12/21/2021
11:35
Vladimir Putin: quien no extraña al comunismo no tiene corazón, quien quiere restaurarla no tiene cerebro. Martín Baña. Mijaíl Gorbachov. Perestroika. Caída de la Unión Soviética. Boris Yeltsin. El nacimiento de una oligarquía rusa, gran ganadora del cambio de régimen. Bombardeo al parlamento ruso. El brillante análisis del profesor Sergio Wischñevsky.
Perdidos en el Espacio, con Gillespi
04/28/2021
16:03
A 35 años del mayor accidente nuclear de la historia, el estallido de un reactor en la planta ucraniana Vladimir Ilich Lenin de 1986, recordamos el incidente, sus impactos ecológicos, sanitarios y políticos, la heroica labora de los liquidadores y la actualidad de la vida en la llamada "zona de exclusión" de Chernobyl.
Perdidos en el Espacio, con Gillespi
04/28/2021
16:03
A 35 años del mayor accidente nuclear de la historia, el estallido de un reactor en la planta ucraniana Vladimir Ilich Lenin de 1986, recordamos el incidente, sus impactos ecológicos, sanitarios y políticos, la heroica labora de los liquidadores y la actualidad de la vida en la llamada "zona de exclusión" de Chernobyl.
06/16/2020
08:33
Andres Ferrari Haines, profesor de la Universidade Federal de Rio Grande do Sul nos habla de la conflictiva relación entre EEUU y China. “Esta confrontación es muy difícil de resolver, ninguno puede tomar una medida para cambiarla a su favor”. “Las economías están muy ligadas y una medid a contra de la economía del otro va a perjudicar a la propia”. “Las empresas estadounidenses no quieren salir de China”. “Los perjudicados son los otros países porque entre China y EEUU está el 40/45% de la economía mundial”. “EEUU domina el mundo financiero y China tiene una fuerte presencia en el comercio, en especial de commodities”. El caso de Australia, su relación con EEUU y China. Su postura respecto el COVID y las sanciones chinas. La falta de respaldo de EEUU. La toma de distancia por parte del UE respecto de EEUU y el fortalecimiento de lazos con China. El arma principal de China es el comercio, las inversiones y el acceso a su mercado de miles de millones de personas. La paradoja de la economía china es que globalmente en algunos aspectos superó a la de EEUU pero el PBI per cápita es más bajo. Hay que ver cuánto puede soportar la sociedad china un empeoramiento de sus condiciones. China no pretende desafiar al capitalismo y económicamente sigue las mismas reglas. La caída de la Unión Soviética los afecto, que fuera sin un disparo. No se puede descartar un enfrentamiento entre China y EEUU pero sería raro. El alineamiento de Bolsonaro con EEUU y la réplica China. Es un camino espinoso para los demás países las relaciones con China y EEUU