.
"Tenemos mucha prevención con el cáncer de mama. Entonces, bajó muchísimo la tasa de mortalidad. A todo esto, el cáncer de colon provoca muchas muertes. Y no hay campañas de información en la Argentina. Y afecta tanto a mujeres como varones", comentó la cantante Gabriela Lavalle, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No hay campañas sobre el cáncer de colon porque es tabú. Estamos hablando de algo escatológico. Lo que no queremos mostrar", insistió la autora del libro La belleza de las heridas y paciente ostomizada.
"El libro rompe con los tabúes: la bolsita no se muestra. Y como hay tanta ignorancia, probablemente, no te tomen después de hacer los exámenes preocupacionales. La bolsita es la solución a la enfermedad. Si hay una buena prevención (con muchos controles), y los médicos encuentran -como en mi caso- células malignas en el colon, y la única solución es quitarlo, la bolsita surge como la solución. ¿Qué vas a elegir? Yo elegí vivir", aseguró.
Y advirtió que "los diagnósticos son difíciles de dar, porque las personas no se hacen los controles con gastroenterólogos, como la videocolonoscopía, por miedo. Esto no figura en la agenda de salud de la Argentina, a pesar de que hay una ley. Debemos estar alerta a los cambios en las evacuaciones, cualquier sangrado, dolores abdominales. Los análisis clínicos deberían incluir materia fecal. Incluso en los análisis de sangre existe un marcador de cáncer de colon".
Antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic, la cantante Gabriela Lavalle señaló que "Se habla mal. Se dice 'ano contranatura'. Y el nombre es ileostomía u ostomía. Otro problema es que se lo relaciona con los adultos mayores. Y hay hasta casos de bebés que tienen una ostomía. No es una enfermedad. Es una condición y se puede llevar una vida normal".
"En la Argentina, se estima que hay 70 mil, u 80 mil ostomizados. Al no estar en agenda, no hay datos exactos", concluyó.
El libro La belleza de las heridas se encuentra en preventa en www.gabrielalavalle.com y, en 3 semanas, estará en Librerías Santa Fe y en Mercado Libre.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 100 plays
"En la actualidad, cualquier empresa del rubro que sea necesita tener presencia en las redes sociales. Y esta realidad es relativamente reciente. Hace poco que se desarrollaron bien las redes sociales. Todo comercio, incluso la ferretería de la esquina, se da a conocer a través de las redes sociales", subrayó Bárbara Méndez -foto-, responsable de Ventas de Coderhouse, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los millennials y centennials no hacen compras sin visitar antes las redes sociales de las marcas", agregó.
"Entonces, que una persona posea habilidades para manejar las redes sociales, suma a la hora de conseguir trabajo. Además, convertirse en community manager no demanda una carrera larga, de 10 años", subrayó la ejecutiva de Coderhouse, escuela presencial de Diseño Digital, Programación y Marketing Digital.
"Como la tecnología cambia de forma constante, hay que capacitarse todo el tiempo", comentó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Se puede trabajar como mucha flexibilidad, en calidad de freelance o en relación de dependencia", explicó Bárbara Méndez, al referirse a las posibilidades laborales de esta especialización en marketing digital.
"Además, las facilidades para cobrar por trabajos hechos para empresas en el exterior son más amplias. Existe Payoneer, Paypal o MercadoPago, que son plataformas que cumplen con las leyes", prosiguió.
"Quienes vienen a estudiar con Coderhouse tienen en mente conseguir un empleo o trabajar como freelance. Y lo que más se busca en el mercado laboral son habilidades digitales, como el marketing online, programación web o diseño UX/UI. De modo tal que preparamos cursos específicos que cuenten con mucha salida laboral, y que no requieran demasiado tiempo de estudio. Hay cursos de 2 meses o carreras que duran de 6 a 7 meses. Una vez que se adquieren esos conocimientos, solo hay que actualizarse", aseguró Bárbara Méndez.
"Nuestros cursos son presenciales (CABA, Vicente López, Quilmes, La Plata, Rosario, Corrientes, Córdoba y Mendoza) porque creemos en una metodología muy práctica. La mitad de la clase es teórica y el resto, práctica. Es decir que, en la segunda parte, se aplican los conocimientos. A lo largo de la cursada, se realiza un trabajo integrador en clase, ya que muchos alumnos tienen otras obligaciones, como empleo y/o estudio. Solo necesitan llevar una notebook. Y no requiere conocimientos previos: la mayoría empieza desde cero", concluyó antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Coderhouse está presente en la Argentina (desde hace 5 años), Perú, Chile y Uruguay. Y diseñan cursos a medida de las empresas (se dictan in company), de acuerdo con las necesidades de cada una de ellas. "En nuestros cursos, ya superamos los cinco mil alumnos", anunció.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 32 plays
"Este aniversario nos permite repasar la historia de La Serenísima. Son 90 años de mucho trabajo, esfuerzo y visión de una familia y de una persona con un empuje tremendo, que estuvo siempre atento a la innovación y a la demanda del consumidor. Y que se mantuvo cerca del tambero, quien provee ese insumo básico y clave. La combinación de todo eso logró que la empresa llegara a convertirse en lo que es hoy", resumió Alejandro Castelli -foto-, gerente de Comunicaciones Corporativas de Mastellone Hnos, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La importancia de la familia revela los valores de la compañía. Se estableció como fecha de fundación de La Serenísima el 29 de octubre de 1929, porque se conmemora el casamiento de Don Antonino Mastellone y Doña Teresa, los padres de Don Pascual Mastellone y fundadores de la empresa. Eso refleja el espíritu familiar y cómo de una pequeña familia se armó la gran compañía que es hoy", subrayó.
"En 1952, Don Pascual Mastellone se hizo cargo de La Serenísima. Tenía cerca de 20 años. Y tuvo que asumir la conducción, tras la muerte de su padre, porque era el hijo mayor. Estaba a cargo de uno de los camiones de reparto. Condujo la empresa durante más de 50 años y terminó construyendo lo que la empresa es en la actualidad, que llega a más de 70 mil puntos de venta todos los días, con productos excelentes y frescos", comentó Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos., en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Don Pascual Mastellone siempre se posicionaba un paso adelante. Así fue cómo tomó decisiones e hizo crecer a La Serenísima. Por ejemplo, cuando en 1961, se hizo obligatorio pasteurizar la leche, la empresa ya estaba preparada. Mostraba una preocupación por la calidad y pasión por innovar y buscar nuevos productos. De hecho, fuimos pioneros en la alimentación funcional, leche reducida en lactosa, lácteos con probióticos y leche con hierro", apuntó.
"Alrededor de la planta de la localidad bonaerense de General Rodríguez, permanecen las casas de los integrantes de la familia. Don Pascual tenía la casa al lado del predio, y sus hermanos también. La familia siempre estuvo cerca de la planta. Él recorría la planta, estaba en todos los detalles, y en los últimos años seguía involucrado en el día a día de la compañía", reveló Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las alianzas con Danone y Arcor son dos hitos que ayudan a que La Serenísima siga siendo la marca número 1 y mantenga planes de crecimiento y expansión. Estas grandes empresas contribuyen a que busquemos nuevos mercados e innovaciones. Estos 90 años son una gran aventura. Tenemos que pensar de dónde vinimos y qué tenemos que hacer, en un contexto más desafiante y con mayor cantidad de jugadores, para conservar el liderazgo y la innovación", concluyó.
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 105 plays
"Diagonal es una asociación ciivil que, desde hace 17 años, acompaña los procesos de reinserción laboral de las personas mayores de 45 años. Lo hacemos a través de un programa gratuito, abierto y grupal, que ofrecemos durante 7 semanas con encuentros de 4 horas", explicó Silvia Cacabelos -foto-, responsable de vinculación laboral de la ONG, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "en los primeros tres encuentros de estos talleres, abordamos el aspecto emocional, contención por la pérdida del trabajo. Después de los 45 años, quedarse sin trabajo afecta en los plano económico, psicológico y social -hay casos, en los que puede afectar la salud-. Tratamos de que se pueda elaborar esta pérdida, hacer el duelo y enfrentar los miedos, que provoca esta situación traumática".
"Luego de los 3 encuentros, nos abocamos a la parte técnica, como la confección de un CV de manera estratégica o un taller sobre entrevistas laborales, destinados a una reinserción laboral positiva. Y, por último, hay una capacitación destinada al emprendedurismo, ya que no todos pueden estar interesados en volver a trabajar en relación de dependencia. Además de que ya no existe el empleo para toda la vida. El mundo laboral cambió", detalló Silvia Cacabelos, responsable de vinculación laboral de la ONG Diagonal, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Según las encuestas anuales que hacemos, de 50 a 53 % de las personas -a la fecha, superan las 4.000- que se acercan a Diagonal, y pasan por este programa gratuito, logran reinsertarse en el mercado del trabajo, ya sea en relación de dependencia o como emprendedores", subrayó la especialista de la ONG.
"Nosotros y las empresas observan que las personas de más de 45 años son comprometidas y resilientes -porque superaron crisis del país, profesionales o personales-, poseen mucha experiencia laboral y se adaptan a los cambios. Estos perfiles son complementarios con los empleados más jóvenes. El talento aparece en la diversidad de los equipos", reflexionó Silvia Cacabelos.
"Quienes deseen hacer el taller gratuito en la ONG Diagonal pueden ingresar a http://www.diagonal.org.ar," target="new">www.diagonal.org.ar, y contactarse vía mail. Al igual que las empresas que quieran vincularse con personas mayores de 45 años, para incorporarlas a sus plantillas. También ofrecemos cursos de empleabilidad a compañía como Accenture o MetroGas", concluyó, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en elinformatorio.blogspot.com/2018/12/gabriela-halperin-queremos-que-la.html
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 47 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//es.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=informatorio&type=cut" ></iframe>