Entrevista telefónica con el artista plástico Lautaro Lacast. Dos paredes de los galpones del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), Paseo de las Artes y el río, fueron intervenidas (el 22 y 23 de junio pasados) por la movida Rosario International Paste Up realizada por artistas de la ciudad y del resto del país que pegaron afiches con dibujos de distintos colores y formas. Estamos en contacto con Lautaro Lacast, artista plástico y uno de los organizadores de la primera Rosario International Paste Up para hablar de qué se trata la movida, un mural colaborativo, qué lo motivó a hacerlo y cómo es “grafitear” las calles de Rosario. Su taller de stencil. Y “Mona, comida honesta”. Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 49. Jueves 11 de julio de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT 8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Kiki Zemeñuk, Juan Manuel Fraga, Sofía Radovani y Ariana Operti. Opera: Pablo Palacios. Cortina del día: Modo Reggae – What’s Up.
"El peronismo construyó su propio lenguaje".Pagina/12 publica un libro de afiches y carteles de la resistencia peronista. Roberto Baschetti, Facundo Carman y Nora Patrich en sus autores. Conversamos precisamente con Nora Patrich. Artista plástica y militante de toda la vida. "Tengo 7 familiares desaparecidos". "El criterio es poder llegar con lo mejor. Eso es también ideología".
“Visibilizar y celebrar la vocación y el logro del cine hecho por mujeres”, alguna de las cosas que vas a poder escuchar de Clara Picasso, directora de “La protagonista”, que pasó en la mañana de “Domador de reposeras” en Radio Ahijuna. Estrena HOY jueves 9 de enero en el cine Gaumont y también se puede ver en el Malba. SINOPSIS: Si bien es actriz de profesión, Paula trabaja de otra cosa. Un día, dando una clase en un café, Paula detiene un robo por casualidad y se convierte en protagonista fugaz de las noticias de la TV y los diarios. A los pocos días esta fama desaparece mientras Paula deambula entre cursos, fiestas y quintas de desconocidos. NOTA DE LA DIRECTORA: ¿Qué pasa cuando alcanzamos cierta edad y nuestro presente profesional está por debajo de nuestras expectativas? ¿Deberíamos dejar de lado eso que tanto deseamos y empezar algo nuevo? ¿O deberíamos insistir y continuar buscando hasta encontrar una salida auténtica? La idea surgió después de pensar el personaje de una actriz en crisis con su profesión y de pensar en la fama (o cierta exposición en los medios o redes sociales) como algo comúnmente asociado al éxito en la actividad artística. Y en este caso esta “fama” al venir de un acto fallido (o accidental) me obligaba a explorar el personaje con más detalle exponiéndola ante la mirada de sus colegas y también del mundo exterior.
“Lo que más me interesó de ella fué que tenía una actitud muy parecida al personaje”; cuenta la directora de “La botera” cuando recuerda que su directora de casting le dijo que NO le convenia elegir a Nicole Rivadero para interpretar el paler protagónico de Tati. Hablaron de eso y muchas otras cosas con Sabrina Blanco en el programa “Domador de reposeras”, conducido por Maxi Roberto y en la columna de Pablo Mc Fly, por el aire de Radio Ahijuna. Estrena hoy jueves 16 de enero de 2020 en el Gaumont y se proyectará todos los días a las 19.15hs. Sino en el MALBA los sábados a las 18hs. Sinopsis: Tati tiene 13 años y vive en la Isla Maciel junto a su padre que apenas se ocupa de ella. Es una niña inestable, que no encaja en su ambiente y persigue el deseo de ser botera: un oficio solo realizado por hombres que está pronto a desaparecer. Mientras aprende a remar en el río podrido, la protagonista crece entre confusiones, pérdidas, el despertar sexual y las complejidades propias de su entorno.