December 05, 2023 10:05
00:00 / 54:02
36 reproducciones
UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL ESCENARIO INTERNACIONAL Entrevista al economista Juan Valerdi ++++EDITORIAL++++ La evolución de la sociedad trae consigo cambios significativos en el comportamiento de los individuos, en la forma de relacionarnos y en el intercambio entre los seres humanos con el entorno, con la forma de producir y sin dudas trae evolución y sofisticación en la forma de pensar y de abordar la realidad. Las formas de organización social y laboral fueron transformándose a lo largo de la historia y su ritmo se aceleró en los últimos cien o doscientos años a la par de una evolución exponencial de la tecnología. Todo aquello que, constituye el acervo histórico, social y político de la humanidad, mutó a una velocidad impensada, casi con el mismo ritmo que el avance científico. Sin embargo, hay aristas que no cambiaron con el paso del tiempo y podríamos calificarlas como un certificado de pobreza intelectual que genera en un franco divorcio entre la acción, el pensamiento y la organización de los vínculos. Las relaciones de poder entre las diferentes civilizaciones o grupos humanos siguen teniendo como base la dominación y el sometimiento del otro, de esa construcción de otredad inferior y destinada a ser sometida. Este momento parece ser el de esa otredad exacerbada que lleva a un grupo minoritario a erigirse en el dominador, usando como arma la acumulación de dinero y recursos para someter a la grandes mayorías productoras de esas riquezas, prescindiendo de la fuerza física y utilizando la tecnología para llevar a cabo la alquimia de un poder imbatible. Ese grupo minoritario, ya casi no necesita del cañón, ni de la bayoneta porque, para doblegarlas, ahoga a las mayorías en las aguas de la pobreza. Guaridas fiscales, fuga de capitales y lavado de activos, ése es el tema. Leer más
UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL ESCENARIO INTERNACIONAL Entrevista al economista Juan Valerdi ++++EDITORIAL++++ La evolución de la sociedad trae consigo cambios significativos en el comportamiento de los individuos, en la forma de relacionarnos y en el intercambio entre los seres humanos con el entorno, con la forma de producir y sin dudas trae evolución y sofisticación en la forma de pensar y de abordar la realidad. Las formas de organización social y laboral fueron transformándose a lo largo de la historia y su ritmo se aceleró en los últimos cien o doscientos años a la par de una evolución exponencial de la tecnología. Todo aquello que, constituye el acervo histórico, social y político de la humanidad, mutó a una velocidad impensada, casi con el mismo ritmo que el avance científico. Sin embargo, hay aristas que no cambiaron con el paso del tiempo y podríamos calificarlas como un certificado de pobreza intelectual que genera en un franco divorcio entre la acción, el pensamiento y la organización de los vínculos. Las relaciones de poder entre las diferentes civilizaciones o grupos humanos siguen teniendo como base la dominación y el sometimiento del otro, de esa construcción de otredad inferior y destinada a ser sometida. Este momento parece ser el de esa otredad exacerbada que lleva a un grupo minoritario a erigirse en el dominador, usando como arma la acumulación de dinero y recursos para someter a la grandes mayorías productoras de esas riquezas, prescindiendo de la fuerza física y utilizando la tecnología para llevar a cabo la alquimia de un poder imbatible. Ese grupo minoritario, ya casi no necesita del cañón, ni de la bayoneta porque, para doblegarlas, ahoga a las mayorías en las aguas de la pobreza. Guaridas fiscales, fuga de capitales y lavado de activos, ése es el tema.
Aportá a Radiocut