EL NUEVO VERSO DE LAS FUNDACIONES PRIVADAS Y EL NEGOCIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LA PRIVATIZACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
|
|
|
|
|
observatorio elites, banco galicia, calidad educativa. directores escolares. educar 2050, eduprensa, emprendedurismo, fundaciones, fundación varkey, potinelli, giratoria, roxana russo, antipolítica, castellani
4 years, 1 month ago por lisandro27 - 160 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con la responsable del programa Ronda de Directores de la Fundación Cimientos, Cecilia Oubel. “Este programa lo desarrollamos desde 2012 y ya vamos por el sexto año de implementación. Establecimos una articulación con la Universidad Torcuato Di Tella. Ellos tienen un programa de actualización para directivos escolares y nosotros formamos aquellos directores que están trabajando en escuelas con un contexto adverso de vulnerabilidad económica. Nosotros los acompañamos durante dos años con nuestro equipo, en encuentros mensuales, dándole herramientas con el foco en la práctica. Luego, en el tercer año, tienen la posibilidad de cursar dos seminarios de las carreras de actualización para directivos en la Di Tella y así acreditan un programa de formación completo al terminar todo este ciclo. Nosotros pensamos que los directores de secundaria, además de tiempos, necesitan herramientas para intervenir en las aulas”, comentó.
"Los directores tienen un rol fundamental en la calidad educativa de las instituciones y es el segundo factor de importancia en la incidencia de aprendizajes luego del docente. Son actores estratégicos y fundamentales en la implementación de cualquier política educativa”, opinó.
6 years, 1 month ago por EducacionHoy - 15 plays
Probablemente, el año próximo cambien los directores de todas las escuelas.
5 years, 9 months ago por RadioCasilda - 18 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con la responsable del programa Ronda de Directores de la Fundación Cimientos, Cecilia Oubel. “Este programa lo desarrollamos desde 2012 y ya vamos por el sexto año de implementación. Establecimos una articulación con la Universidad Torcuato Di Tella. Ellos tienen un programa de actualización para directivos escolares y nosotros formamos aquellos directores que están trabajando en escuelas con un contexto adverso de vulnerabilidad económica. Nosotros los acompañamos durante dos años con nuestro equipo, en encuentros mensuales, dándole herramientas con el foco en la práctica. Luego, en el tercer año, tienen la posibilidad de cursar dos seminarios de las carreras de actualización para directivos en la Di Tella y así acreditan un programa de formación completo al terminar todo este ciclo. Nosotros pensamos que los directores de secundaria, además de tiempos, necesitan herramientas para intervenir en las aulas”, comentó.
“Los directores tienen un rol fundamental en la calidad educativa de las instituciones y es el segundo factor de importancia en la incidencia de aprendizajes luego del docente. Son actores estratégicos y fundamentales en la implementación de cualquier política educativa”, opinó.
A su turno, el doctor en biología Diego Golombek se refirió a la importancia del pensamiento científico en el ámbito educativo. “Es mínima la iniciativa de formar científicamente a los alumnos. Se enseña ciencia, pero algo fáctico como hechos o fechas. En el mejor de los casos algún experimento. Pero está casi ausente esto de pensar y razonar científicamente, tanto en la escuela como en la formación de futuros docentes”.
“Seguimos teniendo una educación sumamente academicista y magistral. Hay un viejo dicho que dice que si un científico, tecnólogo o médico de hace 100 años viene ahora no entiende nada. En cambio, si eso lo hiciera un maestro se sentiría muy cómodo. Hay una idea de que si siempre se hizo así no lo vamos a cambiar. Por otro lado, hay un afán del conocimiento perse. Si ves cualquier programa de ciencia en el secundario, hay una idea de recorrer todo el universo y eso es imposible. Lo que se debe hacer es tomar unos pocos temas acompañando al alumno, buscar respuestas, hablar con científicos y hacer experimentos. Esto requiere mucho tiempo y un esfuerzo importante. Este cambio es urgente. Una determinada institución educativa puede tomar la decisión de dar la ciencia tomándose el tiempo de invitar científicos y tratar de pensar científicamente en el aula. Eso va a generar un impacto tan grande que no hay inspectora que se resista. No quiero decir que deba irse contra el sistema, pero sí probar con nuevas ideas”, explicó.
6 years, 1 month ago por EducacionHoy - 17 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//es.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=directores-escolares&type=cut" ></iframe>