May 30, 2024 16:07
00:00 / 54:53
2 plays
Entrevista a Dora Barrancos +++++++++++++EDITORIAL DE LARRY LEVY+++++++++++++ Un buen diagnóstico sirve para acertar en la cura. Parafraseando los términos médicos con el presente político, habría que definir el color y el olor del plan de Milei para curar la anomalía. No hay que dejarnos engañar con nuevas etiquetas o nuevos ropajes marketineros. A la luz de estos primeros meses de gobierno, la categoría anarco-liberal, tal como se define el presidente o neoliberal como algunos pretenden definir el rumbo tomado por el gobierno, es malversar la realidad. Es un gobierno conservador, y de lo más putrefacto del conservadurismo. No lo puede disimular. Su puño apunta a todas los flancos de la sociedad, a todas las disciplinas y a todas las instituciones que la sociedad organizó a través del tiempo, en la medida que fue poniendo en valor los derechos de las mayorías. Y todo esto es lo que constituye la cultura que nos marca y define. Todo esto es producto de las luchas de las mayorías. Por eso, su fuerza destructora, la de Milei, está puesta en doblegarnos en la llamada batalla cultural. Desgarrar el entramado popular, hurtar los contenidos de los movimientos de derechos humanos, vaciar los términos del intercambio social y de este modo distorsionar la verdadera puja entre ese puñado de representados por Milei y las mayorías que buscan una equitativa distribución de la riqueza. Este gobierno no deja de agredir como estrategia de dominio, y cada vez que es descubierto, dobla la apuesta. Lo hace a una velocidad inusitada. Es por eso, que el campo nacional y popular entró en una crisis que sumada a la crisis de representación política aún no puede encontrar la salida. Ayer recordamos al Cordobazo y la figura de Agustín Tosco… quizás deberíamos revisar una vez más la gesta de entonces como ejemplo político que tuvo como escenario la calle, sí la calle. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=DiE_KLi4PpM Read more
Entrevista a Dora Barrancos +++++++++++++EDITORIAL DE LARRY LEVY+++++++++++++ Un buen diagnóstico sirve para acertar en la cura. Parafraseando los términos médicos con el presente político, habría que definir el color y el olor del plan de Milei para curar la anomalía. No hay que dejarnos engañar con nuevas etiquetas o nuevos ropajes marketineros. A la luz de estos primeros meses de gobierno, la categoría anarco-liberal, tal como se define el presidente o neoliberal como algunos pretenden definir el rumbo tomado por el gobierno, es malversar la realidad. Es un gobierno conservador, y de lo más putrefacto del conservadurismo. No lo puede disimular. Su puño apunta a todas los flancos de la sociedad, a todas las disciplinas y a todas las instituciones que la sociedad organizó a través del tiempo, en la medida que fue poniendo en valor los derechos de las mayorías. Y todo esto es lo que constituye la cultura que nos marca y define. Todo esto es producto de las luchas de las mayorías. Por eso, su fuerza destructora, la de Milei, está puesta en doblegarnos en la llamada batalla cultural. Desgarrar el entramado popular, hurtar los contenidos de los movimientos de derechos humanos, vaciar los términos del intercambio social y de este modo distorsionar la verdadera puja entre ese puñado de representados por Milei y las mayorías que buscan una equitativa distribución de la riqueza. Este gobierno no deja de agredir como estrategia de dominio, y cada vez que es descubierto, dobla la apuesta. Lo hace a una velocidad inusitada. Es por eso, que el campo nacional y popular entró en una crisis que sumada a la crisis de representación política aún no puede encontrar la salida. Ayer recordamos al Cordobazo y la figura de Agustín Tosco… quizás deberíamos revisar una vez más la gesta de entonces como ejemplo político que tuvo como escenario la calle, sí la calle. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=DiE_KLi4PpM