¿La palabra "patria" es un italianismo? ¿Y "patriota"? En las lenguas que evolucionaron del latín (llamadas “romances”) la mayoría de las palabras provienen de esa lengua. En español, el 47 % del total proviene del latín. Unas cincuenta mil palabras, según el Diccionario de la lengua española. Pero no siempre una palabra latina llega al español directamente de Roma, sino que hace una parada antes. Según Joan Corominas, la primera lengua romance en incorporar la palabra "patria" fue el italiano, antes del siglo XIV, puesto que ya la usa Dante Alighieri. A mediados del siglo XV, ingresa desde ahí al español y a principios del XVI lo hace en Francia. "Patriota", por su parte, solía ser sinónimo de "compatriota" hasta que su sentido actual se afianzó en francés tras la revolución, y pasó luego al español. Es decir que "patria" es un italianismo y la acepción moderna de "patriota", un galicismo. O sea, proviene del francés.--------------------------------------------------- Joan Corominas y José A. Pacual. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos, 1985.
El nombre de nuestra especie es homo sapiens, pero bien podría ser homo analogiensis. Huellas de la obsesión humana por establecer analogías en la historia de las palabras.