February 01, 2025 11:11
00:00 / 25:26
9 plays
Federico Poli dialogó con el economista mexicano Miguel Hakim Simón, quien se desempeñó como vicecanciller de su país, para analizar la reciente medida del presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles a varias naciones. Trump anunció un aumento del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a los de China. Según Hakim, esta medida podría desencadenar una guerra comercial, afectando más a sus socios del ex-NAFTA que a China, su principal rival comercial y geopolítico. En ese sentido, detalló que México y Canadá tienen reacciones diferentes: por un lado, México opta por la cautela mientras que Canadá promete retaliación. También explicó que el aumento de aranceles viola el acuerdo de libre comercio y podría ser un intento de renegociar el tratado antes de lo previsto. En esa línea, pronosticó que el verdadero objetivo de Trump es presionar a México y Canadá para que colaboren en temas migratorios y de drogas, además de renegociar el acuerdo comercial entre los tres países. Como primera medida, Hakim anticipó que México podría responder devaluando su moneda para mitigar el impacto económico. La relación comercial entre ambos países es muy importante, concentrando el 80% de las exportaciones mexicanas. Canadá, en tanto, está más afectado por las exportaciones de petróleo que México. En este contexto, Trump busca ejemplos de liderazgo en países que cooperan con sus demandas, siendo El Salvador un ejemplo reciente, que recibió apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional. Por último, sobre la región, el diplomático mexicano señaló que la integración latinoamericana sigue siendo fragmentada, lo que facilita la estrategia del presidente de los Estados Unidos de negociar bilateralmente. Read more
Federico Poli dialogó con el economista mexicano Miguel Hakim Simón, quien se desempeñó como vicecanciller de su país, para analizar la reciente medida del presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles a varias naciones. Trump anunció un aumento del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a los de China. Según Hakim, esta medida podría desencadenar una guerra comercial, afectando más a sus socios del ex-NAFTA que a China, su principal rival comercial y geopolítico. En ese sentido, detalló que México y Canadá tienen reacciones diferentes: por un lado, México opta por la cautela mientras que Canadá promete retaliación. También explicó que el aumento de aranceles viola el acuerdo de libre comercio y podría ser un intento de renegociar el tratado antes de lo previsto. En esa línea, pronosticó que el verdadero objetivo de Trump es presionar a México y Canadá para que colaboren en temas migratorios y de drogas, además de renegociar el acuerdo comercial entre los tres países. Como primera medida, Hakim anticipó que México podría responder devaluando su moneda para mitigar el impacto económico. La relación comercial entre ambos países es muy importante, concentrando el 80% de las exportaciones mexicanas. Canadá, en tanto, está más afectado por las exportaciones de petróleo que México. En este contexto, Trump busca ejemplos de liderazgo en países que cooperan con sus demandas, siendo El Salvador un ejemplo reciente, que recibió apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional. Por último, sobre la región, el diplomático mexicano señaló que la integración latinoamericana sigue siendo fragmentada, lo que facilita la estrategia del presidente de los Estados Unidos de negociar bilateralmente.