June 06, 2024 16:06
00:00 / 57:09
2 plays
Entrevista a Gabriela Novaro y Jorge Sábato ++++++++++++EDITORIAL DE LARRY LEVY+++++++++++++ El diccionario de la Real Academia dice que: Cultura es el “conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”. Sin embargo, esta escueta definición es mezquina y corta... porque justamente el juicio crítico desarrollado por la sociedad a lo largo del tiempo convirtió al término cultura en una definición polisémica, es decir, una definición que va mutando con el tiempo y basada en la evolución de las distintas disciplinas de una sociedad y abarcando diferentes campos de la percepción del ser humano. Es por eso, por los diferentes matices e influencias de la cultura en nuestra vida cotidiana, que cada proyecto político pretende influir de manera diferente en el núcleo de la sociedad. Pero el problema no son los matices literarios, ni las voces musicales, ni las teorías de la organización social, o de la relación interpersonal, etc, etc. Pero por estos días, el problema es que un grupo político potencia el discurso contra la cultura como valor intrínseco de una supuesta evolución de la comunidad y sacraliza la ignorancia como potencialidad individual. Eso atenta contra cualquier posibilidad de desarrollo cultural. Una vieja trampa de la derecha europea de entreguerras que enarbolaba un supuesto modelo futurista y de vanguardia. Atentar contra todas las articulaciones culturales, desfinanciar las instituciones y organismos de producción cultural es una forma de pretender reducir la expresión ciudadana a una voz individual y solitaria. Por suerte, y de manera casi instintiva, como un reflejo, la cultura tiende a defenderse manifestando las necesidades colectivas porque las expresiones necesitan del grupo para adquirir valor y medida. Hoy vamos a tratar de charlar con dos amigues, para poner en debate la mirada que tienen algunos protagonistas de la multinombrada cultura. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=GreHrGDPXxk Read more
Entrevista a Gabriela Novaro y Jorge Sábato ++++++++++++EDITORIAL DE LARRY LEVY+++++++++++++ El diccionario de la Real Academia dice que: Cultura es el “conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”. Sin embargo, esta escueta definición es mezquina y corta... porque justamente el juicio crítico desarrollado por la sociedad a lo largo del tiempo convirtió al término cultura en una definición polisémica, es decir, una definición que va mutando con el tiempo y basada en la evolución de las distintas disciplinas de una sociedad y abarcando diferentes campos de la percepción del ser humano. Es por eso, por los diferentes matices e influencias de la cultura en nuestra vida cotidiana, que cada proyecto político pretende influir de manera diferente en el núcleo de la sociedad. Pero el problema no son los matices literarios, ni las voces musicales, ni las teorías de la organización social, o de la relación interpersonal, etc, etc. Pero por estos días, el problema es que un grupo político potencia el discurso contra la cultura como valor intrínseco de una supuesta evolución de la comunidad y sacraliza la ignorancia como potencialidad individual. Eso atenta contra cualquier posibilidad de desarrollo cultural. Una vieja trampa de la derecha europea de entreguerras que enarbolaba un supuesto modelo futurista y de vanguardia. Atentar contra todas las articulaciones culturales, desfinanciar las instituciones y organismos de producción cultural es una forma de pretender reducir la expresión ciudadana a una voz individual y solitaria. Por suerte, y de manera casi instintiva, como un reflejo, la cultura tiende a defenderse manifestando las necesidades colectivas porque las expresiones necesitan del grupo para adquirir valor y medida. Hoy vamos a tratar de charlar con dos amigues, para poner en debate la mirada que tienen algunos protagonistas de la multinombrada cultura. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=GreHrGDPXxk